complejos

Complejos organometálicos de Ru(II), Os(II) e Ir(III) como potenciales agentes anticancerígenos en quimioterapia y terapia fotodinámica

Autor
Nombre: 
Alba
Primer Apellido: 
Hernández
Segundo Apellido: 
García
Nombre completo: 
Hernández García, Alba
Foto del perfil: 
Alba Hernández García
Fecha de lectura: 
07/03/2025
Director: 
José Ruiz López y María Dolores Santana Lario
Grupo de investigación: 
Metalofármacos E046-02
Departamento: 
Química Inorgánica
Centro: 
Facultad de Química
Organismo: 
Universidad de Murcia
Ciudad: 
MURCIA
Pais: 
España
Abstract: 

En los últimos años, el uso de metales de transición como fármacos ha aumentado, especialmente para tratar enfermedades como el cáncer. Para superar las limitaciones de los fármacos de platino, la investigación se ha centrado en el uso de otros metales que mejoren sus propiedades. En este contexto, destacan los complejos de Ru(II) y Os(II). Por otro lado, la terapia fotodinámica, que utiliza la luz para activar fármacos anticancerígenos, ha captado una atención considerable. En este sentido, destacan los complejos de Ru(II) e Ir(III) pues pueden mejorar la selectividad de los agentes quimioterapéuticos mediante el control espacial y temporal de la activación del fármaco. El objetivo general del proyecto es la síntesis de complejos de Ru(II), Os(II) e Ir(III) como agentes anticancerígenos en quimioterapia y terapia fotodinámica. Se pretende establecer una relación estructura-actividad y estudiar el mecanismo de acción de los mejores candidatos.

Área/Subárea de conocimiento: 
Química inorgánica
Otra Área/Subárea: 
Química Bioinorgánica

Síntesis, caracterización y reactividad de complejos ciclopaladiados derivadosde ariloximas.

Autor
Nombre: 
Antonio
Primer Apellido: 
Abellán
Segundo Apellido: 
López
Nombre completo: 
Abellán López, Antonio
Foto del perfil: 
Antonio Abellán López
Fecha de lectura: 
20/12/2013
Director: 
Dr. José Jesús Vicente Soler y Dra. Mª Teresa Chicote Olalla
Grupo de investigación: 
Grupo de Química Organometálica (G.Q.O.)
Departamento: 
Departamento de Química Inorgánica
Centro: 
Facultad de Química
Organismo: 
Universidad de Murcia
Ciudad: 
Murcia
Pais: 
España
Abstract: 

Esta Tesis Doctoral se planteó con el propósito de extender la química de los aril complejos de paladio a nuevos sustratos orgánicos orto-funcionalizados con el objetivo de encontrar patrones inusuales de reactividad/estructura y con la esperanza de preparar compuestos orgánicos de interés difícilmente accesibles por otras vías. En concreto, los objetivos de la tesis han sido sintetizar y caracterizar complejos ciclopaladiados derivados de aril- oximas y estudiar su reactividad frente a bases o especies insaturadas (isocianuros, CO o alquinos).

Área/Subárea de conocimiento: 
Química inorgánica
Otra Área/Subárea: 
Química Organometálica y de la Coordinación.

Síntesis, Caracterización y Reactividad de Complejos de Pd(II) con Ligandos Arilo Sustituidos en orto. Aplicaciones en Síntesis Orgánica

Autor
Nombre: 
Eloísa
Primer Apellido: 
Martínez
Segundo Apellido: 
Viviente
Nombre completo: 
Martínez Viviente, Eloísa
Foto del perfil: 
Eloísa Martínez Viviente
Fecha de lectura: 
17/01/2001
Director: 
José Jesús Vicente Soler y Jósé Antonio Abad Baños
Grupo de investigación: 
Química Organometálica
Departamento: 
Química Inorgánica
Centro: 
Facultad de Química
Organismo: 
Universidad de Murcia
Ciudad: 
Murcia
Pais: 
España
Abstract: 

Se describela síntesis de una serie de complejos de Pd(II) con ligandos arilo que contienen en orto los grupos vinilo (CH=CH2), formilo (CHO), acetilo (C(O)Me) y nitrilo (CN), sin sustituyentes adicionales, y se estudia su reactividad frente a moléculas insaturadas: alquinos, isocianuros y monóxido de carbono. De esta forma se obtienen compuestos orgánicos de interés, difíciles de preparar por otros métodos.

La tesis contiene un capitulo dedicado a la investigación mediante Resonancia Magnética Nuclear del enlace C-Pd en estos complejos.

El último capítulo describe la síntesis del primer ligando pincer derivado del ferroceno, para su uso en catalisis homogénea.

Área/Subárea de conocimiento: 
Química inorgánica
Distribuir contenido