Impacto del volatiloma en la interacción planta-polinizador
Durante mi estancia en Max Planck, me centraré en explorar cómo las plantas de tomate y sus polinizadores son afectados por el estrés salino. El objetivo principal de esta investigación es comprender cómo los cambios en la composición química de las flores y las hojas de tomate bajo estrés salino influyen en la interacción planta-polinizador. Se llevará a cabo un análisis exhaustivo de los compuestos volátiles y los metabolitos primarios y secundarios en las flores de tomate. Estos compuestos desempeñan un papel crucial en la atracción de los polinizadores y en la estabilidad de la planta. El estrés salino puede alterar la producción y liberación de estos compuestos, lo que potencialmente puede influir en la eficacia de la polinización y la producción de frutos. El análisis de compuestos químicos, como los metabolitos de pigmentación y los compuestos orgánicos volátiles (VOC) proporcionará información relevante para la interpretación de las decisiones de forrajeo y las preferencias de los polinizadores. Además, la caracterización de los metabolitos primarios y secundarios contribuirá a una comprensión más profunda de cómo las plantas de tomate pueden adaptarse y resistir mejor a las condiciones de estrés salino, lo que podría tener implicaciones significativas para la agricultura sostenible en un contexto de cambio climático. En resumen, esta investigación ayudará a comprender los complejos vínculos entre las plantas y los polinizadores en un contexto de estrés salino. Se espera que los resultados contribuyan a nuestro conocimiento sobre la adaptación de las plantas a condiciones adversas y proporcionen información valiosa para la mejora de la producción agrícola en un mundo cambiante.
La estancia en el grupo de investigación del Prof. Dr. Alisdair Fernie ha supuesto una gran contribución para mejorar la comprensión de los complejos vínculos entre las plantas y los polinizadores en un contexto de estrés salino gracias al estudio del perfil de los compuestos volátiles que intervienen en la interacción planta-polinizador. Asimismo, he recibido formación especializada sobre el análisis de estos compuestos mediante la ténica HS-SPME-GC-MS y su posterior procesamiento.
2024
Durante mi estancia, investigo cómo los cambios en la composición del aroma de las flores y las hojas afecta a la preferencia del polinizador.
09/09/2024
11/12/2024
ALEMANIA
Max-Planck Institute of Molecular Plant Physiology
Central Metabolism
Centro de referencia para el estudio del metaboloma en plantas
Escogí este centro al ser uno de los más importantes a nivel europeo para el estudio de los perfiles metabolómicos en plantas, un centro de excelencia que dispone del material especializado, protocolos específicos y una amplia experiencia en este ámbito. Además, este grupo en concreto tiene una línea de investigación centrada en el estudio del perfil metabólico en distintas especies de Solanáceas como el tomate.
Se ha afianzado el vínculo entre ambos grupos de investigación, contribuyendo a mejorar la comunicación y el desarrollo del Proyecto DARkWIN, así como otras futuras colaboraciones. Además, he adquirido conocimientos específicos en el estudio del perfil metabólico, especialmente de compuestos volátiles, permitiendo la implementación de estos análisis en mi laboratorio de origen.
Con los conocimientos adquiridos durante la estancia, se podría crear una nueva línea de investigación centrada en el estudio del volatiloma en tomate y su impacto sobre los polinizadores.
Antes de realizar mi estancia, ambos grupos colaborábamos en el Proyecto Europeo DARkWIN. Sin embargo, creo que el salto de una interacción on-line a un trato cara a cara a favorecido enormemente la relación y la comunicación, estableciendo una relación más estable entre ambos grupos de investigación.
El instituto se ubica en el parque científico de Potsdam en un pequeño pueblo muy acogedor, Golm. Este pueblo a las afueras permite conectar con la naturaleza y los típicos paisajes alemanes, con un ambiente internacional que permite la interacción intercultural. El transporte público está muy organizado, con Potsdam a diez minutos en tren, una ciudad con todo lo que una persona pueda necesitar. Además de Potsdam, prácticamente todos los fines de semana la gente visita Berlín, una de las grandes capitales de Europa con una gran historia, ocio, monumentos y todo lo que uno se pueda imaginar. El periodo de mi estancia ha abarcado desde el final del verano hasta el invierno, permitiéndome ver la progresión de las estanciones en este país que tiene un clima más frío en comparación con España. Encontrar alojamiento no es muy complicado, ya que los Institutos Max-Planck cuentan con pisos y apartamentos donde alojar a los huéspedes por un precio asequible con respecto al mercado. El entorno es muy internacional, permitiendo una adaptación sin complicaciones, y pudiendo encontrar mucha variedad cultural en actividades, supermercados, etc.