24/03/2023
Juan Monzó Cabrera, catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena en el depto. de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, e investigador principal de una 'Prueba de Concepto' de la Fundación Séneca, nos habla del proyecto MOLDEMICRO-H2O, que pretende realizar un sistema de reciclado de aguas residuales utilizando una técnica de microondas. La eficacia de esta técnica ya ha sido demostrada en laboratorio y con simulaciones y ahora busca la aplicación comercial para reciclar aguas residuales de empresas.
24/02/2023
Jose Neptuno Rodriguez, profesor de biología molecular en la UMU e investigador principal de una 'Prueba de Concepto' de la Fundación Séneca, nos habla del proyecto que con la que están llevando a cabo la valorización clínica de una plataforama novedosa (Plataforma IDP) en el tratamiento de tumores neuroendocrinos. Esto es, analizar la actividad de un nuevo fármaco sobre modelos animales de cáncer de próstata y de pulmón de células pequeñas con el fin de promover su traslación clínica. La posibilidad de transferir esta tecnología para afrontar un reto global como es el tratamiento del cáncer, podría tener un gran impacto económico, científico y clínico.
21/11/2022
Daniel Carreres, es investigador del departamento de ingeniería minero y civil de la UPCT y del proyecto 'Prueba de Concepto' de la Fundación Séneca con el que han puesto en marcha un equipo de MONITORización en Tiempo REAl de Contaminantes en Aguas Residuales (MONITOREA).
El sistema que se utiliza en este prototipo, y que está protegido con una patente, permite trasladar la analítica en laboratorio de la calidad de las aguas de una forma sencilla, rápida, económica y sin intervención humana permitiendo detectar de forma temprana picos de contaminación en el proceso de depuración de estas aguas.
14/11/2022
José Antonio Hernández, investigador del CEBAS-CSIC lidera un proyecto 'Prueba de Concepto' con el que han diseñado una cámara portátil basada en polímeros inteligentes y tecnología led para mejorar la germinación.
El sistema ya ha demostrado su utilidad al estimular el crecimiento de dos especies de plantas (guisante y melón) y de material vegetal in vitro (raíces pilosas de zanahoria morada), abriendo la posibilidad de su aplicación a otras especies en condiciones variables, contribuyendo a un ahorro económico y de tiempo para la industria agroalimentaria.
31/10/2022
Humberto Martínez Barberá lidera un proyecto 'Prueba de Concepto' con el que han desarrollado un software con el que controlar y monitorizar los ROV (vehículos operados remotamente) submarinos a bajo coste.
Este software, que en este momento está en trámite de comercialización con uno de los mayores fabricantes de robot de bajo coste, permite a los ROV realizar tareas de precisión en el posicionamiento como inspeccionar elementos bajo el agua, generar mapas de profundidades, mapas del entorno, identificar y ubicar objetos bajo el agua, tomar muestras, etc.
10/10/2022
El próximo 25 de octubre se celebra en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel en Cartagena la II convención Innovam.
Julio Pedauye, jefe de servicio de innovación tecnológica de la D.G. de comercio e innovación empresarial, nos habla de este encuentro que tiene la finalidad de contribuir a la comercialización de la innovación de las empresas y los emprendedores. Esta reunión va a permitir que Empresas, Universidades y OPI's de la Región, que han recibido financiación para el desarrollo de proyectos de I+D+i muestren sus productos y servicios innovadores con la intención de lograr su comercialización.
19/09/2022
Daniel Carreres, investigador del proyecto Prueba de Concepto Equipo de MONITORización en Tiempo REAl de Contaminantes en Aguas Residuales (MONITOREA). Se trata de un equipo sencillo, económico y que permite analizar las aguas en cuestión de minutos. El tener información en tiempo real de la evolución de los contaminantes a lo largo de la red de alcantarillado es esencial para proporcionar una alerta temprana que ayude a optimizar la operativa de las plantas de tratamiento de aguas residuales.
El prototipo está siendo industrializado y se espera tener la primera versión industrial a final de año.
12/09/2022
José Antonio Hernández Cortés, investigador del Grupo Biotecnología de Frutales del CEBAS-CSIC lidera un proyecto Prueba de Concepto de la Fundación Séneca con el que han diseñado una cámara de experimentación vegetal portátil basada en polímeros inteligentes y tecnología LED para mejoras en la germinación y el contenido en metabolitos bioactivos de plantas, y su aplicación en la industria agroalimentaria. Esta cámara contribuye al desarrollo de la agricultura basada en la iluminación LED, ya que permite controlar de manera fiable las condiciones ambientales.