Región de Murcia
Fundación Séneca
FSE

Pujante Segura, Carmen María

Departamento de Literatura Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Facultad de letras. Universidad de Murcia 
carmenpujante@um.es

La novela corta y la nouvelle en la primera mitad del siglo XX. Estudio crítico comparativo a partir de seis autoras

Nace en Zaragoza en 1984. En 2007 obtiene la licenciatura de Filología Hispánica por la Universidad de Murcia. A continuación cursa el máster de Literatura Comparada Europea en la Universidad de Murcia obteniendo el título en el año 2009. Defiende la tesina de licenciatura titulada “Las escritoras de novelas cortas en “La Novela del Sábado” (1953-1955). Hacia una teoría y crítica de lo excéntrico” (Matrícula de Honor). Es investigadora de los proyectos de investigación “Interanálisis”, sobre análisis interdiscursivos entre 2008 y 2010, y “Retcult”, sobre retórica cultural desde 2011, ambos con D. Tomás Albaladejo Mayordomo (Universidad Autónoma de Madrid) como investigador principal. En 2007 obtiene una beca de la Fundación Séneca para realizar la tesis doctoral en la Universidad de Murcia (defendida en octubre de 2011, Cum Laude por Unanimidad, y Premio Extraordinario de Doctorado por la Facultad de Letras), donde participa en actividades docentes en los años 2009 y 2010. Ha realizado varias estancias externas: en la Université Catholique de Louvain-la-Neuve (Bélgica) en 2009-2010, en la Université Rennes 2- Haute Bretagne (Francia) en 2010, y en 2011 en la Université Paris IV- La Sorbonne (Francia) y en la Universidad Autónoma de Madrid. Posee comunicaciones en congresos nacionales (Universidad Pompeu Fabra, Alicante, Murcia, Granada, Girona) e internacionales (Bérgamo en Italia, Leuven en Bélgica), así como publicaciones científicas en revistas de carácter nacional e internacional. Domina la lengua francesa y tiene conocimientos de la lengua inglesa. Actualmente es profesora asociada en el departamento de Literatura Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Murcia.



Tesis

El trabajo se despliega con el objetivo de indagar, desde un prisma comparatista, en el estado de la evolución de la novela corta/nouvelle en su equivalencia genérica comúnmente aceptada desde la teoría y la crítica literarias. A partir de los presupuestos revalorizados de la Literatura Comparada y complementados con ramas como la Genología, la Tematología o la Narratología, se pretende cumplir el propósito de analizar la conformación del género narrativo (semi)breve desde factores determinantes y diferenciales en las conexiones de los campos literarios español y francés, sin obviar las existentes con campos de otras literaturas y de otros sistemas. Procedería, pues, esta investigación al permitir la apertura de nuevas vías en la valoración del género literario o los géneros literarios en cuestión en lo que atañe a su concepción narratológica y socio-histórica, y lo haría a partir de seis casos de literatura femenina

Área de conocimiento

Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

Grupo de investigación

Sociología literaria, Lingüística y Morfología del Español
Director: Manuel Martínez Arnaldos
Codirector:

Programa de doctorado

Literatura Comparada Europea

Estado de tesis

Defendida

Principales indicadores de producción científico/tecnológicos

 

“METAFICCIÓN E INTERTEXTUALIDAD EN PRÉNOM: CARMEN DE JEAN-LUC GODARD”. Revista: 452º F. REVISTA ELECTRÓNICA DE TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA, 1, 2009, pp. 77-88 (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA).

“NOTAS PARA UNA “RECREACIÓN” HISTÓRICO-TEMÁTICA DE LA NOVELA CORTA ESPAÑOLA: A PROPÓSITO DE LAS ESCRITORAS EN “LA NOVELA DEL SÁBADO” (1953-1955)”. Revista: CASTILLA. ESTUDIOS DE LITERATURA, 1 (2010), pp. 38-59 (UNIVERSIDAD DE VALLADOLID).

“FORMAS INTER-GENÉRICAS PARA ERAS INTER-HISTÓRICAS: GÉNEROS NARRATIVOS Y DISCURSOS DIGITALES EN LA (POST)MODERNIDAD DEL SIGLO XXI”. En: LA INTERCONEXIÓN GENÉRICA EN LA TRADICIÓN NARRATIVA (BAQUERO ESCUDERO, ANA L. & CARMONA FERNÁNDEZ, FERNANDO & MARTÍNEZ ARNALDOS, MANUEL & MARTÍNEZ PÉREZ, ANTONIA (EDS.)), MURCIA, EDITUM UNIVERSIDAD DE MURCIA, 2011.

MANUEL MARTÍNEZ ARNALDOS & CARMEN Mª PUJANTE SEGURA: “ANATOMÍA DE UN INSTANTE, DE JAVIER CERCAS, COMO PROCESO INTERDISCURSIVO: FICCIONAL, PERIODÍSTICO Y TELEVISIVO”. Revista: CRISOL, Nº 16, 2012 (UNIVERSITÉ PARIS OUEST- NANTERRE LA DÉFENSE).

“MEDIACIONES LITERARIAS ENTRE ESPAÑA Y FRANCIA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX A TRAVÉS DE REVISTAS HUÉSPEDES DE RELATOS BREVES”. Revista: TONOS DIGITAL. REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS, nº 22, 2012 (UNIVERSIDAD DE MURCIA).

Estancias anteriores

Ha realizado varias estancias externas: en la Université Catholique de Louvain-la-Neuve (Bélgica) entre septiembre de 2009 y enero de 2010, bajo la supervisión del Dr. Vincent Engel para investigar sobre el estado histórico y teórico de la "nouvelle" en el ámbito francófono.

En la Université Rennes 2- Haute Bretagne (Francia) de febrero a mayo de 2010 bajo la supervisión de la Dra. Christine Rivalan-Guégo para investigar en la novela, especialmente en el ámbito de la literatura "popular", de la España del primer tercio del siglo XX.

Y una última estancia de julio a septiembre de 2011 compartida entre la Université Paris IV- La Sorbonne (Francia) bajo la supervisión de la Dra. Marie-France Delport para acceder a las fuentes literarias originales francesas de principios del XX y en la Universidad Autónoma de Madrid bajo la supervisión del Dr. Tomás Albaladejo Mayordomo para acceder a las fuentes originales teóricas y también literarias españolas el mismo período, principalmente publicadas en medios relacionados con la prensa.

Aviso legalPolítica de privacidad