TALLERES SÉNECA "JÓVENES CIENTÍFICOS"
La Fundación Séneca ofrece al público más joven los siguientes talleres, dentro del programa de actividades de la Secyt25.

Inscripciones en la web. Realización en el Espacio Fundación Séneca, a la entrada de la Secyt por Plano de San Francisco.
- Adivina tu edad con IA
Los participantes aprenderán a programar una aplicación que será capaz de adivinar su edad por medio de bloques de programación combinando números y conceptos matemáticos de forma divertida.
Taller realizado por Conectados – Escuela TecnológicaPara niñ@s + de 9 años
Viernes 24 a las 19:45 h - Circuitos electrónicos
Daremos los primeros pasos en el mundo de la electrónica, combinando portapilas, motores, altavoces, hélices, interruptores, portabombillas con bombillas, imanes, etc. Crearemos circuitos y comprobaremos cómo funciona la electricidad.
Taller realizado por Conectados – Escuela TecnológicaPara niñ@s + de 6 años
Sábado 25 a las 12:30 h
Domingo 26 a las 12:50 h - Copa molona, multi fruti y mucho más
Taller de cocina.
En esta receta usaremos diferentes tipos de frutas naturales de temporada, así como frutas presentadas en productos elaborados como mermelada y yogurt. Juagaremos con tipos de cortes, colores y texturas, rallaremos y coronaremos la misma con un puñado de palomitas de maíz que cocinaremos en el momento.
Observaremos los granos de maíz, que en su interior contienen almidón y un poquito de agua, y descubriremos por qué explotan al someterlos a una temperatura alta. ¡Cuando haces POP, YA NO HAY STOP!Taller realizado por Aula Gastronómica María Dolores Baró
Para niñ@s de 5 a 8 años
Viernes 24 a las 17:30 h y 19:55 hPara niñ@s de 7 a 12 años
Viernes 24 a las 18:40 h - Crea tu película
En este taller los estudiantes realizarán un proyecto de creación de una película animada con la técnica cinematográfica de Stop Motion, donde aprenderán conceptos relacionados con la creación de historias, el diseño de escenarios y personajes junto con el desarrollo de la técnica y sus características.
Taller realizado por Conectados – Escuela TecnológicaPara niñ@s + de 6 años
Viernes 24 a las 17:20 horas
Domingo 26 a las 11:30 - Crea y entrena modelos de IA
A través de diferentes herramientas enseñaremos cómo entrenar una máquina de inteligencia artificial para que sea capaz de reconocier imágenes o texto de diferentes categorías. Crearemos en un sencillo entorno de aprendizaje guiado para entrenar modelos de aprendizaje automático, que sean capaces de identificar texto, números o imágenes.
Taller realizado por Conectados – Escuela TecnológicaPara niñ@s a partir de 11 años.
Sábado 25 a las 11:10 h - Eco-maceto huerto
Los participantes aprenderán a cultivar verduras comestibles en su terraza, balcón o patio. Una técnica sencilla, ecológica y productiva para obtener parte de nuestro alimento, al tiempo que cuidamos de nuestro entorno.
Taller realizado por Kuboshi
Para niñ@s de más de 4 años
Viernes 24 a las 19:35 h - Estampación botánica
Este taller tan especial acercará a los participantes al mundo de las plantas y sus pigmentos naturales a través de la técnica del Hapazome, esto es, estampación por presión con elementos vegetales).
Cada uno de los asistentes estampará su propia tote bag de algodón, utilizando hojas, pétalos y flores enteras para crear un diseño único.
Además de promover la creatividad y la expresión artística, fomentamos la curiosidad científica sobre el mundo de las plantas y los pigmentos naturales, desarrollamos la coordinación motriz a través del estampado manual y concienciamos sobre la sostenibilidad y el reciclaje textil, mostrando alternativas a los tintes sintéticos.Taller realizado por Roxana Hernansáez de El Baúl de Arte
Para niñ@s entre 6 y 12 años
Sábado 25 a las 17:10 h, 18:25 h y 19:40 h
Domingo 26 a las 11:20 h y 12:40 h - Iniciación al Diseño Gráfico
Crea imágenes y diseños utilizando una tableta gráfica y un lápiz digital. Te adentrarás en el mundo de la ilustración, creando bocetos, ilustraciones, etc.
Taller realizado por Conectados – Escuela TecnológicaPara niñ@s + de 8 años
Sábado 25 a las 18:50 h - Kuboshi: cómo crear compostaje casero
El sistema de compostaje Kuboshi es un método anaeróbico que permite transformar la mayoría de los residuos orgánicos en abono de alta calidad, sin olores desagradables ni plagas, y que emplea un sistema accesible, práctico y científicamente riguroso. A diferencia del sistema de compostaje tradicional mediante oxidación, Kuboshi trabaja sin olores ni insectos, convirtiéndose así en una poderosa herramienta ecológica y de educación ambiental.
