CARACUEL VERA, IRENE
Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Historia Medieval y Ciencias y Técnicas de Historiográficasirenecaracuel@hotmail.com
Nace en (Cartagena) en 1995. En 2017 obtiene el grado en Historia del Arte por la Universidad de Murcia, cursado a su vez en West Virginia University y University of Leeds. A continuación cursa el máster en la Universidad Autónoma de Madrid obteniendo el título de máster en Arqueología y Patrimonio en el año 2019. En el año 2021 obtiene ayuda de la Fundación Séneca para realizar la tesis doctoral en la Universidad de Murcia. Posee comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, así como publicaciones científicas en revistar de carácter nacional e internacional, como "El travertino rojo de Mula y la monumentalización de Carthago Nova", en Cutillas Victoria, B., González Vergara, O. y Fernández Díaz, A. (eds.), Nuevas aportaciones a la arqueología murciana: del trabajo de campo al entorno virtual y la puesta en valor, o "Los Exvotos ibéricos de Collado de los Jardines (Santa Elena, Jaén). Análisis descriptivo y evolución interpretativa a través de los diarios de excavación de Juan Cabré Aguiló (1882-1947)", en Martínez García, J. J., Jiménez Vialás, H. y Martínez Sánchez, M. (coords.), Recorridos por la Antigüedad. Actas del CIJIMA IV. Domina la lengua inglesa y tiene conocimientos de las lenguas francés e italiano.
Este proyecto, a rasgos generales, consiste en el análisis e investigación de los materiales y técnicas empleados en la arquitectura romana de ámbito doméstico mediante el estudio de los sistemas constructivos de paramentos, pavimentos y cubiertas, además de otros elementos de carácter edilicio asociado a las viviendas y demás construcciones de carácter privado. Las características regionales de esta zona permitirán completar el mapa de la arquitectura romana de la península. Los territorios a estudiar comprenden la actual Región de Murcia y parte de las provincias de Alicante y Albacete, áreas de influencia ligadas a la ciudad de Carthago Nova, una de las urbs principales durante el periodo de ocupación romano. Desde los tipos de piedras empleadas para la construcción de monumentos funerarios hasta el material latericio empleado en las techumbres de las domus de la Colonia Urbs Iulia Nova Carthago. La investigación abarca un periodo histórico que arranca en el siglo II a.C. y alcanza hasta el siglo III d.C.
ARQUEOLOGÍA
Director: JOSÉ MIGUEL NOGUERA CELDRÁN, UNIVERSIDAD DE MURCIA
Codirector: LOURDES ROLDÁN GÓMEZ, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
HISTORIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL ARTE: SOCIEDAD, TERRITORIO Y PATRIMONIO. UNIVERSIDAD DE MURCIA
En desarrollo