Así lo concluye un trabajo publicado en la prestigiosa revista científica 'Nature' del que Juan José Gómez, Jóven Líder de la Fundación Séneca, es coautor.
"En este trabajo hemos reconstruido la evolución de las temperaturas a 2 metros a escala global en los últimos 2000 años. Para ello hemos desarrollado y aplicado una serie de técnicas estadísticas que combinan la información de una red global de registros naturales que registran la variabilidad del clima en el pasado (anillos de árboles, crecimiento de corales, testigos de hielo, etc.) con información de simulaciones numéricas del clima. El resultado es una base de datos con una cobertura espacial y temporal sin precedentes" señala Juan José.
Mediante el estudio de esta base de datos han caracterizado la variabilidad natural del clima durante los últimos 2000 años (Era Común). Hasta ahora se sabía que en el pasado han existido una serie de periodos anómalos de carácter global, algunos fríos (como la Pequeña Edad de Hielo, en torno al siglo XVIII) y otros cálidos (como el Óptimo Medieval, en torno al año 1000). Existía controversia sobre hasta qué punto estos fenómenos eran similares en extensión e intensidad al actual calentamiento global, lo que se ha utilizado a veces como argumento en contra del calentamiento antropogénico.
Ahora, mediante el estudio de esta base de datos han podido confirmar que el calentamiento experimentado durante el siglo XX tiene una coherencia espacial sin precedentes en los últimos 2000 años, y que los periodos cálidos o fríos en el pasado, que existieron, no presentaron un acuerdo espacial tan claro, lo que los hace cualitativamente diferentes a la anomalía cálida contemporánea. "Este resultado tiene importantes implicaciones en la manera en que hasta ahora se había entendido la evolución climática de los últimos 2000 años, y en particular cuestiona el concepto mismo de Pequeña Edad de Hielo como fenómeno climático de escala global" asegura Gómez.
El trabajo recoge "6 puntos clave" que le han llevado a estar recogido en tal reconocida revista.
Juan José Gómez, físico de formación, regresó a la Región desde la Universidad de Berna (Suiza) atraído por el programa Saavedra Fajardo de la Fundación Séneca. Actualmente desarrolla un proyecto de Jóvenes Líderes de Investigación sobre la evolución del clima en la Universidad de Murcia.