transferencia

Estudios postdoctorales

Estancia finalizada: 
NO
Resumen curriculum: 
  • Nace en Madrid en 1986. En 2012 obtiene la licenciatura en Veterinaria por la Universidad de Murcia. A continuación cursa el máster: Porcinocultura Profesional y Cientifica en la Universidad de Murcia en el año 2013. Entre 2013 y 2018 desarrolló su proyecto de tesis doctoral en el departamento de Medicina y Cirugia Animal, grupo Reproducción y Obstetricia de la facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, bajo la dirección del Prof. Emilio Martinez, obteniendo el grado de doctor en 2018 por la Universidad de Murcia, habiendo obtenido una ayuda FPI del Ministerio para su realización. Mientras desarrolló la tesis doctoral realizó estancias investigadoras en la Universidad de Davis (Califormia) en el año 2015, bajo la supervisión del Prof. Pablo Ross, Universidad de Lisboa (Portugal) en el año 2016, bajo la supervisión de la Prof. Graça Diaz y Universidad de Linköping (Suecia) en el año 2017 bajo la supervisión del Prof. Heriberto Rodriguez. En el año 2019 obtuvo una beca de la Fundación Séneca para realizar una estancia posdoctoral investigado acerca de Transferencia embrionaria en la Universidad de Linköping con el Dr. Heriberto Rodriguez. Posee comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, así como publicaciones científicas en revistas de carácter nacional e internacional. Domina la lengua inglesa.

Resumen proyecto posdoctoral: 
  • El reconocimiento y mantenimiento de la gestación es una interesante paradoja inmunológica. Se ha demostrado, en la especie humana, que aunque en gestaciones fisiológicas se produce un reconocimiento inmune del embrión semi-alogénico, los componentes solubles y celulares del sistema inmune materno se infra-regulan a nivel local, lo que favorece la implantación del embrión. Esos mecanismos regulatorios de la respuesta inmune materna frente al embrión pueden ser más complejos y menos eficientes en el caso de una gestación producida por TE. En este caso, los embriones transferidos son alogénicos ya que contienen material paterno y materno diferente al de la madre receptora. Por ello, posiblemente sea mucho más difícil la creación de ese ambiente uterino inmunodeprimido en gestaciones alogénicas, lo cual constituye nuestra hipótesis de partida: “El reconocimiento inmune del embrión semi-alogénico, que permite no ser rechazado por la madre, es menos efectivo en el caso de la gestación alogénica, y, por ello, muchos de los embriones transferidos a las receptoras no son capaces de sobrevivir al periodo peri-implantacional”. En el presente proyecto estudiaremos los cambios locales de expresión génica y la concentración de citoquinas pro- y anti-inflamatorias del endometrio porcino ante la presencia de embriones semi-alogénicos y alogénicos antes, durante y después de la implantación. Los resultados de esta investigación facilitarán la implementación de nuevas estrategias que puedan mejorar el diálogo materno-embrionario, incrementando la tasa de gestación y disminuyendo las pérdidas embrionarias tras la TE. Todo ello, contribuirá a mejorar la eficiencia y seguridad de las técnicas de reproducción asistida en la especie porcina. Además, dichos resultados pueden ser de gran interés no solo para otras especies ganaderas sino también para la especie humana, donde las gestaciones alogénicas a partir de ovocitos de donantes son cada día más frecuentes.

Resultados destacables del proyecto posdoctoral: 
  • Actualmente, he publicado un articulo durante mi estancia en la Universidad de Linköping, hay 3 articulos enviados a revista a la espera de la contestación del editor y estoy escribiendo un nuevo articulo con resultados ya obtenidos. Mientras sigo trabajando en la obtención de más resultados derivados de este proyecto. Así mismo, he asistido a 3 congresos internacionales con comunicaciones derivadas del presente proyecto. 
Tipo Estancia Investigadora: 
Posdoctoral
Año del Programa: 
2019
Datos Personales
Nombre: 
Cristina
Primer Apellido: 
Martinez
Segundo Apellido: 
Serrano
Nombre completo: 
Martinez Serrano, Cristina
Lugar de Nacimiento: 
ESPAÑA
Fecha de Nacimiento: 
13/11/1986
Titulación (doctor en ...): 
Doctor en Ciencias Veterinarias
Doctor por la Universidad de: 
Murcia
Area de Conocimiento: 
Biología vegetal y animal, Ecología, Agricultura, ganadería y pesca,alimen.
Estancias Anteriores: 

