Biomarcadores salud bienestar animal

NUEVOS BIOMARCADORES PARA LA DETECCIÓN Y MONITORIZACIÓN DE SEPSIS EN EL PERRO (BIO-SEP)

Nombre: 
Marina
Primer Apellido: 
García
Segundo Apellido: 
Camacho
Nombre completo: 
García Camacho, Marina
Foto del perfil: 
Marina García Camacho
+34868889762
Laboratorio Interdisciplinario de Análisis Clínicos de la Universidad de Murcia (Interlab-UMU), Campus Regional de Excelencia Inter-nacional ‘Campus Mare Nostrum’, Universidad de Murcia, Campus de Espinardo s/n, 30100 Murcia, España.
País: 
ESPAÑA
Departamento/Centro/Universidad: 
  • Departamento de Medicina y Cirugía Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad de Murcia.
Programa de doctorado: 
Programa Oficial de doctorado en Ciencias Veterinarias por la Universidad de Murcia.
Año de programa: 
2024
Fecha de inicio: 
02/05/2025
Fecha de finalización: 
02/05/2026
Area de conocimiento: 
Ciencias Veterinarias, en la línea de investigación de Medicina Veterinaria.
Resultados mas significativos
Resultados mas destacados de la tesis doctoral: 
  • Esta tesis doctoral ha permitido la validación analítica de un ensayo automatizado para la determinación de calprotectina (S100A8/A9) en saliva y suero de perro, demostrando su fiabilidad y aplicabilidad clínica. Entre los principales hallazgos, se observó un aumento significativo de los niveles de calprotectina en patologías como la leishmaniosis canina y la piometra, lo que respalda su potencial como biomarcador de inflamación sistémica en Medicina Veterinaria. Estos resultados fueron publicados en febrero de 2025 en la revista BMC Veterinary Research.
Principales indicadores de producción científico/tecnológicos: 
    • Publicación científica: García Martínez, M., et al. (2025). Analytical validation of an automated assay to measure calprotectin (S100A8/A9) in dog saliva and serum and changes in canine leishmaniasis, pyometra and hyperadrenocorticism. BMC Veterinary Research, 21(1).
    • Congresos científicos: Participación mediante comunicaciones orales en las ediciones III (2023) y IV (2024) del Congreso Nacional Científico de Estudiantes de Veterinaria (Universidad de Murcia).
    • Presentación tipo póster: Comunicación tipo póster en el Congreso Nacional AVEPA-SEVC 2024 (Madrid), centrada en la validación clínica de calprotectina como biomarcador en medicina veterinaria.
    • Actividades de divulgación científica: Participación activa en la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras 2024 y en la Semana de la Ciencia y la Tecnología (SeCyT’24) con el proyecto “¡Cuánta información en una sola gota!”, organizadas por la Universidad de Murcia.
    • Transferencia y visibilidad científica: Colaboración como expositora en la 17.ª Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN 2025, Zaragoza), representando al grupo de investigación InterLab-UMU.
  •  

    Resumen de tesis: 
    • La sepsis es una disfunción multiorgánica causada por una respuesta desregulada del organismo frente a una infección, con alta prevalencia y mortalidad tanto en medicina humana como veterinaria. En el ámbito veterinario, la falta de criterios diagnósticos uniformes limita su detección precoz, comprometiendo la intervención terapéutica y el pronóstico.
    •  
    • Esta tesis doctoral tiene como objetivo principal el desarrollo y validación de metodologías innovadoras para la detección temprana y monitorización de la sepsis en la especie canina, considerando su creciente importancia clínica y su valor como modelo en el contexto “One Health”. Este proyecto de tesis propone el análisis de biomarcadores específicos de sepsis en saliva, una muestra biológica no invasiva, lo que representa una ventaja significativa en términos de bienestar animal. Además, se llevará a cabo una validación analítica y clínica rigurosa de los biomarcadores evaluados, con el fin de estudiar su fisiopatología y determinar su aplicabilidad diagnóstica en esta enfermedad.
    •  
    • El uso de estos nuevos biomarcadores permitirá mejorar la precisión diagnóstica, facilitar la toma de decisiones terapéuticas, y optimizar el uso de antimicrobianos, contribuyendo a mitigar el desarrollo de resistencias bacterianas. Además, favorecerá un enfoque personalizado en el tratamiento del paciente séptico veterinario.
    • Los resultados de esta investigación tendrán un alto potencial de transferencia a la práctica clínica, así como aplicabilidad en otras especies animales, aportando valor añadido al abordaje integral de enfermedades infecciosas en el marco de la salud global.
    Estado de tesis: 
    En desarrollo
    InterLab-UMU
    Director: 
    Silvia Martínez Subiela
    Codirector: 
    Asta Tvarijonaviciute
    Fotos de galeria: 

