aprendizaje

Estudio de la interacción de la proteína Acs con su sustrato ATP

Resumen actividad a desarrollar: 

Escherichia coli (E. coli) es un organismo modelo ampliamente empleado en biotecnología para obtener productos de alto valor añadido, como fármacos, aditivos alimenticios o cosméticos. Por esta razón es fundamental conocer el funcionamiento metabólico de E. coli, con el fin de optimiza todos estos procesos. El metabolismo del acetato es uno de los principales objetivos en la investigación metabólica de E. coli, ya que la excreción de acetato por parte de la bacteria conlleva una pérdida en el rendimiento de todos estos bioprocesos. La enzima Acetyl-CoA sintetasa (Acs) se encarga de la incorporación del acetato del medio extracelular y de su conversión en acetil-CoA, metabolito central de cualquier organismo. Por ello, conocer su funcionamiento catalítico y su regulación es fundamental para avanzar en el conocimiento del metabolismo del acetato.

En qué medida favorece la estancia tu línea de investigación en el desarrollo de tu tesis doctoral: 

En trabajos previos llevados a cabo en mi centro de trabajo se ha caracterizado la acetilación de Acs por la acetiltransferasa PatZ y por la sirtuína CobB, como se refleja en nuestras recientes publicaciones (De Diego Puente et al., 2015 y Gallego-Jara et al., 2017). Para completar la caracterización de esta enzima y finalizar con éxito los objetivos propuestos en mi plan de tesis, queremos llevar a cabo estudios calorimétricos de esta enzima y varios mutantes. Con los resultados obtenidos se pretende completar el trabajo iniciado en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular B de la Universidad de Murcia, que forma parte de mi proyecto de tesis doctoral. Los resultados que se esperan conseguir supondrán un importante avance en el estudio de esta enzima y en el metabolismo del acetato de E. coli. Además, este estudio nos permitirá conocer cómo afecta la acetilación de lisinas al potencial catalítico de esta enzima.

Año de programa: 
2018
Centro de Investigación
Fecha de inicio: 
14/02/2018
Fecha de finalización: 
16/05/2018
País: 
ITALIA
Nombre del Centro: 
Universidad de Bolonia
Departamento del centro: 
Departamento de Farmacia y Biotecnología
Dinos por qué elegistes este centro: 

Elegí este centro porque son expertos a nivel internacional en Calorimetría diferencial de Barrido (ITC) y en otras técnicas de caracterización biofísica de proteínas.

¿Cómo beneficiará al grupo de investigación de origen las técnicas y conocimientos adquiridos durante la estancia?: 

Esta estancia nos permitirá adentrarnos en el uso de la Calorimetría diferencia de barrido como técnica fundamental de caracterización biofísica. Podremos poner a punto protocolos que nos ayuden a mejorar nuestro conocimiento y procedimiento de caracterización proteica.

¿Los conocimientos adquiridos podrán originar una nueva línea de investigación?: 

Muy probablemente. Los conocimientos adquiridos nos permitirán enriquecer nuestros estudios de caracterización de proteínas y comenzar una línea de caracterización biofísica. 

Estancia Investigadora
¿Mantiene el grupo de acogida y de origen una relación investigadora estable?¿Crees que en caso de no existir se establecerá?: 

Hasta el momento de la realización de esta estancia los dos grupos no mantenían ningún tipo de investigación. Sin embargo, a partir de esta estancia se ha iniciado una colaboración que se mantendrá en futuros proyectos.

Tu ciudad
Háblanos de tu ciudad, aquello que desees resaltar de ella, que te ha llamado más la atención, lo esencial: 

Bolonia es una ciudad volcada en su Universidad, una de las primeras en el mundo. Es una ciudad moderna y turística, con una gran oferta cultural y de ocio. Los vuelos directos desde distintas ciudaddes de España son económicos y es sencillo encontrar alojamiento. Respecto al clima, es agradable en primavera y otoño, aunque bastante frío en invierno.

