Perni Llorente, Ángel
Departamento de Economía Aplicada. Facultad de Economía y Empresa. Universidad de Murcia.angel.perni@um.es
Nace en Caravaca de la Cruz (Murcia) en 1985. En 2008 obtiene la licenciatura en Ciencias Ambientales por la Universidad de Murcia. A continuación cursa el Máster en Gestión y Administración del Agua en la Universidad de Murcia obteniendo el título de máster en el año 2009. Durante ese mismo año le fue concedida una Beca de Colaboración para la Investigación en el proyecto “Aspectos Económicos de la Planificación Hidrológica” por la Universidad Murcia. En el año 2009 obtiene una beca de la Fundación Séneca para realizar su tesis doctoral en la Universidad de Murcia, donde además participa en actividades docentes en el periodo 2010-2013. Ha realizado una estancia externa en el Departamento de Estadística, Investigación Operativa, Econometría, Organización de Empresas y Economía Aplicada de la Universidad de Córdoba. Además, ha realizado una estancia de investigación en The James Hutton Institute (Aberdeen, Escocia), donde ha colaborado en el proyecto REFRESH, financiado por el Séptimo Programa Marco de investigación de la Unión Europea, y cuyo objetivo es plantear estrategias adaptativas para mitigar los efectos del cambio climático sobre ecosistemas acuáticos. Posee comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, así como publicaciones científicas en revistas de carácter nacional e internacional. Tiene conocimientos de la lengua inglesa.
La Directiva Marco del Agua (DMA 2000/60/CE) es una norma de carácter ambiental cuyo objetivo es conseguir el buen estado ecológico de las aguas de la Unión Europea (UE) para el año 2015. Esta Directiva propone el uso de herramientas e instrumentos económicos para lograr sus objetivos. Así, los aspectos económicos que la DMA encomienda a los gestores de los recursos hídricos de la UE son: obligatoriedad de realizar un análisis económico de los usos del agua en cada Demarcación Hidrográfica; recuperar los costes de los servicios del agua, incluyendo los costes ambientales y del recurso; aplicar el Análisis Coste-Eficacia en el diseño de Programas de Medidas dirigidos a lograr el objetivo del buen estado; y, por último, determinar si los costes de conseguir el buen estado ecológico de una masa de agua son desproporcionados respecto a los beneficios obtenidos. Los trabajos realizados al respecto son escasos, reduciéndose prácticamente su desarrollo al ámbito académico. El objetivo de esta investigación es proponer y aplicar metodologías que ayuden a la implementación de los aspectos económicos de la Directiva, utilizando como área de estudio la Demarcación Hidrográfica del Segura
Economía Aplicada
Economía Agraria y Desarrollo Rural
Director: Federico Martínez-Carrasco Pleite
Tecnología, Administración y Gestión del Agua
Defendida
Parte de los resultados obtenidos durante los primeros años de investigación han sido publicados en revistas de impacto internacional y como documentos de trabajo. A continuación enumero los trabajos publicados más significativos relacionados con mi línea de investigación:
Martínez-Paz, J.M., Perni, A. & Martínez-Carrasco, F. (2013). “Assessment of the Programme of Measures for Coastal Lagoon Environmental Restoration Using Cost–Benefit Analysis”. European Planning Studies, 21(2), 131-148.
Perni, A., Martínez-Paz, J.M. & Martínez-Carrasco, F. (2012). “Social preferences and economic valuation for water quality and river restoration: the Segura River, Spain”. Water and Environment Journal, 26(2), 274-284.
Perni, A., Martínez-Carrasco, F. & Martínez-Paz, J.M. (2011). “Economic valuation of coastal lagoon environmental restoration: Mar Menor (SE Spain)”. Ciencias Marinas,37(2), 175-190.
Martínez-Paz, J.M. & Perni, A. (2011). Environmental cost of groundwater: a contingent valuation approach”. International Journal of Environmental Research, 5(3), 603-612.
Dichos trabajos fueron previamente presentados en diferentes congresos científicos.
Actualmente me encuentro trabajando en la publicación del trabajo "Cost-Effectiveness Analysis of Measures for Improving Water Quality in Coastal Lagoons: a Multi-Stakeholder Approach".
Ha realizado una estancia externa en el Departamento de Estadística, Investigación Operativa, Econometría, Organización de Empresas y Economía Aplicada de la Universidad de Córdoba en el año 2011, bajo la supervisión de la Dra. Rafaela Dios Palomares para investigar qué técnicas y métodos de análisis de datos, estadísticos y econométricos son aplicables a la consecución de los objetivos de su futura Tesis Doctoral.
Ha realizado una estancia externa en The James Hutton Institute, en el departamento de Social, Economic and Geographical Sciences en el año 2012. Durante la estancia, ha colaborado, junto con la Dra. Julia Martín-Ortega, en el proyecto REFRESH, financiado por el Séptimo Programa Marco de investigación de la Unión Europea. El objetivo de este proyecto es proponer estrategias adaptativas para mitigar los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas acuáticos. Dichas estrategias se enmarcan dentro de la implementación de la Directiva Marco del Agua. Así, la estancia ha consistido en el desarrollo y aplicación de metodologías relacionadas con el análisis de costes desproporcionados, uno de los aspectos económicos clave de la Directiva. Esta tarea está directamente relacionada con los objetivos de su Tesis Doctoral.