    Ubicación

    InterLab-UMU
    Edificio Pleidades 3ªPlanta, Campus de Espinardo, Universidad de Murcia, 30100 Espinardo, Murcia.
    Spain

    Avances en biomarcadores no invasivos de salud y bienestar en el ganado porcino

    Nombre: 
    Alba
    Primer Apellido: 
    Ortín
    Segundo Apellido: 
    Bustillo
    Nombre completo: 
    Ortín Bustillo, Alba
    Foto del perfil: 
    Foto Principal
    Facultad de Veterinaria, Campus de Espinardo, 30100, Murcia
    País: 
    ESPAÑA
    Departamento/Centro/Universidad: 

    Medicina y Cirugía Animal/Facultad de Veterinaria/Universidad de Murcia

    Programa de doctorado: 
    Ciencias Veterinarias
    Año de programa: 
    2020
    Fecha de inicio: 
    01/03/2022
    Area de conocimiento: 
    Ganadería y Pesca
    Resultados mas significativos
    Principales indicadores de producción científico/tecnológicos: 

    Título del trabajo: "Changes in insulin in saliva of sows at gestation and lactation: a case of application of one-health in laboratory analysis" presentado en el congreso "One Welfare World Conference" en formato Póster previa revisión y aceptación. Fecha de celebración: 15/09/2021 Fecha de finalización: 16/09/2021 Entidad organizadora: ONE WELFARE C.I.C. Compañía Limitada (11376147) Ciudad entidad organizadora: Londres, Reino Unido. Participantes: Ortín Bustillo (Autora principal); Tvarijonaviciute; Tecles Vicente; Contreras Aguilar; Martínez Miró; Martínez Subiela; Cerón Madrigal; Muñoz Prieto.

    Título del trabajo: "Insulin in the saliva of pigs: Validation of an automated assay and changes at different physiological conditions” artículo científico publicado en la revista Research in Veterinary Science aceptado el 18 de octubre del 2021. A. Ortín-Bustillo (autora principal), A. Tvarijonaviciute, J.J. Ceron, M.D. Contreras-Aguilar, S. Martínez-Miro, S. Martínez-Subiela, F. Tecles, A. Munoz-Prieto.  Volumen 141 Páginas 110-115, ISSN 0034-5288 https://doi.org/10.1016/j.rvsc.2021.10.013 (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0034528821003076)

    Resumen de tesis: 

    Este proyecto de Tesis va a mejorar el conocimiento sobre los biomarcadores que se pueden medir en saliva en el cerdo, El objetivo de este proyecto es desarrollar y aplicar nuevos marcadores analíticos, que se puedan determinar mediante métodos diagnósticos simples, rápidos y sensibles, para evaluar el estado sanitario de las explotaciones porcinas, con el fin de monitorizar los riesgos para la salud del animal. Para esto va a hacer cuatro actividades: (1) Desarrollar métodos nuevos basados en la tecnología AlphaLISA para medir la proteína C reactiva (CRP) y la amiloide A sérica (AAS), dos marcadores muy importantes de inflamación. (2) Mejorar en la aplicación real y conocimiento sobre cómo funcionan estos marcadores a nivel de granja, además de otros biomarcadores de diferentes perfiles, como de activación inmunológica, estrés oxidativo y estrés agudo, mediante estudios longitudinales y transversales, donde se van a relacionar estos marcadores con el estado sanitario de las explotaciones. (3) Encontrar un nuevo biomarcador que pueda servir específicamente para detectar el nivel sanitario de la granja mediante estudios de proteómica. (4) Desarrollar un sistema de tira reactiva (lateral flow) con el mejor marcador que se obtenga en los estudios previos en la saliva de cerdo, con el fin de medir estos marcadores de forma rápida y económica a nivel de explotación. Se espera que este proyecto va a tener como principal resultado proporcionar a las explotaciones porcinas unas herramientas diagnósticas que se pueden aplicar de forma fácil y sin causar estrés a los animales; permitiendo la evaluación del estado sanitario de forma objetiva, precoz y fiable. Además el plan de formación va a permitirme adquirir una sólida formación científica multidisciplinar con dominio de diferentes técnicas tanto a nivel de laboratorio como en clínica. También esta formación va a tener un fuerte componente internacional, ya que voy a poder incorporarme a un proyecto de investigación europeo y visitar tres laboratorios extranjeros diferentes

    Estado de tesis: 
    En desarrollo
    E0A1-04 INTERLAB-UMU (LABORATORIO INTERDISCIPLINAR DE ANÁLISIS CLÍNICOS)
    Director: 
    Asta Tvarijonaviciute
    Codirector: 
    Silvia Martínez Subiela y Alberto Muñoz Prieto
    Fotos de galeria: 
    Distribuir contenido