Jiménez Valera , José Antonio
Departamento de Ingeniería Minera y Civil / Escuela Técnica Superior de de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas / Universidad Politécnica de Cartagenajose.jvalera@upct.es
Nace en La Copa Bullas en 1996. En 2018 obtiene el Grado en Ingeniería Civil y en 2020 el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, ambos por la Universidad Politécnica de Cartagena, con Premio Extraordinario Fin de Grado, Fin de Master y Premio al mejor Trabajo Final de Grado en Ingeniería Civil. En 2019 fue becario de formación-colaboración en el Área de Ingeniería del Terrero de la Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas de la Universidad Politécnica de Cartagena durante tres meses. En el año 2020 comienza su tesis doctoral en el programa "Doctorado en Tecnología y Modelización en Ingeniería Civil, Minera y Ambiental" conviriténdose en contratado predoctoral por la Fundación Séneca en la UPCT. En septiembre de 2022 defiende su tesis, transformando su figura a contratado FPI POP por la Fundación Séneca en la UPCT. Posee comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, publicaciones científicas en revistas de carácter nacional e internacional así como cuatro artículos en revistas indexadas en JCR. Actualmente, imparte docencia en las asignaturas "Geotecnia", "Mecánica de Suelos y Rocas" y "Cimentaciones y Viales" en la UPCT.
Se busca la obtención de los caudales de agua subterránea a partir de perfiles verticales de temperatura en el terreno, por debajo del nivel freático, mediante un protocolo de problema inverso haciendo uso, por un lado, de las propiedades térmicas del subsuelo (conductividades térmicas y calores específicos) y, por otro, la temperatura cambiante estacionalmente de la superficie freática, así como la variación de la temperatura en la superficie del terreno.
La tesis doctoral tiene, por tanto, contenidos experimentales y teórico-computacionales.
En un primer estadio, se utilizarán datos disponibles en las referencias bibliográficas de las propiedades térmicas del terreno, para, más adelante, obtener experimentalmente éstas propiedades térmicas específicas para un escenario concreto (Acuífero del Mar Menor) así como sus propiedades hidráulicas. Por otro lado, se busca la obtención de datos de temperatura del acuífero, de la posición de la superficie freática y el perfil de temperaturas en profundidad.
Respecto a los contenidos teórico-computacionales, en primer lugar, se busca el desarrollo de un modelo numérico específico para resolver el problema de convección-difusión de calor en el subsuelo saturado y, en segundo lugar, a la propuesta y desarrollo de un protocolo para determinan el flujo de agua a partir de los perfiles temporales de temperatura en el acuífero, como problema inverso.
Ingeniería del Terreno
Director: Franscisco Alhama López
Tecnología y Modelización en Ingeniería Civil, Minería y Ambiental
Defendida
Jiménez-Valera, J. A., García-Ros, G., & Alhama, I. (2021). Numerical Simulation of Heat Transport Problems in Porous Media Coupled with Water Flow Using the Network Method. Energies, 14(18), 5755.
Jiménez-Valera, J. A., & Alhama, F. (2022). Dimensionless Characterization to Estimate Horizontal Groundwater Velocity from Temperature–Depth Profiles in Aquifers. Mathematics, 10(15), 2717.
Jiménez‐Valera, J. A., & Alhama, F. (2023). Dimensional Characterization of Groundwater Oblique Flow Problems with Heat Transport. Groundwater.
Jiménez-Valera, J. A., Alhama, I., & Trigueros, E. (2023). Quantification of Groundwater Vertical Flow from Temperature Profiles: Application to Agua Amarga Coastal Aquifer (SE Spain) Submitted to Artificial Recharge. Water, 15(6), 1093.
Beca de Formación-Colaboración en el Área de Ingeniería del Terreno del Departamento de Ingeniería Civil y Minera de la UPCT durante 3 meses. Trabajo con el software PLAXIS 2-D.