Universidad de Murcia
Divulgación en sanidad de animales de acuicultura
Las actividades propuestas buscan acercar al público la importancia de la sanidad en acuicultura, promoviendo el conocimiento sobre las enfermedades, las defensas inmunitarias y las estrategias preventivas que garantizan el bienestar de los peces cultivados. A través de juegos y materiales interactivos, se fomentará la curiosidad científica y la comprensión del papel de la investigación en la salud animal. El público podrá participar activamente en distintas dinámicas educativas:
Juego “¿Quién infecta a quién?”: mediante cartas ilustradas de patógenos, peces, barreras inmunitarias y vacunas, los participantes deberán relacionar “quién infecta a quién” y “cómo se defiende el pez”, con la ayuda de los divulgadores.
Atlas anatómico de peces: exposición de fichas ilustradas que muestran la anatomía de un pez típico de acuicultura, permitiendo identificar órganos y aprender sus funciones.
Puzle anatómico de peces: reconstrucción por capas del cuerpo de un pez, para visualizar su estructura y comprender cómo se relacionan sus sistemas.
Juego “Peces y hechos”: tipo trivial, con preguntas de dificultad variable sobre curiosidades, biología y sanidad de los peces de acuicultura.
Juego “Diferencias acuáticas”: actividad visual en la que el público deberá encontrar diferencias entre imágenes que representan distintos estados de salud en peces.
Los contenidos transmitirán conceptos básicos sobre anatomía, agentes infecciosos, prevención mediante vacunas y tratamientos, y el papel de la inmunidad en la acuicultura sostenible, de forma accesible, lúdica y participativa.
Horario: Durante todo el horario de la feria
Público: Educación Infantil (de 3 a 5 años), Educación Primaria (de 6 a 12 años), ESO (de 13 a 16 años), Bachiller y Ciclos Formativos, Universitarios, Público general
Tipo: Exposición, Explicación científica o técnica (sólo con ayuda de imágenes o paneles), Juego
Área: Biología vegetal y animal, Ganadería y pesca
Reserva: no