Región de Murcia
Fundación Séneca
FSE

Facoltà di Architettura dell'Università degli Studi Roma Tre


Estancia

Estancia predoctoral de cuatro meses para desarrollo de una parte de los contenidos de la Tesis Doctoral en la Facoltà di Architettura dell'Università degli Studi Roma Tre

Resumen actividad a desarrollar

1) Trabajo en tesis doctoral: "El espacio propio y la ciudad como lugar para la narración espacial. Interacción escritura e imagen"

2) Participación en el proyecto “ROMA 20-25 – Nuovi cicli di vita per la metropoli”

3) Impartición de la conferencia bajo el título: “L'album camminato: un approccio alla narrazione spaziale dal concetto di percorso”

4) Colaboración en clases de "Corso di Arti Civiche".

En qué medida favorece la estancia tu línea de investigación en el desarrollo de tu tesis doctoral

Mi estancia contribuye a la profundización en las bases teóricas de las narraciones espaciales. El recorrido realizado en la acción del caminar forma parte de una dimensión narrativa que tiene que ver con la escritura y ésta interactúa con la imagen. Estas relaciones pueden trasladarse al ámbito del álbum ilustrado que, dentro de las Bellas Artes, adquiere, cada vez más, un cuerpo de estudio en auge.

Año de programa

2015

Actualmente investigas en la línea

“La ilustración en las narrativas espaciales”

“Caminar como práctica estética”

"Resignificación de la ruina arqueológica a través del arte"

País

ITALIA

Nombre del Centro

Facoltà di Architettura dell'Università degli Studi Roma Tre

Departamento del Centro

Dipartimento di Studi Urbani

Defínelo en una frase

Estancia Predoctoral FPI 2015: Facoltà di Architettura dell'Università degli Studi Roma Tre. Corso di Arti Civiche

Dinos por qué elegistes este centro

Elegí este centro porque me interesaba mucho aprender del Doctor Francesco Careri, co-fundador de Stalker/Osservatorio Nomade y director del Master Arti Architettura Città. Lo conocí en una conferencia que impartió en la Universidad de Murcia para explicar su trayectoria investigadora y el tema de su tesis doctoral, a partir de la cual publicó su libro "Walkscapes. Camminare come pratica estetica", que constituye un referente de las prácticas artísticas en el espacio público. Careri es profesor del Corso de Arti Civiche, un curso totalmente peripatético en el que se camina interactuando in situ con los fenómenos urbanos emergentes. Me interesaba realizar este curso y conocer de primera mano la manera de programar una actividad docente de este tipo.

¿Cómo beneficiará al grupo de investigación de origen las técnicas y conocimientos adquiridos durante la estancia?

El grupo de investigación al que pertenezco desarrolla varias líneas de investigación dentro del tópico "Arte y Políticas de Identidad". Una de las líneas es la intervención en el espacio público como forma de expresión, que tiene su materialización en una asignatura de carácter optativo. La manera de experimentar en el espacio público por medio del caminar resulta de gran interés para esta línea, no solo en el ámbito investigador, sino también en el docente, ya que introduce formas de arte actual multidisciplinar que conjugan las áreas clásicas de dibujo, pintura y escultura dentro de las Bellas Artes.

¿Los conocimientos adquiridos podrán originar una nueva línea de investigación?

La línea de investigación de nuestra Tesis Doctoral es nueva. Por tanto ha resultado necesaria esta estancia con el fin de aprender todo lo que ya se lleva avanzado en otros Centros de investigación como es el caso del grupo del Dr. Careri, sobre caminar como práctica estética.

