neuroprotección

(Poli)fenoles de la dieta mediterránea frente a enfermedades neurodegenerativas: evaluación causa-efecto de los metabolitos circulantes

Nombre: 
Beatriz
Primer Apellido: 
Garay
Segundo Apellido: 
Mayol
Nombre completo: 
Garay Mayol, Beatriz
Foto del perfil: 
Foto Principal
País: 
ESPAÑA
Departamento/Centro/Universidad: 

Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC).

Programa de doctorado: 
Doctorado en Tecnología de Alimentos, Nutrición y Bromatología
Año de programa: 
2024
Fecha de inicio: 
01/03/2025
Area de conocimiento: 
Ciencia y Tecnología de Alimentos
Resultados mas significativos
Principales indicadores de producción científico/tecnológicos: 

Ávila-Gálvez MÁ; Garay-Mayol B; Giménez-Bastida JA; López de las Hazas MC; Mazarío-Gárgoles C; Brito MA; Dávalos A; Espín JC; González-Sarrías. (2024) Enhanced brain delivery and antiproliferative activity of resveratrol using milk-derived exosomes. Journal of Agriculture and Food Research.18-2024, 101370. 

Resumen de tesis: 

Actualmente, existe una gran preocupación en nuestra sociedad por retrasar y/o prevenir eficazmente la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, cuya incidencia sigue en aumento. El consumo de (poli)fenoles de la dieta, presentes en alimentos vegetales, se ha relacionado con la prevención de estas enfermedades debido a su actividad antioxidante y antiinflamatoria. Sin embargo, la evidencia aún no es concluyente, ya que la mayoría de los compuestos fenólicos son poco biodisponibles y no llegan al cerebro en su estado original. 

En esta Tesis Doctoral, se pretende identificar qué metabolitos derivados de (poli)fenoles de alimentos típicos de la dieta mediterránea (granada, limón, naranja, uva tinta y olivo) pueden alcanzar el tejido cerebral en modelos in vivo e in vitro. Posteriormente, se estudiará la posible acción neuroprotectora de los metabolitos circulantes derivados de estos (poli)fenoles que alcancen el tejido cerebral, así como sus mecanismos de acción, utilizando diferentes modelos celulares representativos de procesos neurodegenerativos. Finalmente, metabolitos fenólicos o una mezcla representativa de estos será evaluada tras la administración directa, a condiciones fisiológicas, frente al daño neurodegenerativo en un modelo animal agudo de neuroinflamación inducida por lipopolisacárido (LPS). 

En definitiva, se pretende contribuir al conocimiento de la actividad biológica de los (poli)fenoles de la dieta mediterránea y su implicación en la salud como estrategia para prevenir enfermedades neurodegenerativas.

Estado de tesis: 
En desarrollo
Calidad, Seguridad y Bioactividad de Alimentos Vegetales
Director: 
Antonio González Sarrías
Fotos de galeria: 
Distribuir contenido