Martínez Rubio, Pablo Manuel
Departamento de Ingeniería Mecánica, Materiales y Fabricación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Cartagenapablomtnz.09@gmail.com
Nace en Cartagena en 1998. En 2020 obtiene el grado en ingeniería química industrial por la Universidad Politécnica de Cartagena, habiendo obtenido el premio fin de carrera. A continuación cursa el Máster de Ingeniería Ambiental y de Procesos Sostenibles en la Universidad Politécnica de Cartagena, obteniendo el título de máster y el premio fin de máster en el año 2021. En el año 2020 recibe una beca de colaboración en departamentos de tres meses de duración por la Universidad Politécnica de Cartagena para la realización del trabajo fin de grado en un proyecto de caracterización de líquidos iónicos. Posteriormente en el año 2021 recibe una beca de iniciación a la investigación predoctoral de seis meses de duración financiada por el Banco Santander en la Universidad Politécnica de Cartagena para la realización del trabajo fin de máster en un proyecto de modificación de líquidos de iónicos con nanofases de carbono para lubricación. En el año 2022 obtiene una ayuda de la Fundación Séneca para realizar la tesis doctoral en la Universidad Politécnica de Cartagena, compaginando investigación y docencia. Domina la lengua inglesa y tiene conocimientos de alemán y francés, y estudia actualmente italiano y griego. Ha presentado sus resultados en congresos de carácter nacional e internacional y cuenta con dos publicaciones en revistas de nivel internacional.
El proyecto se centra en el estudio de la mejora de las prestaciones de materiales basados en bioplásticos mediante el empleo de líquidos iónicos próticos, disolventes eutécticos y nanopartículas como aditivos de bajo impacto ambiental. Para ello, se recurre a procesos de selección en base a criterios de estabilidad y dispersabilidad; caracterización fisicoquímica y reológica de los nanofluidos seleccionados; fabricación del nanocomposite mediante extrusión, inyección, moldeo por compresión e impresión 3D; análisis del desgaste en distintos contactos mediante tribología; y evaluación de biodegradabilidad y compostabilidad como etapas para determinar la viabilidad de su empleo en diversas aplicaciones industriales.
Ciencia e Ingeniería de Materiales
(D010-01) Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica
Director: Ramón Francisco Pamies Porras
Codirector: María Dolores Avilés González
Doctorado en Tecnologías Industriales
En desarrollo
Los satisfactorios resultados obtenidos durante el desarollo de la tesis han permitido, por el momento, la publicación de dos artículos de investigación en revistas de renombre internacional, así como la asistencia a siete congresos y conferencias de carácter nacional e internacional, de las cuales se incluyen en estos indicadores aquellas contribuciones de mayor relevancia.
Artículos:
Martínez-Rubio, P. M., Avilés, M. D., Arias-Pardilla, J., Carrión-Vilches, F. J., Sanes, J., Bermúdez, M. D., & Pamies, R., Physicochemical characterisation of graphene-ammonium lactate ionic liquid nanofluid. Journal of Molecular Liquids, 367, 120446, 2022
P.-M. Martínez-Rubio,
Contribuciones en congresos:
Presentación oral en el congreso internacional "Tribology International Conference", celebrado en Viena en 2024. Trabajo titulado "In-depth analysis of the tribological response of PHBV and its blends with PLA via scratch testing".
Presentación en formato póster en el congreso internacional "International Workshop on Sustainable Chemistry", celebrado en Cartagena en 2023. Trabajo titulado "Study on compatibility of poly(lactic acid)/poly(3-hydroxybutyrate-co-3-hydrobutyrate) blends for tribological applications".
Presentación en formato póster en el congreso nacional "XVI Congreso Nacional de Materiales", delebrado en Ciudad Real en 2022. Trabajo titulado "Influencia de la adición de un líquido