Facebook F Séneca YouTube F Séneca Instagram F Séneca

Tecnologías interactivas para la monitorización del medio ambiente

Universidad Politécnica de Cartagena

Descripción de la actividad: las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) están presentes en prácticamente todos los ámbitos de la vida cotidiana. Sin embargo, su relevancia se hace especialmente evidente para el público general cuando se aplican a contextos significativos y permiten una interacción directa. El taller propuesto tiene como finalidad mostrar de forma práctica y didáctica el conjunto de tecnologías empleadas en el despliegue de sistemas de monitorización ambiental. Se explicará todo el proceso, desde el desarrollo electrónico de los dispositivos sensores, pasando por la transmisión inalámbrica de los datos, hasta su recepción en estaciones base y posterior almacenamiento y análisis en los servidores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Los resultados se visualizarán mediante paneles gráficos intuitivos en 2D y experiencias inmersivas en 3D con realidad virtual, incluyendo aplicaciones de inteligencia artificial. Esta experiencia busca acercar las telecomunicaciones al público general a través de tecnologías atractivas y normalmente poco accesibles, despertando así el interés por la ingeniería, la ciencia de datos y la realidad virtual con aplicaciones relevantes para la sociedad. Con el fin de facilitar el desarrollo del taller, los miembros del equipo trabajarán en la optimización de la experiencia de realidad virtual, adaptándola para que pueda ejecutarse en equipos con menores capacidades de cómputo que los utilizados durante su desarrollo en la universidad.

Interacción con el asistente a la actividad: los visitantes participarán en un recorrido guiado e interactivo que les permitirá comprender el funcionamiento completo de un sistema de monitorización ambiental basado en tecnologías IoT, inteligencia artificial y realidad virtual. La actividad se divide en distintas estaciones o fases, cada una enfocada en un aspecto concreto del proceso tecnológico.

Introducción interactiva al sistema de monitorización ambiental

Qué se visualiza: Muestra física o virtual de los sensores ambientales y una maqueta o esquema del sistema completo.
Cómo participa el visitante: Podrá manipular o explorar dispositivos reales (sensores, nodos de comunicación) y observar datos en tiempo real.

Transmisión y procesamiento de datos

Qué se visualiza: Diagrama adaptativo de la red mostrando el envío de datos desde sensores hasta estaciones base y posterior análisis en servidores de la UPCT.
Cómo participa el visitante: Visualizará en una pantalla cómo se transmiten los datos y podrá interactuar con los dispositivos para activar flujos de información para ver cómo varían los resultados.

Análisis con inteligencia artificial

Qué se visualiza: Gráficas y mapas predictivos de calidad ambiental.
Cómo participa el visitante: Podrá seleccionar distintos parámetros monitorizados y ver los resultados de la IA en tiempo real.

Visualización de resultados en paneles gráficos 2D

Qué se visualiza: Dashboards interactivos donde se representan los datos analizados.
Cómo participa el visitante: Puede interactuar con los paneles seleccionando diferentes métricas, periodos de tiempo o ubicaciones.

Experiencia inmersiva en realidad virtual

Qué se visualiza: Representación tridimensional de un entorno monitorizado (por ejemplo, una ciudad) donde se integran los datos recogidos.
Cómo participa el visitante: Usando gafas de realidad virtual, podrá “entrar” en el entorno y explorar los dispositivos desplegados y los datos que están siendo adquiridos por los sensores.


Horario: Durante todo el horario de la feria
Público: Educación Primaria (de 6 a 12 años), ESO (de 13 a 16 años), Bachiller y Ciclos Formativos, Universitarios, Público general
Tipo: Explicación científica o técnica (sólo con ayuda de imágenes o paneles), Taller (requiere la participación activa del público)
Área: Medio ambiente y ecología, Tecnología de las comunicaciones
Reserva: no