Facebook F Séneca YouTube F Séneca Instagram F Séneca

Dispersión de contaminantes en el medio marino

Universidad Politécnica de Cartagena

Descripción detallada de la actividad: la dispersión de plásticos en el medio marino es un problema medioambiental grave. Estos desechos terminan en playas, costas y ecosistemas marinos, afectando a la fauna, la flora y la salud humana. La contaminación plástica en estas zonas se origina por diversas fuentes terrestres y marítimas, incluyendo la escorrentía de ríos, la descarga de aguas residuales, la basura de playas y el transporte marítimo. Además de los plásticos, otras sustancias contaminantes pueden estar presente en los mares propagándose y afectando a la fauna y a la flora oceánica.

El taller busca mostrar de una forma gráfica y didáctica cómo se produce la dispersión de los contaminantes en el medio marino a través de la dinámica litoral y cómo actúa el transporte transversal de sedimentos. Para ello, constará de un tanque de agua en el cual se dispondrá de una capa de arena que, gracias al movimiento alternativo de un pistón, se verá sometida a la interacción de las olas y las corrientes marinas.

El objetivo general del taller es concienciar sobre la necesidad de reducir la presencia de plásticos y otros contaminantes en las aguas del mar para preservar los ecosistemas y fomentar prácticas sostenibles en la sociedad. Viendo los efectos que estos elementos producen en el entorno es posible proponer actuaciones y propuestas encaminadas a su disminución (reducir el consumo de plástico, mejorar la gestión de residuos, desarrollar iniciativas de concienciación y actuaciones directas relacionadas con la limpieza de playas y costas, etc.). Además, se utilizará el ejemplo del Mar Menor como prueba de la necesidad de estudiar esta dinámica costera con el fin de caracterizar los posibles peligros que la difusión de contaminantes puede ocasionar en el medio marino.

Interacción con el visitante: se comenzará describiendo brevemente cómo funciona la dinámica litoral (longitudinal y transversal), elementos característicos de un perfil de playa y formaciones sedimentarias costeras (tómbolos, flechas litorales, etc.) contando con la ayuda de una presentación con material gráfico sobre elementos reales (5 minutos).

Posteriormente y con la ayuda del tanque se mostrará el comportamiento del agua y los sedimentos y cómo este movimiento también influye en la dispersión de elementos contaminantes. Para ello, los participantes en el taller adicionarán partículas plásticas de diferentes tamaños al tanque para comprobar como algunas sedimentan en el fondo mientras que otras son impulsadas por el agua favoreciendo su transporte y expansión (10 minutos).

Finalmente, y a través de un modelo 3D se explicará cómo se realiza este transporte en el Mar Menor, como ejemplo cercano y conocido en toda la Región de la problemática del transporte de contaminantes (5 minutos).


Horario: Durante todo el horario de la feria
Público: Educación Primaria (de 6 a 12 años), ESO (de 13 a 16 años), Bachiller y Ciclos Formativos, Universitarios, Público general
Tipo: Demostración científica o técnica, Explicación científica o técnica (sólo con ayuda de imágenes o paneles), Taller (requiere la participación activa del público)
Área: Medio ambiente y ecología, Ingeniería civil y Arquitectura
Reserva: no