García Vizcaíno, Eva María
Laboratorio de Oncología Molecular y TGFb. Unidad de Investigación. Hospital Universitario Virgen de la Arrixacaemgv82@gmail.com
Nace en Murcia en 1982. En 2006 obtiene la licenciatura de Biología por la Universidad de Murcia. A continuación cursa el curso de doctorado “Biología molecular y biotecnología" (mención de calidad: MCD2004-00288) en la Universidad deMurciaobteniendo la suficiencia investigadoraen el año 2008. Fue contratada por el Servicio Murciano de Salud asociada al proyecto “Estudio proteómico de los complejos de activación que induce TGFb durante la transformación tumoral” desde mayo a diciembre de 2007. En diciembre del año 2007 obtiene una beca de la Fundación Séneca para realizar la tesis doctoral en la Universidad de Murcia. Ha realizado una estancia externa en la Universidad de Rabdoub, en el Nijmegen Center of Molecular Life Science de Nijmegen, Holanda, en el año 2011. Posee comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, así como publicaciones científicas en revistas de carácter nacional e internacional. Domina el inglés. Es doctor desde junio de 2013 por la Universidad de Murcia.
El factor de crecimiento transformante beta (TGF?) pertenece a una gran familia de citoquinas implicadas en procesos de proliferación celular, morfogénesis, producción de matriz extracelular y apoptosis. Los principales mediadores de su cascada de señalización son las proteínas Smad. La respuesta génica a TGF? es diferente dependiendo del tipo celular, estado fisiológico de la célula y concentración del ligando. La simpleza su ruta no explica las diferentes respuestas biológicas al TGF?. Estas respuestas diversas podrían ser explicadas por diferentes proteínas que interaccionan con Smad2. El objetivo de esta tesis es la identificación y caracterización de nuevas proteínas que interaccionen con Smad2.
Mediante el uso del sistema Doble Híbrido Cyto-Trap y una librería de expresión obtenida de epitelio pulmonar humano, hemos hallado un centenar de proteínas interactoras. Entre estos clones encontramos la proteína Sirtunia1 (Sirt1), una desacetilasa de histonas de tipo III dependiente del cofactor NAD+. Sirt1 desacetila histonas y varios factores de transcripción incluyendo p53 y FOXOs. Smad2, es acetilada en respuesta a TGF? y dicha acetilación es requerida para su activación transcripcional.
Hemos confirmado y caracterizado la interacción de Smad2 con Sirt1 in vitro e in vivo y el papel de Sirt1 en la activación transcripcional dependiente de TGF?.
Bioquímica y biología molecular
Laboratorio de Oncología Molecular y TGFb.
Director: Francisco José Nicolás Villaescusa
Biología molecular y biotecnología
Defendida
COMUNICACIONES A CONGRESOS:
Ha realizado una estancia externa en la Universidad de Rabdoub, en el Nijmegen Center of Molecular Life Science de Nijmegen, Holanda, en el año 2011 bajo la supervisión del Dr. Stunnenberg. Se realizó el estudio de la influencia de Sirt1 en el transcriptoma de células HaCaT inducidas con TGFβ mediante el uso de la técnica RNA-Seq y por otro lado, también se realizó el estudio de la unión a promotores dependiente del tratamiento con TGFβ de Smad2 en células HaCaT mediante el uso de la técnica ChIP-Seq.