Belmonte Ávila, Juan Francisco
Departamento de Filología Inglesa. Facultad de Letras. Universidad de Murcia.jfbelav@gmail.com
Nace en Algezares (Murcia) en 1984. En 2007 obtiene la licenciatura de Filología Inglesa por la Universidad de Murcia. A continuación cursa el máster en la Universidad de Literatura Comparada Europea, obteniendo el título de máster en el año 2009. Ese mismo año recibe una beca Fulbright para cursar estudios de doctorado en Estados Unidos durante los años 2009-2011. Permanece en la Universidad de Indiana, Bloomington hasta que en el año 2011 obtiene una beca de la Fundación Séneca para realizar la tesis doctoral en la Universidad de Murcia, donde participa en actividades docentes en los años 2011 y 2012. Paralelamente está asociado al desarrollo de los proyectos del Ministerio de Ciencia e Innovación Periferias de lo Queer (años 2008-2011) y Periferias de lo Queer II (años 2012-2015). Ha sido admitido como “investigador visitante” por McGill University, Montreal, Canadá, para realizar una estancia externa en otoño del año 2012. Posee comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, así como publicaciones científicas en revistas de carácter nacional e internacional. Domina la lengua inglesa y tiene conocimientos de japonés y árabe.
La tesis aborda el estudio de la creación y difusión de normas sociales y tipos de interacción que contribuyen a la formación y reproducción de identidades en la cultura popular (cine de animación, cómics y videojuegos) contemporánea en Estados Unidos y Japón. Por un lado, se prestará atención a las representaciones del espacio urbano y el cuerpo humano en la cultura popular siendo estos entendidos como vehículos de las tensiones constantes que rodean a la postmodernidad. La metodología de esta investigación combina los Estudios Queer en su forma de entender la sexualidad y el género y los Estudios Culturales en su acercamiento a los textos seleccionados. Por otro lado también se analizarán las tecnologías que sirven de soporte a la cultura popular para comprender los nuevos tipos de interacción individuo-texto que se originan en la postmodernidad.
Filología y Filosofía, Historia y Arte
Teoría Crítica y Literaturas en lengua inglesa
Director: Juan Antonio Suárez Sánchez
Literatura
Defendida
-a). Ponencia: “Identity and Choice: Rhizomic and Binary Understandings of the Self in Videogames”. V International Conference on the Philosophy of Computer Games, celebrado del 6 al 9 de abril del año 2011 en Atenas, Grecia. Organizado por: Panteion University of Social and Political Sciences.
-b). Ponencia: “Identidades Recodificadas en Espacios Urbanos Digitales”. II Congreso Internacional Ciudades Creativas, celebrado del 26 al 28 de octubre del año 2011 en Madrid, España. Organizado por: Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
-c). Mesa redonda: “Queer Spaces”. Participantes: Pedro Antonio Férez Mora, Juan Antonio Suárez Sánchez y Juan Francisco Belmonte Ávila. XXXV Congreso Internacional AEDEAN, celebrado del 16 al 18 de noviembre del año 2011 en Barcelona, España. Organizado por: Departamento de Filología Inglesa y Germanística de la Universidad Autónoma de Barcelona.
-d). Organización de congreso: Miembro del comité de organización en VI International Conference on the Philosophy of Computer Games, celebrado del 29 al 31 de enero del año 2012 en Madrid, España. Organizado por Arsgames, Medialab Prado e Intermediae.
-e). Ponencia: “Tactility in Computer Games: Non-Visual Mediations in Digital Discourses”. SCMS (Society for Cinema and Media Studies) 2012, celebrado del 21 al 25 de marzo del año 2012 en Boston, Estados Unidos. Organizado por: SCMS, Boston University y Emerson College.