Háblanos de tu ciudad, aquello que desees resaltar de ella, que te ha llamado más la atención, lo esencial

Paralelamente a mi estancia con el Doctor Careri, cabe destacar que para una Licenciada en Bellas Artes no podría haber elegido otra ciudad con más acierto. Roma es un Museo abierto, lleno de restos arqueológicos y Arte Clásico por toda la ciudad. Todos tenemos la idea de que viajar a Roma supone ver el Coliseo, la Ciudad del Vaticano y en general las ruinas romanas. Sin embargo, lo que podría parecer una ciudad anclada en el pasado es también un espacio vivo para el Arte y la Cultura con proyección de futuro. El idioma italiano es muy parecido al del español y la rutina diaria, alimentación, horarios, clima muy similares, aunque la ciudad es algo más cara que Murcia.

No se necesita visado para viajar a Roma. Pero sí que es muy importante solicitar la tarjeta sanitaria europea. La puedes solicitar por internet y si tienes alguna urgencia médica te atienden sin coste alguno. La forma más rápida de llegar es mediante vuelo directo desde Alicante, lunes y miércoles. Para ir desde el aeropuerto de Roma a tu lugar de alojamiento es recomendable solicitar un servicio de "navetta". Tanto para este servicio como el de alquiler de apartamento te ayuda la propia universidad a través de facebook.

Facultad de Bellas Artes. Universidad de Granada


Estancia

Estancia predoctoral de cuatro meses para desarrollo de una parte de los contenidos de la Tesis Doctoral en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada

Resumen actividad a desarrollar

1) Trabajo en tesis doctoral: "El espacio propio y la ciudad como lugar para la narración espacial. Interacción escritura e imagen"

2) Redacción de dos capítulos de la Tesis Doctoral bajo la supervisión de la Doctora Hidalgo, tutora de esta estancia e incorporada como codirectora. Los capítulos llevan por título: “EL ARTISTA COMO HISTORIADOR Y EL ARTISTA COMO ARQUEÓLOGO EN EL ESPACIO URBANO” y “EL ÁLBUM ILUSTRADO COMO DOCUMENTO DEL ARTISTA HISTORIADOR”

3) Delimitación y organización de la parte práctica de la Tesis: el álbum ilustrado.

En qué medida favorece la estancia tu línea de investigación en el desarrollo de tu tesis doctoral

Mi estancia contribuye a la profundización en las bases teóricas del álbum ilustrado que tiene como hilo narrativo la Historia de un lugar y en un determinado tiempo. Da una visión del artista como historiógrafo en tanto que narra historias paralelas y posibles de las sociedades y culturas del pasado.

Año de programa

2016

Actualmente investigas en la línea

“La ilustración en el álbum”

“El álbum llevado al espacio urbano”

“Historiografía narrada mediante imágenes secuenciales”

"Resignificación de la ruina arqueológica a través del arte"

Fecha de Inicio

18/01/2016

Fecha de Fin

17/05/2016

País

ESPAÑA

Nombre del Centro

Facultad de Bellas Artes. Universidad de Granada

Departamento del Centro

Departamento de Dibujo

Defínelo en una frase

Estancia Predoctoral FPI 2016: Facultad de Bellas Artes Universidad de Granada. Desarrollo de las bases teóricas del álbum ilustrado

Dinos por qué elegistes este centro

Elegí este centro porque me interesaba mucho aprender de la Doctora Hidalgo Rodríguez.

Es la investigadora principal del Proyecto HAR2014-53168-P titulado “Multiculturalismo y Exclusión Social en Imágenes Infantiles: Ilustración y Pedagogía”

Posee una amplia experiencia en la dirección de Tesis, Proyectos y trabajos de investigación acerca de la ilustración como forma narrativa.

La conocí a través de la bibliografía consultada para redactar mi Tesis Doctoral.

La Doctora Hidalgo imparte un módulo de Ilustración dentro del Máster de Postgrado del Departamento de Dibujo de la Universidad de Granada.

¿Cómo beneficiará al grupo de investigación de origen las técnicas y conocimientos adquiridos durante la estancia?

Nuestro Grupo de Investigación "Arte y Políticas de Identidad" está interesado en cualquier experiencia artística relacionada con la acción colaborativa del arte en la sociedad contemporánea.

