En esta Tesis se describe la síntesis, reactividad y caracterización de nuevos acetonil complejos de Pd(II), Pt(II) y Pt (IV) . Los acetonil complejos de Pd(II) y Pt(II) se preparan por una nueva ruta sintética que permite aislar los complejos que describen nuevas formas de enlace para el ligando acetonilo y se discute con detalle los efectos estructurales. Se estudia también la reactividad de los acetonil complejos de Pd(II) frente a moléculas insaturadas (CO, RNC, alquenos) siendo las reacciones con isocianuros particularmente interesantes ya que dan nuevos productos de inserción heterocíclicos. A partir de los acetonilos de Pt(II) se preparan los primeros mono-, bis- y tris-acetonil complejos organometálicos de Pt(IV) y se estudia su reactividad. Este trabajo proporciona una buena comparación entre la química de los acetonilos de paladio y platino.
oxidación
Síntesis, caracterización y reactividad de Acetonil Complejos de Pd(II), Pt(II) y Pt (IV).
Complejos de Pd(II) y Pd(IV) Derivados de la 2,6-diacetilpiridina. Aplicaciones catalíticas.

La tesis doctoral que he realizado en el Departamento de Química Inorgánica en la Facultad de Química de la Universidad de Murcia se basa en la preparación y estudio de las propiedades de nuevos complejos de paladio (II) y paladio (IV) de tipo pincer, derivados de la 2,6 diacetilpiridina. El estudio estructural y de la reactividad de estos productos presenta un elevado interés en la actualidad, debido a que muchos de ellos son intermedios en la mayoría de reacciones catalíticas de síntesis orgánica utilizadas en la industria farmaceútica; como las reacciones desarrolladas por Heck, Negishi y Suzuki, premiados con el Nobel de Química de 2010 por esta contribución. El estudio de nuevos mecanismos para estas reacciones, la síntesis de nuevos complejos de paladio(IV) y las aplicaciones catalíticas de los productos preparados han sido los resultados más relevantes de esta tesis.
