Región de Murcia
Fundación Séneca
FSE

Mediterranean Institute for Agriculture Environment and Development (MED) Grupo investigador: Oral Biology and Ingestive Behaviour Group Institución: Universidad de Évora


Estancia

Proteómica en gel de muestras de saliva de cerdo

Resumen actividad a desarrollar

El objetivo de esta estancia realizada en el Centro de investigación "Institute of Agriculture, Environment and Development (MED), University of Evora" era procesar y analizar muestras de saliva de cerdo para observar posibles diferencias en el proteoma salivar, mediante técnicas de proteómica en gel ( SDS-PAGE y 2DE) en cerdos de explotaciones que no presentan un estado sanitario adecuado y en cerdos en una situación de estrés agudo.

Se analizaron y compararon muestras de:

1. Cerdos de una explotación con un alto nivel sanitario vs con un bajo nivel sanitario. Determinado por   índices habituales en la práctica ganadera como mortalidad en los lechones neonatos, en los lechones de transición o en los cerdos de cebo; mortalidad total; cerdos por cerda y año; ganancia de peso media diaria y presencia o no de agentes infecciosos como PRRSv.

2. Cerdos a tres tiempos diferentes:

  1. 24 horas antes de transporte a matadero, en la granja
  2. T0: inmediatamente tras la llegada y descarga de los animales en el matadero
  3. T4: 4 horas tras la llegada de los animales al matadero, estando éstos en los corrales de reposo.

En qué medida favorece la estancia tu línea de investigación en el desarrollo de tu tesis doctoral

Gracias a esta estancia y el trabajo realizado en ella se pretende diferenciar el proteoma salival observar por una parte diferencias en las proteínas en base al estado sanitario de la granja de los animales, y por otra parte diferencias en los grupos de matadero según los tiempos de las tomas.

Las técnicas de proteómica utilizadas en el grupo de investigación receptor son de gran utilidad para analizar las muestras de saliva con las que contamos. Las diferencias en las proteínas que esperamos observar entre los grupos de cerdos nos permitirían identificar nuevas proteínas que por una parte nos ayudarían a:

Detectar nuevos biomarcadores que permitan categorizar las granjas en base a su estado sanitario, lo que podría ayudar a establecer planes de mejora de las mismas y a detectar enfermedades subclínicas derivadas de éstas peores condiciones.

Detectar nuevos biomarcadores de estrés que puedan ayudar a monitorizar el bienestar de los animales en las granjas.

Año de programa

2022

Actualmente investigas en la línea

Desarrollo y validación de nuevos métodos para medir biomarcadores de salud y bienestar animal en muestras no invasivas en la especie porcina.

Fecha de Inicio

19/09/2022

Fecha de Fin

22/12/2022

País

PORTUGAL

Nombre del Centro

Mediterranean Institute for Agriculture Environment and Development (MED) Grupo investigador: Oral Biology and Ingestive Behaviour Group Institución: Universidad de Évora

Defínelo en una frase

Grupo investigador multicisciplinar, que fomenta el coaprendizaje y la inovación.

Dinos por qué elegistes este centro

El MED es un centro de gran interés por sus investigaciones y experiencia en trabajar con muestras de saliva. Especialmente tienen técnicas laboratoriales y habilidades para analizar los resultados de proteómica en gel con muestras de saliva. De ahí nuestra elección para trabajar y colaborar con este grupo investigador además de ver cómo realizan las técnicas empleadas en proteómica en gel 2D.

¿Cómo beneficiará al grupo de investigación de origen las técnicas y conocimientos adquiridos durante la estancia?

Se aprenderán técnicas generales de proteómica en gel de una y dos dimensiones, así como se familiarizará con las técnicas de análisis de imagen y de estadística necesarias para poder interpretar los resultados obtenidos de forma correcta y precisa. Esto será de gran utilidad a la hora del potencial descubrimiento de nuevos posibles biomarcadores en saliva de cerdo además de caracterizar el perfil proteómico salival de cerdos de granjas con diferentes condiciones sanitarias, así como de cerdos expuestos a diferentes niveles y modelos de estrés

¿Los conocimientos adquiridos podrán originar una nueva línea de investigación?

Se podrá originar una nueva línea de investigación para identificar aquellos analitos que presenten diferencias significativas entre los diferentes grupos caracterizados con el fin de desarrollar y validar nuevos métodos para su detección en saliva.

Mantiene el grupo de acogida y de origen una relación investigadora estable?¿Crees que en caso de no existir se establecerá?

Con anterioridad el grupo interlab-UMU y el grupo de investigación del Instituto de Agricultura, Medio ambiente y Desarrollo de la Universidad de Évora (MED) han mantenido una relación investigadora estable y han colaborado en varios estudios que han sido publicados en revistas científicas. Esta estancia permitirá estrechar lazos y con quien seguirá manteniendo el contacto para intercambios de conocimientos y colaboraciones futuras.

Háblanos de tu ciudad, aquello que desees resaltar de ella, que te ha llamado más la atención, lo esencial

Para llegar a Évora desde Murcia se puede ir en coche que entre paradas y horas de carretera son unas 10 horas (800km). Allí los precios son similares quizás algo más caros pero lo importante son los horarios para comer o comprar porque cierren pronto y muchos fines de semana han sitios cerrados. Importante comprar agua embotellada y llevar dinero en efectivo porque pocos sitios usan datáfono. Hay un Auchan cerca para comprar los fines de semana. El suelo es empedrado así que es mejor ir con zapato cómodo. Si hay tiempo recomiendo no sólo hacer turismo por Évora y ver el templo romano, la catedral, la capilla de los huesos, la universidad...sino también ir a Sintra porque merece la pena vistisitarlo. La gente es amable y entiende bastante bien el español. El alojamiento se puede hacer con airbnb aunque hay habitaciones para estudiantes de la universidad tipo residencia pero es compartida.

Aviso legalPolítica de privacidad