- Estancia en el Departamento de Producción Animal de la Universidad de California, Davis durante el periodo de 1 de Septiembre y 1 de Diciembre de 2015. Durante este período trabajé en programas relacionados con expresión génica durante el desarrollo embrionario y tecnología de la clonación y transgénesis. Ayuda EEBB Predoctorales, MINECO. Referencia de la ayuda: EEBB-I-15-09914.

- Estancia en el Departamento de Fisiología de la Facultad de Veterinaria en la Universidad de Lisboa durante el período del 12 de Septiembre al 16 de Diciembre del 2016 donde aprendí a realizar Western Blot en embriones porcinos y cultivos endometriales.

- Estancia en el Departamento de Medicina Clínica y Experimental de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad de Linköping durante el período del 22 de Agosto al 23 de Noviembre del 2017. Durante mi estancia aprendí a realizar extracciones de RNA, y expresión génica mediante el uso de Microarrays y qPCR. Ayuda EEBB Predoctorales, MINECO. Referencia de la ayuda: EEBB-I-17-12210.

Actualmente investigas en la línea: 

Líneas de investigación: Transferencia de embriones; producción in vitro e in vivo de embriones; conservación de embriones; Clonación y transgénesis; Complementación de blastocistos interespecies; Inmunología reproductiva; Reproducción y transcriptómica. 

Principales 5 resultados: 

Trabajos aceptados en revistas JCR: Frontiers in Veterinary Sciences. 1. Seminal plasma modifies the transcriptional pattern of the endometrium and advances embryo development in pigs

Trabajos en revisión en revistas JCR: RDA, Sci Rep, AJRI. Número=3

Comunicaciones a congresos internacionales: 3

Dirección Profesional: 
Campus US, Linköping, Sweden
Centro de Investigación
Fecha de Inicio: 
21/02/2019
Fecha de fin: 
21/02/2021
País: 
SUECIA
Nombre del Centro: 
Linköping University
Dinos por qué elegistes este centro: 

Mi interés para incorporarme al Departamento de Medicina Clínica y Experimental de la Universidad de Linköping (Suecia) viene motivado principalmente por la calidad científica del grupo receptor, por su gran experiencia en transcriptómica y proteómica, por ser un grupo de referencia a nivel internacional y por su interés en acogerme. La relación entre el grupo de investigación “Reproducción Animal” de la Universidad de Murcia, donde he desarrollado mi Tesis Doctoral, con el Departamento de Medicina Clínica y Experimental de la Universidad de Linköping (Suecia), donde pretendo realizar mi periodo postdoctoral, es larga y fructífera en el tiempo. Muestra de dicha relación son los 15 artículos científicos que tienen publicados conjuntamente. También es importante indicar que el Dr. Heriberto Rodríguez-Martínez, del Departamento de Medicina Clínica y Experimental de la Universidad de Linköping (Suecia), ha sido director de una de las estancias breves que realicé durante periodo como doctoranda permitiéndome una fácil adaptación al mismo, lo cual debe contribuir y repercutir en que la estancia postdoctoral pueda ser científicamente más productiva.

¿Cómo accediste al centro? (tu grupo de Murcia investigaba en él, tenías buenas referencias, ya habías estado allí...): 

Gracias a colaboraciones anteriores entre mi grupo actual y el grupo de l universidad de Murcia donde realicé mi tesis doctoral. 

¿Por qué te admitieron, qué tramites seguiste para ello?: 

Contacté con el director del grupo, yo ya había estado antes realizando una estancia predoctoral. 

