En el año 2010 obtuvo una beca de la Fundación Séneca para realizar una estancia posdoctoral investigado acerca de la genética para la aclimatación climática en el Instituto de INRA-Bordeaux con la Dra. Elisabeth Dirlewanger.
Este proyecto está basado en la incorporación del candidato al centro de investigación INRA-UREF (Unité de Recherche sur les Espèces Fruitières) con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la determinación genética de los procesos fenológicos que influencian el letargo y la floración en cerezo. Los principales objetivos del proyecto son: (i) detección robusta de QTLs asociados a las necesidades de frío y calor dentro de dos poblaciones para el mapeo, (ii) genotipado masivo de genes candidatos, de los que se conoce su intervención en numerosas rutas bioquímicas y metabólicas del proceso de letargo y floración, y (iii) uso de una nueva tecnología transcriptómica que permitirá un análisis transcriptómico completo de genes para una detección de genes expresados diferencialmente.
He viajado a EEUU para formarme en la utilización de Chip Infinium II para optimizar el genotipado en cerezo. Lo que nos ha permitido caracterizar genéticamente una parte importante del material vegetal con el que trabajamos.
Estamos en proceso de enviar el primer articulo sobre mapeo genético y tenemos otros en marcha sobre identificación de QTL, genes candidatos, y colocación de ambos. Tambien colaboro en la identificacion de QTL asociados al rajado, uno de los principales problemas productivos en cerezo y otras especies frutales.
No obstante, todavía nos queda un año de intenso trabajo.