A través de la ilustración, un lenguaje asequible que incita a la reflexión, pueden ponerse en evidencia cuestiones políticas y de identidad en el espacio público.

En estas técnicas es esperta la Doctora Hidalgo. Sin embargo en nuestra Facultad la Ilustración es una asignatura optativa y una herramienta poco utilizada en investigación.

¿Los conocimientos adquiridos podrán originar una nueva línea de investigación?

En un futuro podríamos plantear un proyecto conjunto con la Universidad de Granada con el fin de potenciar la Ilustración en la Universidad de Murcia

Mantiene el grupo de acogida y de origen una relación investigadora estable?¿Crees que en caso de no existir se establecerá?

No existía ninguna relación de ningún tipo. A raíz de esta estancia hemos incluído a la Doctora Hidalgo Rodríguez como codirectora de nuestra Tesís Doctoral lo que supone un complemento para una Tesis que reúne dos áreas como son el arte en el espacio público (espacialidad del Doctor Ortuño) y la Ilustración como forma narrativa (especialidad de la Doctora Hidalgo). A partir de esta colaboración esperamos establecer una continuidad en nuestras investigaciones para un futuro tanto pre como postdoctoral.

Háblanos de tu ciudad, aquello que desees resaltar de ella, que te ha llamado más la atención, lo esencial

Paralelamente a mi estancia con la Doctora Hidalgo, cabe destacar que puesto que la parte práctica de mi Tesis Doctoral hace referencia al paseo por la ciudad de Murcia para poner en evidencia los restos arqueológicos árabes, he podido contrastar Murcia con Granada. A pesar de que aparentemente Granada es una ciudad turística con una infraestructura turística superior a la de Murcia, existen problemas muy parecidos en tanto que ciudad en la que se miran los intereses económicos. Así por ejemplo el Barrio del Albaicín se está convirtiendo en un espacio para el turismo y los granadinos están siendo desplazados. Mi asistencia a varias conferencias que coincidieron con mi estancia me hizo ver la Granada invisible, la que no se muestra y que escapa a los ojos del turista. En cuanto al carácter de sus gentes y forma de ser, es una ciudad muy parecida a Murcia.

Visitar Granada es fácil en cuanto a lo que establece el turismo tradicional. Pero cabe destacar el ambiente estudiantil, los jardines, su gastronomía y la simpatía de los granadinos, para lo cual es necesario mezclarse entre sus gentes y apreciar su interés por conservar una ciudad rica en arquitecturas y monumentos excepcionales.

El transporte público para llegar a Granada desde Murcia es por autobús (compañía Alsa) o en coche privado por carretera (unas tres horas de viaje).

El alojamiento con otros estudiantes resulta económico si se comparte durante un curso académico. Resulta más complicado conseguir alojamiento durante periodos más cortos, como ha sido mi caso. No obstante, hay una residencia enfrente de la Facultad de Bellas Artes a buen precio. Se alquilan habitaciones individuales con baño privado y cocina compartida. El ambiente es muy agradable, y los inquilinos proceden de diferentes países.

El clima es muy similar al de Murcia, aunque llueve bastante más.

Faculdade de Belas-Artes da Universidade de Lisboa (FBAUL)


Estancia

Estancia de cuatro meses para desarrollo de investigación en Faculdade de Belas-Artes da Universidade de Lisboa

Resumen actividad a desarrollar

1) Investigación para elaboración de un estudio comparativo sobre la influencia del contexto histórico-social y de género brasileño y portugués en la obra de Adriana Varejão y Joana Vasconcelos.

2) Redacción de proyecto para solicitud de contrato posdoctoral (convocatorias inminentes) sobre poéticas de la contra-narrativa como forma de resistencia en América Latina. Arqueologías postcoloniales en el arte contemporáneo.

En qué medida favorece la estancia tu línea de investigación en el desarrollo de tu tesis doctoral

La finalidad de esta estancia es dar continuidad a mi línea de investigación, iniciada en mi recién defendida Tesis doctoral, con el objetivo de redactar un proyecto postdoctoral a desarrollar en un futuro próximo.

