Albaladejo Maricó, Lorena
Grupo Aquaporinas/Departamento de Nutrición Vegetal/CEBAS-CSIC/Universidad de Murcialalbaladejo@cebas.csic.es
Nace en Murcia en 1999. En 2021 obtiene el grado de Biotecnología por la Universidad de Murcia. A continuación, cursa el máster en la Universidad de Granada obteniendo el título de Máster en Investigación, Desarrollo, Control e Innovación de Medicamentos en el año 2022. Durante el año 2023 ha estado contratada bajo un proyecto de investigación en el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC). En el año 2023 obtiene una ayuda de la Fundación Séneca para realizar la tesis doctoral en la Universidad de Murcia. Posee comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, así como publicaciones científicas en revistas de carácter nacional e internacional. Domina las lenguas española e inglesa y tiene conocimientos de la lengua francesa.
Uno de los principales retos en la producción hortícola es mejorar la calidad de los cultivos sin comprometer su resistencia frente a condiciones ambientales adversas, especialmente en zonas semiáridas como la Región de Murcia. Esta tesis doctoral se centra en estudiar las bases fisiológicas y moleculares de las fisiopatías en melón (Cucumis melo L.), cultivo de verano, y brócoli (Brassica oleracea L. var. italica), cultivo de invierno, con el objetivo de desarrollar bioestimulantes de precisión que mejoren la absorción de nutrientes y agua, y refuercen la resiliencia frente al estrés abiótico.
En el caso del melón, uno de los aspectos clave es el control del periodo de maduración, ya que una recolección tardía, aunque mejora la calidad organoléptica, aumenta el riesgo de daños por calor o insolación. En el brócoli, por su parte, son comunes las deficiencias nutricionales y otras fisiopatías relacionadas con el clima. Para hacer frente a estos problemas, la tesis plantea tres líneas de trabajo: (1) análisis de los mecanismos de absorción y transporte de agua, con especial atención al papel de las acuaporinas; (2) estudio de la absorción de macro y micronutrientes desde una perspectiva fisiológica y molecular; y (3) desarrollo y aplicación de formulaciones bioestimulantes basadas en biomoléculas activas antioxidantes como los glucosinolatos, extraídas de subproductos agroalimentarios.
Estos bioestimulantes se ensayan en condiciones controladas y de campo para evaluar su eficacia en reducir fisiopatías, mejorar el rendimiento y aumentar la calidad final del producto. Los resultados obtenidos permitirán transferir conocimiento al sector agrícola, favorecer prácticas sostenibles y sentar las bases para posibles desarrollos tecnológicos aplicables a otros cultivos.
Director: Micaela Carvajal Alcaraz
Codirector: Lucía Yepes Molina
Biología Molecular y Biotecnología
En desarrollo
Albaladejo-Marico, L., Carvajal, M., & Yepes-Molina, L. (2024). Involvement of glucosinolates and phenolics in the promotion of broccoli seedling growth through the modulation of primary and secondary metabolism. Plant Science, 347, 112205.
Albaladejo-Marico, L., Gomez-Molina, M., Garcia-Ibañez, P., Carvajal, M., & Yepes-Molina, L. (2025). Valorization of broccoli by-products: seasonal variations in bioactive compounds and their biostimulant effects on pak choi germination. PloS one, 20(5), e0323848.
Albaladejo-Marico, L., Thameur, A., Garcia-Martinez, A., Carvajal, M., & Yepes-Molina, L. (2025). Nanoparticles as modulators of stress tolerance: Physiological and molecular insights into TiO₂ and ZnO effects in Cucumis melo L. subjected to salt shock. Environmental Technology & Innovation, 38, 104101.