Dentro del Programa Ciencia, Cultura y Sociedad para la divulgación y difusión de la Ciencia y Tecnología, la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, a través de la Fundación Séneca, organiza anualmente un seminario internacional para el debate de expertos sobre un tema de investigación relevante y de interés para un sector amplio de la sociedad. Este año, con motivo del doscientos aniversario del fallecimiento de José Moñino, conde de Floridablanca, el ministro más influyente de Carlos III, se celebrará este seminario en el que intervendrán importantes especialistas.
Floridablanca significará, para todos cuantos tras él reflexionaron sobre los problemas españoles, el prototipo de político prudente. Profundo conocedor de la realidad española, europea y americana, supo en cada momento dirigir su acción de gobierno para propiciar las mejoras objetivamente viables, y sobre todo reconoció, desde su oficio de fiscal defensor del patrimonio público del reino, que sólo la construcción de un adecuado poder del Estado podría acelerar el ritmo de las reformas. Como sabemos, su profundo sentido de las Instituciones y del Derecho fue derrotado por una comprensión del poder basado en relaciones personales arbitrarias y oportunistas, que tras su amargo destierro y persecución, llevaron a España al límite del caos. Sin embargo, su figura, serena y sufriente, sigue ajustándose a la vieja experiencia y enseñanza estoica: "El destino conduce suavemente a quienes quieren acompañarlo y destruye a quienes lo resisten". Sin duda, esta actitud determinó su prestigio que le llevó a ser la referencia política más aceptada en la amarga hora de 1808. Esta es la figura que quiere estudiar nuestro seminario, desde un firme compromiso con hallar la verdad de una época de crisis y de cambio.
Con el Seminario EL SIGLO DE FLORIDABLANCA (1728-1808): LA ESPAÑA DE LAS REFORMAS se pretende generar un debate amplio y fructífero entre especialistas de reconocido prestigio a partir de diversos aspectos del tiempo de Floridablanca, o lo que es lo mismo, la llamada centuria ilustrada. Para ello, el Seminario se estructurará en secciones que abordarán los cambios más importantes experimentados desde la sociedad, la política interior y exterior, América o la cuestión colonial, hasta los ecos de la revolución francesa y la difícil disyuntiva entre reforma y revolución.