Anacronismo

La imagen a des-tiempo: anacronismos y heterocronías para retormar la historia (Georges Didi-Huberman y Mieke Bal)

Autor
Nombre: 
Patricia
Primer Apellido: 
García
Segundo Apellido: 
Gómez
Nombre completo: 
García Gómez, Patricia
Foto del perfil: 
Patricia García Gómez
Fecha de lectura: 
08/07/2024
Director: 
Miguel Ángel Hernández Navarro y Alejandro García Avilés
Grupo de investigación: 
Estudios Visuales: Imágenes, Textos, Contextos
Departamento: 
Historia del Arte
Centro: 
Facultad de Letras
Organismo: 
Universidad de Murcia
Ciudad: 
Murcia
Pais: 
España
Abstract: 

La reflexión sobre el tiempo parece ocupar hoy un lugar central en el debate filosófico, estético e histórico, así como en la práctica artística, situándose como uno de los problemas principales de nuestra época: los modelos tradicionales que han servido para explicar el mundo, la historia, como una progresión lineal, teleológica, hacia el futuro, entran en crisis, en un momento al que muchos autores se refieren como post-historia. Nuevos modelos temporales entran en juego: el tiempo se abre, se vuelve poroso a la presencia de otros tiempos, se revela discontinuo, plagado de saltos, incapaz de avanzar en una única dirección. El anacronismo y la heterocronía son los modelos que permite explicar la experiencia temporal de la contemporaneidad, de un presente que se ve afectado por la presencia de multitud de tiempos en continuo movimiento. La investigación pretende estudiar cómo la teoría del arte contemporánea (G. Didi-Huberman y Mieke Bal) se enfrenta al problema

Área/Subárea de conocimiento: 
Historia del arte
Otra Área/Subárea: 
Estética y teoría del arte, estudios visuales
Distribuir contenido