Región de Murcia
Fundación Séneca
FSE

Triviño Alonso, Vanessa

Departamento de Filosofía. Facultad de Filosofía. Universidad de Murcia.
vanesa.trivino@um.es

Cuestiones Contemporáneas de Metafísica de la Biología: Emergencia, Disposiciones y Persistencia en organismos.

Nace en Cartagena en 1989. En 2012 obtiene la Licenciatura en Filosofía por la Universidad de Murcia, obteniendo el Premio Extraordinario Fin de Carrera. A continuación cursa el máster en Filosofía Contemporánea y sus Presupuestos Históricos, en la Universidad de Murcia obteniendo el título de Máster en el año 2013. En el año 2011-2012 recibe una "Beca de Colaboración" con el departamento de Filosofía; y en el año 2013 recibe una "Beca de Iniciación a la Investigación" para colaborar en el Grupo de Investigación "E038-04 Ciencia Cognitiva". En el año 2014 obtiene una beca de la Fundación Séneca para realizar la tesis doctoral en la Universidad de Murcia. Posee comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Tiene conocimientos de inglés.



Tesis

La tesis doctoral Cuestiones Contemporáneas de Metafísica de la Biología: Emergencia, Disposiciones y Persistencia en Organismos, estudia el debate sobre la posibilidad o imposibilidad de reducir las propiedades que los organismos presentan en un nivel superior (emergentes), tales como la vida, a partes y/o propiedades de las partes que constituyen a dicho organismo en un nivel inferior. Aunque desde la genética de Méndel (XIX) y con desarrollo inicial de la genómica (XX), se ha considerado que esta reducción es posible, lo que lleva a hablar de la emergencia como algo débil; tanto el descubrimiento del carácter sensible y moldeable de los genes a un determinado contexto (pleitropy), como de la necesidad de interacción de diversos genes para producir una determinada propiedad en el organismo (polygeny), parecen contrariarla. Este hecho ha llevado a defender la existencia de una emergencia fuerte en el campo de la biología, algo con lo que muchos filósofos, comprometidos con la tesis de la “Unidad de la Ciencia” y, por tanto, con la posibilidad de reducir toda propiedad dada en cualquier ciencia a la física (fisicalismo), no están de acuerdo. El objetivo de esta tesis es, por tanto, establecer si, al menos en biología, tiene sentido hablar de emergencia de fuerte o no. Para ello se van a desempeñar cuatro tareas principales: 1) análisis de las nociones de “emergencia” y “disposición”; 2) estudio de los principales argumentos elaborados tanto a favor como en contra del reduccionismo, y por tanto, de la emergencia fuerte; 3) estudio de la existencia o no de propiedades emergentes en organismos; y 4) elaboración de una noción de emergencia, compatible con la biología, en base a los resultados obtenidos en 3. 

Área de conocimiento

Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Grupo de investigación

GI Ciencia Cognitiva
Director: María Cerezo Lallana

Programa de doctorado

Programa Interuniversitario de Doctorado en Filosofía

Estado de tesis

En desarrollo

Estancias en Centros Internacionales

>>>

Aviso legalPolítica de privacidad