Facebook F Séneca YouTube F Séneca Instagram F Séneca

Separación de mezclas a través de cromatografía en capa fina

CSIC - Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS)

Este experimento pretende mostrar cómo la cromatografía separa los componentes de una mezcla. Se puede hacer con materiales sencillos como filtros de café, agua, y marcadores de colores.
Descripción:
1. Dibujar una línea en la placa cromatográfica: Usando un marcador de color, dibujar una línea de colores en la marca señalada. Esto representa la mezcla que vamos a separar.
2. Colocar la placa un vaso: Pegar el filtro al borde de un vaso con la cinta adhesiva.
3. Agregar agua: Verter un poco de agua en el vaso. La idea es que el agua suba por la placa por capilaridad y arrastre los componentes de la tinta.
4. Observa la separación de los colores: Con el paso del tiempo, se verá cómo los diferentes colores de la tinta se separan en la placa, mostrando las distintas sustancias que componen la tinta. Algunos colores se separarán en más de uno.

Explicación:
• Cromatografía es el proceso que permite separar los diferentes componentes de una mezcla (en este caso, los colores de la tinta) a medida que se mueven a través de un material absorbente (placa).
• Los diferentes colores de tinta se mueven a diferentes velocidades debido a sus propiedades químicas, lo que permite ver cómo se separan.
Esta actividad permite mostrar a pequeña escala una de las técnicas analíticas más empleadas en nuestro servicio, permitiéndonos así dar visibilidad a lo que hacemos en el servicio de Metabolómica del CEBAS-CSIC.


Horario: Durante todo el horario de la feria
Público: Público general
Tipo: Concurso
Área: Ciencia y tecnología de los alimentos
Reserva: no