Región de Murcia
Fundación Séneca
FSE

Impacto de las vesículas extracelulares seminales en la regulación de la fisiología uterina en la especie porcina

Nace en Murcia en 1998. En 2021 obtiene el grado en Veterinaria por la Universidad de Murcia. A continuación, cursa el máster en la Universidad de Murcia obteniendo el título de máster en Biología y Tecnología de la Reproducción en Mamíferos en el año 2022. En el mismo año, obtiene un contrato predoctoral FPI del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en el Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad de Murcia y comienza sus estudios de doctorado en el programa de doctorado de Ciencias Veterinarias. En el año 2025 obtiene una Beca Fulbright para realizar una estancia investigadora predoctoral en la Universidad Estatal de Mississippi con el Dr. Feugang. Paralelamente está asociado al desarrollo de los proyectos “Vesículas extracelulares en el plasma seminal porcino. Caracterización y roles en la función, preservación y fertilidad in vivo de los espermatozoides”, financiado por la Agencia Estatal de Investigación, y “Desarrollo de un protocolo eficiente, sencillo y rápido para aislar y separar en pureza subpoblaciones de vesículas extracelulares del plasma seminal porcino para su futuro uso clínico”, financiado por la Fundación Séneca. Ha realizado otras estancias externas en la Universidad de Bolonia en el año 2025. Posee comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, así como publicaciones científicas en revistas de carácter internacional. Domina el español, el inglés y el francés.


Resumen del proyecto de investigación

El plasma seminal juega un papel clave en la fertilidad. Este fluido, compuesto predominantemente por las secreciones de las glándulas sexuales accesorias, contiene una amplia variedad de biomoléculas implicadas en la regulación de la función espermática y en la modulación de ambiente inmunológico uterino, promoviendo el desarrollo embrionario temprano y la implantación. Estas biomoléculas no están solo presentes de forma libre en el plasma seminal, sino que también forman parte del contenido de las vesículas extracelulares seminales (sVEs), nanopartículas membranosas producidas por las células del tracto reproductor masculino. Estas vesículas están implicadas en la comunicación intercelular y en la regulación de diferentes procesos reproductivos. Su capacidad para proteger las biomoléculas que transportan frente a la degradación enzimática asegura la funcionalidad de las mismas, lo cual resulta esencial para comprender cómo las moléculas presentes en el plasma seminal son capaces de modular el entorno inmunológico del tracto genital femenino. No obstante, y pese a los potenciales efectos funcionales que las sVEs podrían tener sobre el aparato reproductor femenino, no hay apenas estudios que hayan evaluado dicha funcionalidad. Por ello, el objetivo de este proyecto es investigar el rol de las sVEs en la fisiología del tracto reproductor femenino en la especie porcina, analizando la interacción de las sVEs con células epiteliales uterinas in vitro mediante técnicas avanzadas de microscopía y su impacto en la modulación del ambiente inmunológico y los procesos de implantación, mediante técnicas de análisis ómico.

Centro de destino/organismo

Mississippi State University

Área de conocimiento

Reproducción Animal

Dinos por qué elegistes este centro

Mi decisión de elegir este centro se basó principalmente en la presencia de Dr. Feugang en la universidad, ya que deseaba colaborar específicamente para llevar a cabo este proyecto. El perfil investigador del Dr. Feugang destaca particularmente por su enfoque en biotecnología aplicada a la reproducción y en el uso de técnicas avanzadas, incluyendo el análisis de vesículas extracelulares. Su experiencia investigadora se alinea estrechamente con el objetivo del proyecto y es especialmente valiosa para el desarrollo exitoso de las metodologías requeridas para llevar a cabo los experimentos del proyecto.

Además, los laboratorios de la Universidad Estatal de Mississippi cuentan con recursos especializados, infraestructura de vanguardia y acceso a plataformas tecnológicas que garantizaban la viabilidad técnica del proyecto.

¿Qué caracteriza el centro en el ámbito internacional?

La Universidad Estatal de Mississippi cuenta con un ambiente diverso y abierto que favorece mucho el intercambio cultural y académico. En conjunto, creo que ofrece un entorno muy estimulante para desarrollar proyectos de investigación en colaboración con otros grupos y avanzar en la formación científica.

¿Qué te llevó a solicitar una beca Fulbright?

Solicité una beca Fulbright porque representa una oportunidad única para fortalecer mi formación científica y profesional en un entorno internacional. La posibilidad de desarrollar este proyecto en la Universidad Estatal de Mississippi constituye para mí, como estudiante de doctorado, una experiencia excepcional. Por un lado, me permite avanzar en mi formación prdoctoral, centrada en el estudio de las vesículas extracelulares seminales porcinas, a través de un trabajo pionero en el campo. Por otro lado, esta estancia me brinda la oportunidad de adquirir nuevas competencias, lo que ampliará mis perspectivas para el desarrollo de mi futura carrera postdoctoral.

¿Qué tal es la experiencia, tanto desde un punto de vista científico como personal?

La experiencia en la Universidad Estatal de Mississippi está siendo muy enriquecedora tanto a nivel científico como personal. Desde el punto de vista académico, tengo la oportunidad de trabajar en un entorno de investigación muy dinámico que está contribuyendo de forma significativa al desarrollo de mi proyecto. Además, el intercambio de ideas con otros investigadores me ayuda a ampliar mi perspectiva científica y a mejorar mis competencias. En el plano personal, la experiencia también está siendo muy positiva. La universidad ofrece un ambiente acogedor y diverso, lo que facilita la integración y permite conocer a personas de distintos orígenes y disciplinas, lo cual resulta muy enriquecedor.

Aviso legalPolítica de privacidad