Localidad: 
Linköping
Provincia: 
Ostergotland
Instalaciones: 

Hospital Universitario

Estancia Investigadora
¿Qué estas haciendo? En pocas frases explícanoslo por favor: 

Investigo el perfil genético e inmunológico de muestras de tejido reproductivo en hembras sometidas a transferencia de embirones. 

Objetivos científicos alcanzados hasta la fecha que desees destacar: 
<p style="line-height: 20.399999618530273px;"> &nbsp;</p> <p style="line-height: 20.399999618530273px;"> Trabajos aceptados en revistas JCR: Frontiers in Veterinary Sciences.&nbsp;<span style="text-decoration: underline;">1. Seminal plasma modifies the transcriptional pattern of the endometrium and advances embryo development in pigs</span></p> <p style="line-height: 20.399999618530273px;"> Trabajos en revisi&oacute;n en revistas JCR: RDA, Sci Rep, AJRI. N&uacute;mero=3</p> <p style="line-height: 20.399999618530273px;"> Comunicaciones a congresos internacionales: 3</p>
¿Sigues un programa formativo en el centro?: 

No

Descríbenos tu día a día en el centro: 

Al llegar al centro lo primero que hago es revisar el correo electrónico y planificar el día, a las 9:30 asisto a lo que en Suecia llaman "fika", media hora del día donde la gente, independientemente del grupo al que pertenezca se reune para tomar café y charlar. Generalmente ocupo la mañana en trabajo de laboratorio, pico algo rápido y sigo con laboratorio o trabajo de despacho, según el día. Sobre las 7 de la tarde suelo hacer alguna actividad, deporte, ocio o simplemente ir a comprar. En general ese es mi dia a dia, salvo en ocasiones que asisto a seminarios, meetings, cursos, etc. 

 

 


 

¿Qué tal es la experiencia, tanto desde un punto de vista científico como personal?: 

Maravillosa, no puedo decir otra cosa. Estoy aprendiendo muchisimo y conociendo a mucha gente. En general creo que he tenido mucha suerte con el centro que he elegido. 

¿Qué resultados esperabas de la estancia? ¿Se están satisfaciendo tus expectativas?: 

Sin duda. A nivel profesional estoy contenta de como está progresando mi proyecto, está siendo una experiencia muy positiva. 

¿Qué destacarías, qué es lo que consideras más positivo?: 

El centro en el que estoy, a diferencia de donde realicé mis estudios predoctorales en Murcia, es un centro multidisciplinar en el que conviven diferentes grupos de investigación que trabajan en distintas áreas. Eso hace que la estancia sea muy enriquecedora y te da la posibilidad de ampliar tus conocimientos y aprender de compañeros que trabajan con técnicas que no conocia con anterioridad. 

¿Quieres poner un enlace a alguna publicación o resultado tuyo para compartirlo?: 
Tu ciudad
Háblanos de tu ciudad, aquello que desees resaltar de ella, que te ha llamado más la atención, lo esencial: 

Linköping es una pequeña ciudad al sur de Estocolmo de alrededor de 140.000 habitantes. Es una ciudad totalmente universitaria por lo que durante el curso es una ciudad bastante viva, eso si dentro del horario sueco, aunque fuera del periodo del curso la ciudad está bastante vacía. Por otro lado, a pesar de ser una ciudad bastante pequeña se puede hacer casi de todo.  

Y cuando no investigas, ¿qué te ofrece la ciudad para tu tiempo libre?: 

Partidos de Hockey, Patinaje sobre hielo, BBQ al aire libre, sitios para bailar, numerosos restaurantes, parques naturales, etc

Varios
Evento: haznos partícipes de algún evento importante tuyo o de tu centro de investigación: 

HURS 2020. Como cada año una asociación de estudiantes de doctorado y postdocs junior organizan este mini-congreso al que asisten ponentes, empresas y muchos estudiantes. 

Multimedia Estancia
Imagen Estancia1: 
ficha estancia
Imagen Estancia2: 
ficha estancia
Imagen Estancia3: 
ficha estancia
Imagen Estancia4: 
Imagen Estancia5: 
Foto Investigador: 
Foto Perfil: 
Distribuir contenido