Región de Murcia
Fundación Séneca
FSE

Vesículas extracelulares seminales: subtipos e implicación en la funcionalidad y rendimiento espermático en la especie porcina.

Nace en Murcia en el año 2000. En 2023 obtiene el grado en Veterinaria por la Universidad de Murcia, obtención del premio extraordinario fin de carrera en 2024. Obtención de beca de inicio a la investigación en el 2024 en la Universidad de Murcia, para la realización de un experimento como inicio a la trayectoria investigatoria, durante los meses de noviembre y diciembre de 2024, en la Universidad de Murcia. En el año 2024 obtiene una ayuda de la Fundación Séneca para realizar la tesis doctoral en la Universidad de Murcia. Domina el castellano e inglés y tiene conocimientos de la lengua francesa.

Resumen de tesis

Las vesículas extracelulares (VEs) han despertado gran interés en la comunidad científica por su papel en la comunicación celular y su implicación en procesos fisiológicos y patológicos, incluido el cáncer. En el plasma seminal (PS), estas VEs (denominadas sVEs) podrían influir en la fisiología espermática y el desarrollo embrionario, aunque aún se desconoce su composición, interacción con los espermatozoides y función específica. Este proyecto busca caracterizar los subtipos de sVEs, utilizando al cerdo como modelo, por su valor productivo como por su similitud con la biología reproductiva humana.

La investigación se desarrollará en 6 Paquetes de Trabajo (PT) a lo largo de 4 años. En el PT1 se aislarán y caracterizarán los subtipos de sVEs según su origen y tamaño mediante tecnologías -ómicas. El PT2 analizará su interacción con los espermatozoides. Los PT3 y 4 estudiarán su impacto en la funcionalidad espermática y en la viabilidad del almacenamiento espermático (refrigeración y congelación). El PT5 explorará la transferencia o eliminación de biomoléculas entre sVEs y espermatozoides. Finalmente, el PT6 se centrará en la divulgación científica a través de congresos y publicaciones.

El semen provendrá de verracos de programas de inseminación artificial, recolectando el PS en fracciones específicas para diferenciar su origen (epidídimo, próstata y vesículas seminales). Las sVEs se aislarán por cromatografía de exclusión por tamaño y se analizarán mediante nanopartículas, microscopía electrónica, citometría de flujo y estudios -ómicos. La interacción con los espermatozoides se estudiará con microscopía confocal y citometría de flujo, y su impacto molecular mediante proteómica y transcriptómica.

Este enfoque multidisciplinar, combinando biología celular y ciencias -ómicas, permitirá comprender la composición y función de las sVEs en fluidos biológicos, identificar biomarcadores de fertilidad espermática y aportar información clave sobre la subfertilidad masculina idiopática.

Área de conocimiento

Ciencias veterinarias y agroalimentarias

Grupo de investigación

Andrología Animal
Director: Jordi Roca Aleu
Codirector: Isabel Barranco Cascales

Programa de doctorado

Ciencias Veterinarias

Período de Actividad

15/10/2024

Estado de tesis

En desarrollo

Aviso legalPolítica de privacidad