Región de Murcia
Fundación Séneca
FSE

Instituto Karolinska


Estancia

Estancia corta en el Instituto Karolinska

Resumen actividad a desarrollar

Estudio de los diferentes aspectos de la señalización del daño del ADN, y su proceso de reparación para aplicar en nuestra línea de trabajo de nuestro grupo de investigación de Radiología Experimental de la Universidad de Murcia (en las lesiones inducidas por la radiación ionizante y el efecto de algunos antioxidantes y radiosensibilizadores (como en nuestro caso es el ácido Zoledrónico)) ya que nosotros utilizamos técnicas citogenéticas (ensayo de micronúcleos "in vivo" e "in vitro" y el ensayo MTT) y sería necesario complementar  estos ensayos para establecer una relación que nos permita discutir los resultados.
La técnica a aprender es la medición de la Poli (ADP-ribosa) polimerasa (PARP). Esta enzima desempeña un papel importante en la modulación genética, se une a las roturas del ADN para facilitar su reparación de las cadenas de ADN. Los niveles constitutivos de este polímero son relativamente bajos en las células sin estimular, sin embrago, al producirse daño en el ADN, su actividad enzimática sube, aumentando entre 10 y 500 veces respecto a su actividad basal. De tal forma que la cantidad de esta enzima es un indicador del daño en el ADN producido por sustancias genotoxicas (radiación ionizante y fármacos).

En qué medida favorece la estancia tu línea de investigación en el desarrollo de tu tesis doctoral

Esta técnica, siguiendo mi proyecto de tesis, conseguiría cuantificar de forma más precisa el daño producido por los bisfosfonatos sobre el ADN y como este se aumenta al aplicar un tratamiento con radiación ionizante, así como la disminución del daño gracias a los antioxidantes.

Año de programa

2013

Actualmente investigas en la línea

El objetivo general del laboratorio Helleday es mejorar el tratamiento del cáncer aprovechando defectos de cáncer, con el fin de adaptar los fármacos específicos para todos los tipos de cáncer, con efectos secundarios mínimos. Trabajan  abarcando tanto la investigación básica y el trabajo de traslacion y cuentan con una serie de colaboraciones a través de una variedad de disciplinas. Sus investigaciones consisten en la construcción de una comprensión de los mecanismos de acción de los agentes que dañan el ADN, en particular en las horquillas de replicación. También trabajan ​​en las lesiones de replicación y la caracterización de las vías de reparación de estos. Por el lado de la traducción, se está trabajando en la identificación de las interacciones sintéticas letales en la red de la reparación del ADN con el fin de encontrar dianas terapéuticas para el tratamiento del cáncer. Una vez identificado identifican inhibidores de moléculas pequeñas en contra de estos objetivos, las ponen a prueba en modelos tumorales in vivo y, finalmente, los utilizan para tratar a los pacientes en la clínica. Tienen un enfoque multidisciplinario ambiciosos para encontrar mejores tratamientos para el cáncer que implica una estrecha colaboración entre los bioquímicos, químicos médicos, biólogos moleculares, oncólogos clínicos, farmacólogos, radiólogos, cirujanos, biólogos estructurales y expertos en proteómica.

Fecha de Inicio

01/09/2013

Fecha de Fin

31/01/2014

País

SUECIA

Nombre del Centro

Instituto Karolinska

Departamento del Centro

DEPARTMENT OF MEDICAL BIOCHEMISTRY AND BIOPHYSICS

Dinos por qué elegistes este centro

El Instituto Karolinska  es una universidad médica en Estocolmo (Suecia). Es la institución universitaria de alta educación en medicina, más grande del mundo. Un comité de dicho instituto es el encargado de la designación del Premio Nobel de Fisiología o Medicina. El Hospital Karolinska está asociado al Instituto, como hospital docente.El instituto es miembro de la Liga Europea de Investigación Universitaria.

Aviso legalPolítica de privacidad