Valeria Corrales, changemaker 2023 por la revista Forbes y su profesora Patricia Heredia, ingeniera de telecomunicaciones, ambas youtubers y fundadoras del canal ValPat de STEM, con más de 12.400 suscriptores, con motivo del 11F - Día de la Mujer y la niña en la Ciencia, nos dedican cariñosamente un vídeo para saludar y motivar a todos los alumnos de la Región de Murcia.
La Fundación Séneca presenta Científicas como tú, un audiovisual que recoge la experiencia personal de varias investigadoras, desde sus decisiones más tempranas y las personas que influyeron en ellas, hasta el momento actual, con reflexiones sobre lo que ha sido su trayectoria profesional, y mensajes dirigidos a quienes hayan considerado iniciar una carrera científica, pero igual de edificantes para los que emprendan cualquier otro tipo de profesión. En él escuchamos los testimonios de Susana Nieto, Arantxa Aznar, Victoria Selma, Carmen Matas, Natalia Arroyo, Nieves Pavón, Antonia Baeza, Concha López Soler, Ana Belén Pérez, María Cuartero, Jacinta Collado y Marina Albentosa.
El 7 de marzo tuvo lugar el evento ‘Lyceum de una noche “casi” de primavera’ organizado por Lyceum donde se le entregó el premio Piedad de la Cierva a Dña. Rocío Álvarez por su trayectoria vital ligada a la inmunología.
El acto estuvo precedido de la charla, patrocinada por la Fundación Séneca, de Dña. Margarita del Val, química, viróloga e inmunóloga del centro de Biología Molecular Severo Ochoa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Autónoma de Madrid.
Os mostramos el time lapse sobre el desarrollo del mural que han realizado 70 alumnos dedicado a 4 científicas relevantes de distintos ámbitos y diversa influencia.
Los alumnos del bachillerato de Artes dirigidos por 6 profesores del departamento de Dibujo del IES J. Ibáñez Martín de Lorca han escogido para el proyecto graFitiS(+) puesto en marcha por la Fundación Séneca, a María Gómez Ballesteros, geóloga, Montserrat Calleja, física, a Ana Belén Ruiz, ingeniera y Jane Goodall, primatóloga.
El artista Ramón Pérez Sendra ha sido el encargado de liderar este trabajo y aportar su didáctica sobre Graffitti a los alumnos.
El 20 de noviembre tuvo lugar la presentacion oficial de la Noche Mediterránea de las Investigadoras #MedNight2020 a la que ha asisitido la Directora General de Investigación e Innovación Científica, Maria Isabel Fortea Gorbe, de la Región de Murcia, en representación de la Región de Murcia.
La iniciativa, que se celebrará el 27 de noviembre, recoge multitud de actividades, formatos y temáticas para dar voz a las investigadoras de la Comunitat Valenciana y Región de Murcia.
Las actividades, que se pueden consultar en la web https://mednight.eu, se están celebrando a lo largo del mes de noviembre hasta llegar al día 27, fecha en la que tendrá lugar ‘La Noche Mediterránea de las I nvestigadoras’.
La colección “Space for Kids” de la ESA (Agencia Espacial Europea), desarrollada en colaboración con la red de Oficinas Europeas de Recursos de Educación Espacial (ESERO), proporciona un amplio conjunto de recursos para niños de entre 5 y 12 años.
La Fundación Séneca como nodo participante de la Red ESEROSpain pone a disposición estos materiales que explican distintos aspectos relacionados con el espacio, la vida en la estación espacial o la Tierra.
Descubre con Paxi por qué existe el día y la noche y por qué la Tierra tiene estaciones.
La colección “Space for Kids” de la ESA (Agencia Espacial Europea), desarrollada en colaboración con la red de Oficinas Europeas de Recursos de Educación Espacial (ESERO), proporciona un amplio conjunto de recursos para niños de entre 5 y 12 años. La Fundación Séneca como nodo participante de la Red ESEROSpain pone a disposición estos materiales que explican distintos aspectos relacionados con el espacio, la vida en la estación espacial o la Tierra.
Acompaña a Paxi en un viaje a la Luna y descubre qué necesitarían los seres humanos para vivir en la Luna.
La colección “Space for Kids” de la ESA (Agencia Espacial Europea), desarrollada en colaboración con la red de Oficinas Europeas de Recursos de Educación Espacial (ESERO), proporciona un amplio conjunto de recursos para niños de entre 5 y 12 años. La Fundación Séneca como nodo participante de la Red ESEROSpain pone a disposición estos materiales que explican distintos aspectos relacionados con el espacio, la vida en la estación espacial o la Tierra.
Acompaña a Paxi en su viaje al Planeta Rojo para investigar si existen los marcianos y descubrir más cosas sobre las misiones ExoMars de la ESA.