Universidad Politécnica de Cartagena
Descripción de la actividad: taller de hacking sobre redes Wi-Fi en entornos controlados. Uso de herramientas comerciales y herramientas diseñados por el equipo de TRUST Lab. El hacking ético en Wi-Fi se realiza con un pequeño vehículo autónomo desarrollado en TRUST Lab. El visitante descubre, en directo, cómo se explotan las tramas no cifradas del estándar 802.11. El robot terrestre autónomo localiza un punto de acceso, inyecta tramas de desautenticación y captura el handshake WPA 2. A partir de ahí se enseña a comprobar la robustez de la red WiFi y a aplicar contramedidas básicas.
Horario: Durante todo el horario de la feria
Público: Educación Primaria (de 6 a 12 años), ESO (de 13 a 16 años), Bachiller y Ciclos Formativos, Universitarios, Público general
Tipo: Explicación científica o técnica (sólo con ayuda de imágenes o paneles), Taller (requiere la participación activa del público)
Área: Computación y tecnología informática, Tecnología de las comunicaciones
Reserva: no