En este taller los participantes se convierten en protagonistas del proceso biotecnológico del compostaje, transformando residuos orgánicos en compost y un lixiviado para fertilizar cualquier huerto escolar o familiar. Será una experiencia única y fascinante, donde la ciencia se pone en acción y se abordan desafíos del presente.Taller realizado por Kuboshi
¡NOVEDAD!! Para ADULTOS (profesores, padres, y público adulto en general)
Sábado 25 a las 11:20 hPara niñ@s de más de 12 años
Sábado 25 a las 12:40 h - Nendo Dango o bombas de vida
Los participantes serán protagonistas en la lucha contra el cambio climático mediante la elaboración de bolas de arcilla con semillas y otros ingredientes que utilizarán para la restauración ecológica de espacios degradados de su entorno.
Taller realizado por Kuboshi
Para niñ@s de más de 4 años
Viernes 24 a las 18:20 h - Planetario en vivo
El planetario es una cúpula de 7 metros de diámetro por 4 de alto, con un aforo de 30 personas si hay adultos.
El planetario funciona como una auténtica máquina del tiempo que viaja por el espacio, proyectando en el interior de la cúpula imágenes realistas del cielo de Murcia, de los planetas del Sistema Solar y de muchos otros objetos celestes. El astrónomo maneja los mandos en directo, mientras el público o el alumnado interaccionan con él, en un ambiente gamificado, manejando una variedad de herramientas y recursos digitales para soprender y motivar los aprendizajes de diversos conceptos.
Las sesiones serán diferentes en función de las características del público que asista en cada momento concreto. En este sentido, habrá sesiones especiales para niños de hasta 7 años, mixtas, adaptadas al nivel infantil con contenidos para todas las edades, o bien sesiones de experto, cuando el público lo solicite. Siempre serán sesiones en directo, a cargo de nuestro máster en astronomía y astrofísica, máster en comunicación científica y experto divulgador en sesiones de planetario desde 1994.
Las entradas se recogen en la misma puerta del Planetario, junto al Baobar en el Jardín Botánico del Malecón.
Horarios de los pases:
Viernes 25: por la mañana a las 10:15, 11:00, 11:45, 12:30 y 13:15 h; y por la tarde a las 17:15, 18:00, 18:45, 19:30 y 20:15 h
Sábado 26: por la mañana a las 11:15, 12:00, 12:45 y 13:30 h; y por la tarde a las 17:15, 18:00, 18:45, 19:30 y 20:15 h
Domingo 27: a las 10:15, 11:00, 11:45, 12:30 y 13:15 h - Programa música y luz
Crearemos efectos de luz y sonido con el procesador HaloCode, programando diferentes patrones de colores cambiantes que reaccionan con el sonido de la música.
Taller realizado por Conectados – Escuela TecnológicaPara niñ@s + de 10 años
Viernes 24 a las 18:30 h - Programa tu propia App
App Inventor está diseñado para programar aplicaciones sencillas pero totalmente funcionales para smartphones y tablets de dispositivos Android o iOS. Los participantes utilizarán un software de programación profundamente visual e intuitivo, que funciona con un lenguaje de programación basado en bloques.
Taller realizado por Conectados – Escuela TecnológicaPara niñ@s + de 9 años
Sábado 25 a las 20:00 h - Tortitas espaciales
Taller de cocina
Ahora es el turno de una masa sencilla que prepararemos pesando y midiendo ingredientes, entre ellos huevos frescos, y descubriremos los secretos que esconden. La levadura química convertirá la masa en una esponja mágica que llenará de burbujas y espuma la masa y al cocinarla conseguirá que se ponga “más gordita”. Pero le daremos un toque “espacial” a la masa, coloreándola antes de cocinarla y, una vez hecha, podremos crear nuestra propia luna llena o media luna con ayuda de cortadores, sin olvidarnos de cubrirla de crema de cacao y decoraciones escogidas para la ocasión.Taller realizado por Aula Gastronómica María Dolores Baró
Para niñ@s de 5 a 8 años
Sábado 25 a las 18:40 hPara niñ@s de 7 a 12 años
Sábado 25 a las 19:50 h - Tus dibujos cobran vida
Combinaremos la coloración física con la genial tecnología de realidad aumentada, para crear una experiencia atractiva, educativa y mágica.
Comprobaremos cómo los dibujos cobran vida y podremos interactuar con ellos.
Taller realizado por Conectados – Escuela TecnológicaPara niñ@s + de 6 años
Sábado 25 a las 17:30 h - Ungüentos tradicionales
En este taller los participantes se convertirán en antiguos ungüentarios (predecesores de los conocidos boticarios). Aprenderán lo que es un ungüento y cómo se elabora. Siguiendo los pasos de nuestros antepasados, y apoyándonos en la fitoterapia moderna, preparemos una fórmula para afecciones epidérmicas.
Taller realizado por Kuboshi
Para niñ@s de más de 8 años
Viernes 24 a las 17:10 h