Región de Murcia
Fundación Séneca
FSE

García Pardo, Concepción

Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación (ETSIT). Universidad Politécnica de Cartagena.
conchi.gpardo@upct.es

Experimental Characterization of the Radio Channel for Systems with Large Bandwidth and Multiple Antennas (Caracterización Experimental del Canal Radio para Sistemas de Gran Ancho de Banda y Múltiples Antenas)

Nace en La Puebla (Cartagena)  en 1983. En 2007 obtiene el título de ingeniero en Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cartagena, con mención de Matrícula de Honor en su Proyecto Final de Carrera.  A continuación cursa el máster  en la Universidad Politécnica de Cartagena obteniendo el título de máster en Tecnologías de la Información y Comunicaciones en el año 2008.  Desde Mayo hasta Noviembre de 2007 es becaria asociada a proyecto en el grupo Sistemas de Comunicaciones Móviles de la Universidad Politécnica de Cartagena. A finales del año 2007 obtiene una beca de la Fundación Séneca para realizar la tesis doctoral en la Universidad Politécnica de Cartagena, donde participa en actividades docentes en los años 2009, 2010, y 2011. Paralelamente está asociado al desarrollo de tres proyectos nacionales de diversos ministerios así como a uno regional de la Fundación Séneca. Ha realizado estancias externas en la Universidad de Lille 1 en el año 2008, 2009 y 2010. Posee comunicaciones en congresos 4 nacionales y 8 internacionales, así como publicaciones científicas en 4 revistas de carácter nacional y 5 de carácter internacional. Domina las lenguas española e inglesa y tiene conocimientos de lengua francesa. En 2012 obtuvo el grado de doctor por la Universidad Politécnica de Cartagena.



Tesis

"Hoy en día, las comunicaciones inalámbricas son una parte de nuestra vida cotidiana. La necesidad de comunicados en cualquier lugar y en cualquier momento hace que los usuarios a la demanden comunicaciones más rápidas y mejoradas cada día. El logro de esta mejora en las comunicaciones móviles consiste en el desarrollo y ensayo de nuevos sistemas de comunicaciones inalámbricas. En particular, se ha demostrado que los sistemas con gran ancho de banda y el uso de múltiples antenas ofrecen mayores velocidades de datos y comunicaciones más eficientes. El conocimiento del canal de propagación radio es un aspecto esencial para el diseño de nuevos dispositivos.

La tesis desarrollada se basa en la caracterización experimental del canal de radio para sistemas con gran ancho de banda y múltiples antenas. Tal caracterización se hace por medio del análisis de campañas de medidas del canal de radio. Para tal fin, en primer lugar, es necesario desarrollar de un equipo de medidas del canal adecuado. En segundo lugar, se han realizado campañas de medidas en diferentes entornos con el fin de caracterizar el canal de radio adecuadamente. Finalmente, se analizan otras técnicas como la inversión temporal, que mejoren el rendimiento de los canales de banda ancha"

Área de conocimiento

Matemáticas, Ciencias de la computación y tecnología informática, Tecnología electrónica y de las comunicaciones

Grupo de investigación

Sistemas de Comunicaciones Móviles
Director: Leandro Juan Llácer (UPCT)
Codirector: Martine Liénard (USTL Lille, Francia)

Programa de doctorado

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Estado de tesis

Defendida

Principales indicadores de producción científico/tecnológicos

5 revistas nacionales indexadas en el JCR (4 del Q1 y 1 del Q2), 4 como primer autor, 8 conferencias internacionales (IEEE), 4 revistas nacionales y 4 congresos nacionales

Estancias anteriores

Ha realizado una estancia externa en la Universidad de Lille 1 en los años 2008, 2009 y 2010 bajo la supervisión de la Dra. Martine Liénard para investigar la aplicación de técnicas de inversión temporal (Time-Reversal) en túneles. Estas investigaciones han dado lugar a varias contribuciones a revistas internacionales.

Aviso legalPolítica de privacidad