Región de Murcia
Fundación Séneca
FSE

Hurtado Navarro, Laura

Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Virgen de la Arrixaca (IMIB)
laurahurtadonavarro@gmail.com

Función del inflamasoma en sepsis, hacia un nuevo marcador temprano para predecir mortalidad.

Nace en Murcia en 1996. En 2018 obtiene el grado en Biotecnología por la Universidad de Murcia. A continuación, cursa el máster Investigación y avances en inmunología molecular y celular en la Universidad de Granada obteniendo el título de máster en 2019.   En el año 2019 recibe una beca de introducción a la investigación JAE Intro 19 en el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC).    En el año 2020 obtiene una ayuda de la Fundación Séneca para realizar la tesis doctoral en la Universidad de Murcia. 



Tesis

La sepsis es una enfermedad con una prevalencia y una mortalidad elevada, siendo una de las principales causas de muerte en las Unidades de Cuidados Intensivos de los hospitales. Sin embargo, actualmente no existen indicadores fiables de evolución y pronóstico temprano, ni una terapia eficaz dirigida contra los mecanismos fisiopatológicos de la misma. El presente proyecto avanzará el estudio sobre los mecanismos fundamentales de regulación de NLRP3 y Pirina durante la inmunosupresión en sepsis y validará los datos pronósticos en una cohorte independiente de pacientes con sepsis de distintos orígenes, para confirmar si el inflamasoma es un nuevo marcador pronóstico que predice la mortalidad de los pacientes con sepsis. 

Área de conocimiento

Inmunología

Grupo de investigación

Cirugía digestiva, endocrina y trasplante de órganos abdominales
Director: Pablo Pelegrín Vivancos

Programa de doctorado

Integración y modulación de señales en biomedicina

Estado de tesis

En desarrollo

Principales indicadores de producción científico/tecnológicos

  • 1. Artículo científico: Angosto-Bazarra, D; Alarcón-Vila, C; Hurtado-Navarro, L; Baños, MC; Rivers-Auty, J Pelegrín, P. Evolutionary analyses of the gasdermin family suggest conserved roles in infection response despite loss of pore-forming functionality (3/6). BMC Biology. Springer Nature. PMID: 34996441
  • 2 Capítulo de libro: Hurtado-Navarro, L; Baroja-Mazo, A; Martínez-Banaclocha, H; Pelegrín, P. (1/4). Assesment of ASC oligomerization by flow cytometry (in press) Methods of Molecular Biology. Springer.
  • 3 Capítulo de libro: Hurtado-Navarro, L; Baroja-Mazo, A; Pelegrín, P. (1/3). Characterization of P2X7 receptors in human blood cells (under review) Methods in Molecular Biology. Springer.
  • 4 Revisión bibliográfica: Angosto-Bazarra, D; Molina-Lópes, C; Peñín-Franch, A; Hurtado-Navarro,L; Pelegrín, P. (2/5). Techniques to study inflammasome activation and inhibition by small molecules. Molecules (MDPI). PMID: 33803783
  • 5. Artículo científico: Ionescu, D; Peñín-Franch, A; Mensa-Vilaró, A; Castillo, P; Hurtado-Navarro, L; Molina-López, C; Romero-Chala, S; Plaza, S; Fabregat, V; Buján, S; Marqués J; Casals, F; Yagüe, J; Oliva, B; Fernández-Pereira, LM; Pelegrín, P; Arostegui, JI. (4/16). First description of Late-Onset Autoinflammatory disease due to somatic NLRC4 mosaicism. Arthritis & Rheumatology. PMID: 34672126
  •  
  •  

Estancias en Centros Internacionales

>>>

Aviso legalPolítica de privacidad