Abellán López, Antonio
Departamento de Química Inorgánica, Facultad de Química, Universidad de Murciaantabelo@um.es
Nace en Murcia en 1981. En 2008 obtiene la Licenciatura en Química por la Universidad de Murcia, recibiendo el Premio Extraordinario Fin de Carrera. A continuación cursa el Máster en Química Molecular en la Universidad de Murcia, obteniendo el Título de Máster en el año 2009. En 2008 obtiene una beca-contrato FPI de la Fundación Séneca para realizar una Tesis Doctoral, que desarrolla entre 2009 y 2013, en el Grupo de Química Organometálica del Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Murcia, bajo la dirección de los Profs. Drs. José J. Vicente Soler y Mª Teresa Chicote Olalla. En 2011 realiza una estancia investigadora predoctoral en el Centro para la Teoría y Aplicación de la Catálisis (CenTACat) en la Queen's University de Belfast (Reino Unido) bajo la supervisión del Dr. Mark J. Muldoon. En 2013 obtiene el grado de Doctor por la Universidad de Murcia. Posee publicaciones científicas en revistas de carácter internacional. Domina el inglés.
"La Química Organometálica estudia las interacciones entre los iones metálicos y las moléculas orgánicas (ligandos), por lo que constituye un nexo entre la Química Orgánica clásica y la Química Inorgánica. En muchas ocasiones estas interacciones modifican sustancialmente la estructura y la reactividad de los ligandos, lo que confiere a la Química Organometálica un enorme potencial en síntesis orgánica, tanto de laboratorio como industrial. El paladio destaca entre los metales de transición por la gran cantidad y variedad de síntesis orgánicas en las que participa como catalizador y en las que se forman enlaces C–C ó C–heteroátomo, y su enorme importancia ha sido reconocida con la concesión del Premio Nobel de Química de 2010 a Heck, Negishi y Suzuki por el “desarrollo de métodos nuevos y más eficientes para unir entre sí átomos de carbono para sintetizar moléculas complejas que mejoran nuestra vida cotidiana”.
Esta tesis doctoral extiende la química de los aril complejos de paladio a nuevos substratos orgánicos funcionalizados con el objetivo de encontrar patrones inusuales de reactividad/estructura y con la esperanza de preparar compuestos orgánicos de interés difícilmente accesibles por otras vías."
Química y tecnología química, Química inorgánica
Grupo de Química Organometálica, Departamento de Química Inorgánica, Universidad de Murcia
Director: José Vicente Soler
Codirector: María Teresa Chicote Olalla
Química
Defendida
AUTHORS: Vicente, J.; Chicote, M. T.; Martinez-Martinez A. J.; Abellan-Lopez, A.; Bautista, D.
TITLE: Reactivity of ortho-β-Enaminone-phenyl Palladium Complexes. Insertion of CO into the Pd-C Bond to Give the First Acyl C,N,O-Pincer Complexes. Sequential Insertion of Dimethylacetylenedicarboxylate into the Enaminone C-H Bond and of Isocyanide into the Pd-C Bond. A New Photooxigenation/Cyclization Process
JOURNAL: Organometallics, 29, 5693-5707, 2010
AUTHORS: Vicente, J.; Chicote, M. T.; Abellan-Lopez, A; Bautista, D.
TITLE: A systematic study on the synthesis, reactivity and structure of ortho-palladated aryloximes, including the first cyclopalladated aryloximato and iminoaryloxime complexes
JOURNAL: Dalton Trans., 41, 752-762, 2012
Ha realizado una estancia externa en el CenTACat (Centre for the Theory and Application of Catalysis) de la Queen's University de Belfast (Reino Unido) en el año 2011 bajo la supervisión del Dr. Mark J. Muldoon, para investigar la acción catalítica de complejos de Pd(II) en la reacción de Heck oxidante utilizando oxígeno molecular como agente oxidante, con el objetivo de desarrollar un catalizador soportado eficiente y reutilizable.