Precioso Izquierdo, Francisco
Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y América. Facultad de Letras. Universidad de Murcia.f.precioso@gmail.com
Nace en Murcia en 1986. En el año 2009 obtiene la Licenciatura en Historia por la Universidad de Murcia. En la misma Universidad y en 2010, cursa el máster "Historia Comparada: Pasado y presente de las relaciones sociales, familiares y de génereo en Europa y América Latina (siglos XV-XIX)". En 2011 obtiene otra titulación de máster "Formación del Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, F.P. y Enseñanza de Idiomas" por la Univesidad Católica de San Antonio. En la actualidad, cursa estudios de la Licenciatura de Derecho en la U. N. E. D. Es miembro del Grupo de Investigación "Familia, Sociedad y Élite de Poder" y del Seminario "Familia y Élite de Poder (siglos XV-XIX)" de la Universidad de Murcia. Ha sido beneficiario de la Beca-Colaboración otorgada por el Ministerio de Educación (curso 2008/2009); de la Ayuda de iniciación a la investigación, otorgada por la Universidad de Murcia (curso 2008/2009) así como de la Beca para estudios de Máster conducente al Doctorado, del Programa Séneca 2009. En el año 2011 obtiene una beca de la Fundación Séneca para realizar su Tesis Doctoral en la Universidad de Murcia. Paralelamente es investigador en el Proyecto "Nobilitas II-Estudios y base documental de la nobleza del Reino de Murcia" financiado por la F. Séneca; así como del Proyecto "Realidades familiares hispanas en conflicto: de la sociedad del linaje a la sociedad de los individuos, siglos XVII-XIX" financiado por el Ministerio de Ciencia e Investigación. Está realizando una estancia externa en la Université d´Aix-Marseille-I y en l´UMR TELEMME bajo la supervisión del Dr.Thomas Glesener.
Se trata de un proyecto de investigación que tiene como objetivo profundizar en una nueva valoración social del proceso de cambio de las élites políticas de la alta administración del gobierno de la Monarquía Hispánica, que se producirá a finales del siglo XVII y que se prolongará a lo largo del siguiente. En este sentido, llevaremos a cabo un estudio crítico-analítico sobre la familia Macanaz, interesándonos por los episodios de movilidad social y promoción, que nos llevará a considerarla a su vez, como paradigma del conjunto de otras tantas familias y grupos inmersos en dicha renovación. Nuestro planteamiento, que pretende aunar la Historia social de la familia con la Historia de lo político, se proyectará sobre la base de una metodología atenta, tanto a las relaciones sociales que unirán a los sujetos analizados con el medio que les rodea, como a las prácticas en que éstas se materializarán. De esta forma, el resultado final conseguirá elevar el grado de representatividad de la familia y conducirnos mediante su análisis, al escenario inicial de cambio y movilidad en los grupos de la élite de poder
Historia Moderna; Historia Social; Historia de la Familia; Élites de poder
Familia, Sociedad y Élites de Poder
Director: Juan Hernández Franco
Historia Social Comparada
Defendida