Región de Murcia
Fundación Séneca
FSE

DINÂMIA'CET-ISCTE. Centro de estudios sobre el cambio socioeconómico y el territorio


Estancia

Estancia en DINÂMIA'CET-ISCTE, Lisboa. Metodologías para el análisis de las transformaciones de la forma urbana en Conjuntos Históricos

Resumen actividad a desarrollar

Actualmente, la investigación se centra en el análisis de una selección de Conjuntos Históricos ubicados en municipios del sureste español (Murcia, Alicante y Almería), con características territoriales y físicas que les causan situaciones de vulnerabilidad en el contexto urbano actual de esta región. El estudio de estos casos se divide en dos fases que están en desarrollo. La primera busca identificar las vulnerabilidades multidimensionales de los tejidos urbanos patrimoniales. La segunda persigue analizar las transformaciones de los tejidos urbanos históricos y su relación con las políticas urbanas implementadas, especialmente las modificaciones previstas en sus Planes Especiales de Protección.

La estancia de investigación permite compartir metodologías de análisis de transformaciones urbanas en tejidos patrimoniales de Portugal y España, identificar Conjuntos Históricos portugueses con características similares a los del Sureste español, comparar los tipos de transformaciones que se están produciendo en estos tejidos urbanos históricos, conocer sus políticas urbanas de protección, incluyendo sus planes urbanos de ordenación y protección, así como los planes y programas de intervención, y, establecer redes de investigación con el centro de investigación DINÂMIA'CET del ISCTE-Instituto Universitario de Lisboa.

En qué medida favorece la estancia tu línea de investigación en el desarrollo de tu tesis doctoral

La estancia ha permitido contrastar la metodología de análisis de transformaciones urbanas desarrollada para los Conjuntos Históricos del Sureste español objeto de estudio. La experiencia y perspectiva de la profesora Teresa Marat-Mendes ha enriquecido el método planteado para esta fase de la tesis doctoral. Se ha realizado una comparativa de la aplicación de la planificación urbanística y las políticas urbanas implementadas en los Conjuntos Históricos de Portugal y España. Este aprendizaje se integrará en el estudio sobre las relaciones entre las transformaciones y la regulación aplicada a estos tejidos, y, ampliará la perspectiva de posibles políticas y sistemas de ordenación para la regeneración urbana de Conjuntos Históricos.

Año de programa

2024

Actualmente investigas en la línea

Análisis de las vulnerabilidades y transformaciones de la forma urbana de Conjuntos Históricos

Fecha de Inicio

03/09/2024

Fecha de Fin

05/12/2024

País

PORTUGAL

Nombre del Centro

DINÂMIA'CET-ISCTE. Centro de estudios sobre el cambio socioeconómico y el territorio

Departamento del Centro

Ciudad y territorio

Defínelo en una frase

Centro de investigación interdisciplinar que estudia las dinámicas de la sociedad y su territorio para promover la sostenibilidad, cohesión social y justicia urbana.

Dinos por qué elegistes este centro

El motivo principal de elección del centro es la experiencia de la profesora catedrática Teresa Marat-Mendes en el análisis de las transformaciones de la forma urbana, la relación entre tejidos urbanos y sistemas alimentarios, la problemática de la vivienda y el planeamiento sostenible. Además, el ISCTE se encuentra en el puesto 43 del European Business Schools 2024 ranking y DINÂMIA'CET es un grupo de investigación interdisciplinar que analiza las dinámicas territoriales y sociales para lograr ciudades más justas y sostenibles. Este centro cuenta con los recursos necesarios para desarrollar la estancia, acceso a bibliotecas, archivos, equipo multidisciplinar y un lugar de trabajo disponible 24 horas, 7 días de la semana. El centro DINÂMIA'CET del ISCTE y la supervisión de la profesora Teresa Marat-Mendes ofrecen una oportunidad única para enriquecer la tesis doctoral mediante el contraste metodológico sobre las trasformaciones de la forma urbana en Conjuntos Históricos de España y Portugal.

