Ruiz García, Yolanda
Departamento de Tecnología de Alimentos, Nutrición y Bromatología. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia.yolanda.ruiz@um.es
Nace en Murcia en 1980. En 2009 obtiene la licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de Murcia. A continuación cursa el máster en la Universidad de Murcia obteniendo el título de máster en Tecnología de Alimentos el año 2010. En 2011, obtiene el título de master en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas en la Universidad Católica de San Antonio. Durante el curso 2008/2009, recibe la beca de Colaboración a la Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia para trabajar en el departamento de Tecnología de Alimentos, Nutrición y Bromatología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia. Al año siguiente, disfruta de una beca de Iniciación a la investigación de la Universidad de Murcia en dicho departamento. En curso 2009/2010 obtiene la Beca para estudios de master universitario conducente al doctorado de la Fundación Séneca y en el año 2011 una beca predoctoral de la Fundación Séneca para realizar la tesis doctoral en la Universidad de Murcia, donde participa en actividades docentes en el año 2012. Paralelamente está asociada al desarrollo del proyecto "Nuevas variedades de vid para el futuro a partir de híbridos intraespecificos de Monastrell: potencial enológico y nutricional y adaptación al cambio climático". Posee comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, así como publicaciones científicas en revistas de carácter nacional e internacional. Domina la lengua inglesa y tiene conocimientos de la lengua portuguesa.
Los compuestos fenólicos son importantes para la fisiología de la planta, porque la protegen de condiciones bióticas y abióticas adversas. Muchos son responsables de las propiedades organolépticas y calidad de alimentos de origen vegetal como el vino. Estos compuestos han sido objeto de estudio debido a sus propiedades antioxidantes y posibles efectos beneficiosos sobre la salud.
Para conseguir la mejora en el contenido en polifenoles de la uva de la variedad Monastrell se pueden utilizar diversas herramientas:
a) Elegir clones de la variedad Monastrell con más cantidad de polifenoles,
b) Seleccionar híbridos intraespecíficos resultantes de cruzamientos de la variedad Monastrell con Cabernet Sauvignon y Syrah
c) Emplear elicitores químicos capaces de activar el metabolismo de dichos compuestos.
Por tanto, en este proyecto de Tesis Doctoral se plantean los siguientes objetivos:
1. Evaluación de la aplicación de activadores químicos en pre-cosecha en uvas de Monastrell, analizando su impacto sobre el nivel de polifenoles de las uvas.
2. Estudio de la variación aportada por cada clon sobre la cantidad de compuestos fenólicos de las uvas.
3. Análisis del contenido de compuestos polifenólicos de híbridos intraespecíficos seleccionados
4. Determinación de la composición en vinos de Monastrell y en aquellos híbridos que se puedan vinificar
Tecnología de Alimentos
AGROQUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS (E-098-03)
Director: Encarna Gómez Plaza
Tecnología de Alimentos, Nutrición y Bromatología
Defendida
Ruiz-García, Y., Romero-Cascales, I., Gil-Muñoz, R., Fernandez-Fernandez, J. I., López-Roca, J. M., & Gómez-Plaza, E. (2012). Improving grape phenolic content and wine chromatic characteristics through the use of two different elicitors: Methyl Jasmonate versus Benzothiadiazole. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 60, 1283-1290.
Gómez-Plaza, E., Mestre-Ortuño, L., Ruiz-García, Y., Fernández-Fernández, J. I., & López-Roca, J. M. (2012). Effect of Benzothiadiazole and Methyl Jasmonate on the Volatile Compound composition of Vitis vinifera L. Monastrell Grapes and Wines. American Journal of Enology and Viticulture, 63, 394-401.
Ruiz-García, Y., Gil-Muñoz, R., López-Roca, J. M., Martínez-Cutillas, A., Romero-Cascales, I., & Gómez-Plaza, E. (2013). Increasing the phenolic compound content of grapes by preharvest application of abcisic acid and a combination of methyl jasmonate and benzothiadiazole. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 63, 3978-3983.
Ruiz-García, Y., & Gómez-Plaza, E. (2013). Elicitors: A Tool for Improving Fruit Phenolic Content. Agriculture, 3, 33-52.
Ruiz-García, Y., Romero-Cascales, I., Bautista-Ortin, A. B., Gil-Muñoz, R., Martínez-Cutillas, A., & Gómez-Plaza, E. (2013). Increasing Bioactive Phenolic Compounds in Grapes: Response of Six Monastrell Grape Clones to Benzothiadiazole and Methyl Jasmonate Treatments. American Journal of Enology and Viticulture, 64, 459-465.
Estancia Investigadora: Nuevas técnicas analíticas para estudiar el contenido en polifenoles de bajo peso molecular en uvas y vinos de la variedad Monastrell
Centro de Quimica da Madeira. Universidade da Madeira, Funchal, Portugal
Resumen:En la estancia en el Centro de Quimica da Madeira se pretendía adquirir conocimientos sobre la determinación cualitativa y cuantitativa de diferentes polifenoles de bajo peso molecular presentes en uvas de la variedad Monastrell y el vino elaborado a partir de dichas uvas. Concretamente el estudio de flavonoles, flavanoles, antocianos y, especialmente, estilbenos como compuestos de gran importancia por su papel tecnológico en el vino y sus propiedades beneficiosas sobre la salud humana.