Frutales

Genética y genómica para la adaptación de frutales al cambio climático

Estancia finalizada: 
NO
Resumen curriculum: 

En el año 2010 obtuvo una beca de la Fundación Séneca para realizar una estancia posdoctoral investigado acerca de la genética para la aclimatación climática en el Instituto de INRA-Bordeaux con la Dra. Elisabeth Dirlewanger.

Resumen proyecto posdoctoral: 

Este proyecto está basado en la incorporación del candidato al centro de investigación INRA-UREF (Unité de Recherche sur les Espèces Fruitières) con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la determinación genética de los procesos fenológicos que influencian el letargo y la floración en cerezo. Los principales objetivos del proyecto son: (i) detección robusta de QTLs asociados a las necesidades de frío y calor dentro de dos poblaciones para el mapeo, (ii) genotipado masivo de genes candidatos, de los que se conoce su intervención en numerosas rutas bioquímicas y metabólicas del proceso de letargo y floración, y (iii) uso de una nueva tecnología transcriptómica que permitirá un análisis transcriptómico completo de genes para una detección de genes expresados diferencialmente.

Resultados destacables del proyecto posdoctoral: 

He viajado a EEUU para formarme en la utilización de Chip Infinium II para optimizar el genotipado en cerezo. Lo que nos ha permitido caracterizar genéticamente una parte importante del material vegetal con el que trabajamos.

Estamos en proceso de enviar el primer articulo sobre mapeo genético y tenemos otros en marcha sobre identificación de QTL, genes candidatos, y colocación de ambos. Tambien colaboro en la identificacion de QTL asociados al rajado, uno de los principales problemas productivos en cerezo y otras especies frutales.

No obstante, todavía nos queda un año de intenso trabajo.

Tipo Estancia Investigadora: 
Posdoctoral
Año del Programa: 
2010
Datos Personales
Nombre: 
José Antonio
Primer Apellido: 
Campoy
Segundo Apellido: 
Corbalán
Nombre completo: 
Campoy Corbalán, José Antonio
Lugar de Nacimiento: 
ESPAÑA
Area de Conocimiento: 
Biología vegetal y animal, Ecología, Agricultura, ganadería y pesca,alimen.
Estancias Anteriores: 

 Michigan State University. 1 month.

Plant and Food Research (HortResearch) New Zeland. 2009. 2 months. Gene mapping. Key: P

Stellenbosch University. South Africa. 2008. 5 months. Ecophysiology of dormancy. Key: D* W

estern Cape University. South Africa. 2008. 3 months. Gene mapping. Key: D* 4.Stellenbosch University. South Africa. 2007. 4 months. Ecophysiology of dormancy. Key: D

Universitá de Pisa. Italia. 2006. 2 months. Ecophysiology of dormancy. Key: D

East Malling Research. England. 2003. 3 months. Genotyping and phenotyping.

Key: O (LEONARDO DA VINCI GRANT) KEY: D=PhD, P=Postdoctoral, O=others (specify)

Actualmente investigas en la línea: 

Estudio los factores genéticos y genómicos que están controlan la adaptación climática en cerezo.

Principales 5 resultados: 

Klagges, C., J. A. Campoy, J. Quero-Garcia, A. Guzman, L. Mansur, E. Gratacos, H. Silva, U. R. Rosyara, A. Iezzoni, L. A. Meisel and E. Dirlewanger, 2013: Construction and comparative analyses of highly dense linkage maps of two sweet cherry intra-specific progenies of commercial cultivars. PLoS ONE, 8, e54743-e54743.

Campoy, J. A., D. Ruiz, M. D. Nortes and J. Egea, 2013: Temperature efficiency for dormancy release in apricot varies when applied at different amounts of chill accumulation. Plant biology (Stuttgart, Germany), 15 Suppl 1, 28-35.

Campoy, J. A., D. Ruiz, L. Allderman, N. Cook and J. Egea, 2012: The fulfilment of chilling requirements and the adaptation of apricot (Prunus armeniaca L.) in warm winter climates: An approach in Murcia (Spain) and the Western Cape (South Africa). European Journal of Agronomy, 37, 43-55.

Campoy, J.A.; Ruiz, D.; Egea, J. Effects of shading and thidiazuron + oil treatment on dormancy breaking, flowering and fruit set in apricot in a warm winter climate. Scientia Horticulturae. 2010 doi:10.1016/j.scienta.2010.03.029 (In press) Impact index: 1.197 

Andreini, L., R. Viti, S. Bartolini, D. Ruiz, J. Egea and J. A. Campoy, 2012: The relationship between xylem differentiation and dormancy evolution in apricot flower buds (Prunus armeniaca L.): the influence of environmental conditions in two Mediterranean areas. Trees-Structure and Function, 26, 919-928.

Centro de Investigación
Fecha de Inicio: 
01/01/2011
Fecha de fin: 
01/01/2013
País: 
ESPAÑA
Nombre del Centro: 
INRA-Bordeaux
Localidad: 
Villenave d'Ornon
Provincia: 
Gironde
Estancia Investigadora
Objetivos científicos alcanzados hasta la fecha que desees destacar: 
<p> Llevamos adelante una serie de experimentos sobre genes candidatos, expresion diferencial de genes, identificaci&oacute;n de QTL, etc. En este segundo a&ntilde;o confirmaremos estos resultados. Ya tenemos algunos genes que colocalizan con QTL, que explican parte de nuestra variaci&oacute;n fenot&iacute;pica.</p>
Investigadores o grupo de investigación con el que colaboras: 

Elisabeth Direlwanger, José Quero, Teresa Barreneche, Bénédicte Wenden, Loïck Le Dantec.

Multimedia Estancia
Imagen Estancia1: 
ficha estancia
Imagen Estancia2: 
ficha estancia
Imagen Estancia3: 
ficha estancia
Imagen Estancia5: 
Nuestro edificio
Distribuir contenido