Año de programa

2017

Actualmente investigas en la línea

Mi investigación se encuadra dentro de las contra-narrativas, y está enfocada a la representación y visibilización de aquellas historias no hegemónicas que han quedado en los márgenes y que se resisten a desaparecer. Continuando con la re-escritura de la Historia a partir de la huella material en el espacio habitado y arrebatado, a lo largo de esta estancia inicio una inmersión en los estudios postcoloniales. Puesto que la bibliografía publicada es amplia, me centro en la descolonización de la cultura y la recuperación de la identidad de los pueblos indígenas de Brasil, que fue suplantada por una cultura occidental portuguesa.

Fecha de Inicio

01/05/2017

Fecha de Fin

31/08/2017

País

PORTUGAL

Nombre del Centro

Faculdade de Belas-Artes da Universidade de Lisboa (FBAUL)

Departamento del Centro

Centro de Investigação e de Estudos em Belas-Artes (CIEBA)

Defínelo en una frase

Estancia FPI 2017: Faculdade de Belas-Artes da Universidade de Lisboa

Dinos por qué elegistes este centro

La Faculdade de Belas-Artes da Universidade de Lisboa es una institución que cuenta con el Centro de Investigación y de Estudios en Bellas Artes (CIEBA). Dicho centro engloba diferentes líneas de investigación, entre las cuales me interesa especialmente la del grupo de Investigación y Estudios en Ciencias del Arte y el Patrimonio. Además, he podido consultar los fondos bibliográficos sobre crítica postcolonial alojados en la Universidade NOVA.

¿Cómo beneficiará al grupo de investigación de origen las técnicas y conocimientos adquiridos durante la estancia?

Los miembros del grupo de investigación Arte y Políticas de identidad, al cual pertenezco, abordamos diferentes temáticas que tienen que ver con el espacio urbano contemporáneo como entramado vivo en el que confluyen las distintas identidades que habitan y recorren la ciudad. Por tanto, supone una experiencia que repercute positivamente en cualquier comunidad investigadora que trabaja como grupo.

¿Los conocimientos adquiridos podrán originar una nueva línea de investigación?

Sí. Precisamente, el objetivo es generar una nueva línea derivada de la anterior para adquirir autonomía y liderazgo, como corresponde a un investigador postdoctoral.

Mantiene el grupo de acogida y de origen una relación investigadora estable?¿Crees que en caso de no existir se establecerá?

No podemos hablar todavía de una relación estable, aunque sí se han realizado pequeñas colaboraciones entre algunos miembros de ambos grupos, por lo que esperamos que poco a poco se vaya consolidando. De momento, nos mantenemos en contacto con vistas a la publicación de los resultados obtenidos.

Háblanos de tu ciudad, aquello que desees resaltar de ella, que te ha llamado más la atención, lo esencial

Lisboa es un lugar muy agradable para vivir. El clima y el idioma son similares, y los precios asequibles. Recomiendo comenzar buscando alojamiento por días en un apartamento a través de la aplicación Airbnb, para después solicitar alojamiento por meses en portales como Uniplaces. El viaje se puede realizar en autobús (empresa Alsa) y en avión (desde primeros de junio vuelo directo diario Alicante-Lisboa). Además de las distintas opciones que puede ofrecer cualquier guía turística, una buena manera de conocer el ambiente lisboeta es recorrer los numerosos mercados que existen distribuidos por toda la ciudad, como el de Ribeira y el de Fusão, y que constituyen todo un escenario multicultural que caracteriza a esta ciudad. Particularmente, he intentado aprovechar el máximo de eventos celebrados en el marco de "Lisboa, Capital Iberoamericana de Cultura 2017", y he podido asistir a la 2ª Edición de ARCO Lisboa-Feria Internacional de Arte Contemporáneo'17.

Aviso legalPolítica de privacidad