¿Cómo beneficiará al grupo de investigación de origen las técnicas y conocimientos adquiridos durante la estancia?

Realizar la estancia internacional ha permitido que profesionales del campo de investigación del urbanismo y patrimonio puedan conocer las metodologías desarrolladas para el análisis comparativo de Conjuntos Históricos del Sureste español, y paralelismos identificados en Portugal. La investigación promueve la colaboración e investigación sobre la regeneración urbana de los tejidos patrimoniales en el Sureste español, investigación explotada en otras partes de España y en parte ausente en esta zona geográfica.

¿Los conocimientos adquiridos podrán originar una nueva línea de investigación?

El objetivo de la estancia no trata de iniciar una nueva línea de investigación, sino de crear consciencia sobre la situación actual de los Conjuntos Históricos del Sureste español, analizar las políticas de regeneración y protección de patrimonio implementadas, ampliar el conocimiento sobre la regeneración urbana a través de colaboraciones internacionales y, así, evaluar las posibilidades de regeneración urbana de los Conjuntos Históricos del Sureste español.

Mantiene el grupo de acogida y de origen una relación investigadora estable?¿Crees que en caso de no existir se establecerá?

Antes de la estancia, el grupo de origen no tenía relación estable con el grupo de acogida. La estancia ha permitido que el grupo de investigación DINÂMIA'CET del ISCTE me haya aceptado como investigadora visitante, y haya sido posible intercambiar conocimientos y perspectivas sobre la situación y tratamiento de los Conjuntos Históricos de Portugal y España. El análisis llevado a cabo ha permitido identificar paralelismos en casos de estudios de ambos paises y, creo que puede dar lugar a una futura relación investigadora estable.

Háblanos de tu ciudad, aquello que desees resaltar de ella, que te ha llamado más la atención, lo esencial

Lisboa es una ciudad con carácter único que mezcla historia y modernidad. Conocida como la ciudad de las siete colinas, cada rincón ofrece perspectivas diferentes desde sus numerosos miradores a los que se puede acceder con facilidad utilizando sus famosos tranvías y elevadores amarillos. Los barrios históricos como Alfama, Mouraria y Bairro Alto son testimonios del trazado medieval que dispone callejuelas empedradas, revestimientos de azulejo y plazas que conservan la atmósfera y esencia de antaño.

El aeropuerto está cerca y muy bien conectado con el centro de Lisboa. Hay diferentes medios de transporte público y a mi parecer funcionan bien. El clima es suave casi todo el año y muy soleado, lo que permite disfrutar de las actividades que ofrece la ciudad. La gastronomía lisboeta merece una mención especial, en particular la gran variedad de preparaciones de bacalao y los Pasteles de Nata. Para disfrutar de una experiencia auténtica, recomendaría adentrarse en tascas tradicionales y evitar los sitios enfocados a turistas. Respecto al alojamiento, actualmente hay una gran crisis debido a la falta de vivienda a precios accesibles, y hay que estar atentos a posibles estafas de agencias y propietarios.

En Lisboa, recomendaría la visita de los diferentes barrios y miradores, explorar la Baixa Pombalina que finaliza en la Plaça do Comércio junto al río Tajo, el Museu Arqueológico do Carmo, el Parque das Naçoes, el Parque Eduardo VII, y el Centro de Arte Moderna Gulbenkian. En Belém, la Torre de Belem, Mosteiro dos Jerónimos, el Museu de Arte, Arquitectura e Tecnología y probar los únicos Pastéis de Belém. También recomendaría la visita de la Casa das Histórias Paula Rego en Cascais, el Palácio Nacional da Pena, Castelo dos Mouros y el Palácio da Regaleira en Sintra, recorrer la muralla medieval de Óbidos y disfrutar de las olas gigantes en Nazaré.

Aviso legalPolítica de privacidad