Metabolómica

Avances en el estudio de biomarcadores en hipotiroidismo canino.

Autor
Nombre: 
Luis Guillermo
Primer Apellido: 
González
Segundo Apellido: 
Aróstegui
Nombre completo: 
González Aróstegui, Luis Guillermo
Foto del perfil: 
Luis Guillermo González Aróstegui
Fecha de lectura: 
22/03/2024
Director: 
José Joaquín Cerón Madrigal
Grupo de investigación: 
INTERLAB-UMU
Departamento: 
Departamento de Medicina y Cirugía Animal
Centro: 
Facultad de Veterinaria
Organismo: 
Universidad de Murcia
Ciudad: 
MURCIA
Pais: 
España
Abstract: 

El hipotiroidismo canino es la endocrinopatía ams común en el perro, su diagnóstico se basa en la determinación de hormonas tiroideas en suero. No obstante, la medición de estas no siempre ofrece un diagnóstico, ya que estas hormonas fluctuan constantemente. Por esta razón, la finalidad de esta tesis es identificar y validar nuevos marcadores que puedan servir para el diagnóstico de esta enfermedad, utilizando distintos tipos de muestras. A lo largo de esta tesis se ha logrado la identificación de diversos biomarcadores como la lactato dehidrogenasa, la cual ofrece una alternativa al estudio del hipotiroidismo canino, además de la identificación de metabolitos como el ácido d-glucónico y la l-isoleucina,, y de cambios en el estado redox, que podríans servir como posibles biomarcadores, sin embargo, mas estudios deben llevarse a cabo para definir el potencial de ests biomarcadores en el diagnóstico. 

Área/Subárea de conocimiento: 
Sanidad animal
Otra Área/Subárea: 
Patología Clínica

Innovaciones en plataformas analíticas empleando estrategias metabolómicas para la determinación de micotoxinas y otros contaminantes en muestras biológicas y alimentos

Autor
Nombre: 
María
Primer Apellido: 
García
Segundo Apellido: 
Nicolás
Nombre completo: 
García Nicolás, María
Foto del perfil: 
María García Nicolás
Fecha de lectura: 
14/12/2023
Director: 
Pilar Viñas López-Pelegrín y Natalia Arroyo-Manzanares
Grupo de investigación: 
Métodos Instrumentales Aplicados
Departamento: 
Química Analítica
Centro: 
Facultad de Química
Organismo: 
Universidad de Murcia
Ciudad: 
Murcia
Pais: 
España
Abstract: 

La investigación realizada en esta Tesis Doctoral tiene como objetivo el desarrollo de estrategias metabolómicas o foodómicas tanto dirigidas como no dirigidas combinadas con tratamientos de muestra miniaturizados que permitan la monitorización de ciertos metabolitos de gran interés actualmente, incluyendo micotoxinas por su alto poder tóxico y su impacto socioeconómico, y haciendo mayor hincapié en las micotoxinas emergentes, que han sido poco exploradas hasta la fecha; compuestos con un alto poder antioxidante y/o antimicrobiano, como el propil propano tiosulfonato aplicado en alimentación animal, o compuestos bioactivos de los cítricos y el aguacate; y compuestos orgánicos volátiles que permiten el control de calidad de alimentos como el aceite y la miel o el control microbiano en otras matrices como los cosméticos. 

Área/Subárea de conocimiento: 
Química analítica
Otra Área/Subárea: 
Química Básica Aplicada

Producción de L(-)-carnitina mediante cepas de Escherichia coli: aplicación de las ingenierías metabólica y genética.

Autor
Nombre: 
Vicente
Primer Apellido: 
Bernal
Segundo Apellido: 
Sánchez
Nombre completo: 
Bernal Sánchez, Vicente
Foto del perfil: 
Vicente Bernal Sánchez
Fecha de lectura: 
02/03/2007
Director: 
Manuel Cánovas y José Luis Iborra Pastor
Grupo de investigación: 
Biotecnología
Departamento: 
Bioquímica y Biología Molecular-B e Inmunología
Centro: 
Facultad de Química
Organismo: 
Universidad de Murcia
Ciudad: 
Murcia
Pais: 
España
Abstract: 

Se ha estudiado la producción de L(-)-carnitina empleando el metabolismo de compuestos de trimetilamonio de Escherichia coli desde los puntos de vista del bioproceso y el metabolismo. El metabolismo y la fisiología celular están estrechamente relacionados con el modo de operación del reactor y contribuyen conjuntamente al rendimiento del proceso.

Se ha analizado el efecto de las condiciones de operación del reactor en la heterogeneidad de las poblaciones celulares, analizando de una manera novedosa la influencia sobre la fisiología de las células. Además, se ha constatado que la expresión del metabolismo secundario se coordina con la de las rutas centrales a través de la evolución de los pools de cofactores y metabolitos, así como la importancia de su consideración conjunta para la mejora de cepas con fines biotecnológicos. Además, se construyeron cepas de sobreexpresión y deleción de las actividades CaiB (CoA transferasa) y CaicC (CoA ligasa), así como mutantes del sustrato y la expresión del ciclo de los ácidos tricarboxílicos, el ciclo del glioxilato y el metabolismo de acetil- CoA, subrayándose la importancia de la activación de sustrato y la expresión del ciclo de los ácidos tricarboxílicos, el ciclo del glioxilato y el metabolismo de acetato con la biotransformación, y se han desarrollado y comprobado experimentalmente nuevas estrategias de mejora de cepas para la producción de L(-)-carnitina.

Área/Subárea de conocimiento: 
Bioquímica y biología molecular
Otra Área/Subárea: 
Biotecnología microbiana, Ingeniería Metabólica, Biología de Sistemas.
Distribuir contenido