Nuevas técnicas analíticas para estudiar el contenido en compuestos fenólicos de bajo peso molecular en uvas y vinos de la variedad Monastrell

Resumen actividad a desarrollar: 

En la estancia en el Centro de Quimica da Madeira se pretende adquirir conocimientos sobre la determinación cualitativa y cuantitativa de diferentes polifenoles de bajo peso molecular presentes en uvas de la variedad Monastrell y el vino elaborado a partir de dichas uvas. Concretamente el estudio de flavonoles, flavanoles, antocianos y, especialmente, estilbenos como compuestos de gran importancia por su papel tecnológico en el vino y sus propiedades beneficiosas sobre la salud humana.

El plan de trabajo planificado para los tres meses de estancia (de mayo a julio) se detalla a continuación:

1) Adquirir habilidades para operar de forma autónoma con equipamiento de UPLC: En nuestro laboratorio no se dispone de este sistema y es ampliamente utilizado ahora mismo por lo que resulta de interés para mi formación, trabajar con este sistema.

2) Aprender los distintos procedimientos analíticos de extracción de polifenoles de bajo peso molecular, principalmente: SPE, MEPS y QuEChERS. Estos sistemas, sobre todo QuEChERS, son bastante novedosos y diferentes de los que nosotros usamos en nuestro laboratorio, por lo que son técnicas, que una vez aprendidas, podré aplicar en mi laboratorio, si suponen ventajas con respecto a las que tradicionalmente usamos nosotros.

3)Aplicar los procedimientos analíticos a la determinación de polifenoles en uvas y vino de la variedad Monastrell.

En qué medida favorece la estancia tu línea de investigación en el desarrollo de tu tesis doctoral: 

En el centro de quimica da Universidade da Madeira tienen una serie de equipos a los que yo no tengo acceso desde el laboratorio en el que yo trabajo en la Universidad de Murcia, lo que me da la oportunidad de aprender nuevas técnicas de análisis de los compuestos fenólicos en uva y vino.

Año de programa: 
2012
Actualmente durante la estancia investigas en la línea: 

Aplicación de técnicas como SPE, MEPS y QuEChERS, siendo las dos últimas técnicas bastante novedosas, en el análisis de compuestos fenólicos de la uva y el vino.

Centro de Investigación
Fecha de inicio: 
01/05/2012
Fecha de finalización: 
01/08/2012
País: 
PORTUGAL
Nombre del Centro: 
Universidade da Madeira
Departamento del centro: 
Centro de Quimica da Madreira
Dinos por qué elegistes este centro: 

En este centro trabajan investigadores expertos en el desarrolo y validación de nuevos métodos de química analítica para en análisis de diversos compuestos presentes en las uvas y el vino.

¿Cómo beneficiará al grupo de investigación de origen las técnicas y conocimientos adquiridos durante la estancia?: 

Las técnicas adquiridas son novedosas y suponen una serie de ventajas con respecto a otras como puede ser el ahorro en tiempo y en recursos debido a que son técnicas sensibles y rápidas en las que se puede obtener datos de muchos compuestos al mismo tiempo con el uso de menor cantidad de disolventes suponiendo una ventaja económica para el laboratorio y medioambiental.

¿Los conocimientos adquiridos podrán originar una nueva línea de investigación?: 

Si porque puede servir para completar la línea de investigación que se está llevando a cabo.

Estancia Investigadora
¿Mantiene el grupo de acogida y de origen una relación investigadora estable?¿Crees que en caso de no existir se establecerá?: 

Antes de esta estancia investigadora los grupos de investigación no mantenían una relación pero a partir de ésta si lo están haciendo, llegando al punto de colaborar para intentar publicar los resultados obtenidos durante dicha estancia.

Tu ciudad
Háblanos de tu ciudad, aquello que desees resaltar de ella, que te ha llamado más la atención, lo esencial: 

Madeira es una isla preciosa donde se combinan naturaleza, tradición y actualidad. Su universidad tiene reconocimiento en el campo vitivinícola y es una región con un vino de particular elaboración dando lugar a un producto único. Es una zona muy interesante a nivel cultural porque mantiene muchas tradiciones y a nivel turístico por ser una isla de remarcable belleza natural.

Distribuir contenido