Región de Murcia
Fundación Séneca
FSE

Nuevos métodos sintéticos basados en reacciones de descarboxilación con catalizadores de hierro y luz visible

Nace en San Javier en 2001. En 2023 obtiene el título de Grado en Química por la Universidad de Murcia. En el año 2023, obtiene una beca de Colaboración en Departamentos Universitarios para el curso académico 2023-2024 en la Universidad de Murcia. A continuación, cursa el Máster Universitario en Química Fina y Molecular en la Universidad de Murcia obteniendo el título de máster en el año 2024. En el año 2024 consigue una Ayuda de Iniciación a la Investigación de la Universidad de Murcia. Más tarde, en el año 2024 obtiene una ayuda de la Fundación Séneca para realizar la tesis doctoral en la Universidad de Murcia. Paralelamente está asociada al desarrollo del proyecto “Fluoroalquilación de moléculas orgánicas utilizando catalizadores de metales abundantes y luz visible” (22510/PI/24). Ha realizado prácticas externas en centro de investigación CEBAS-CSIC en el año 2024. Posee comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, así como publicaciones científicas en revistas de internacional. Tiene conocimientos de la lengua inglesa.

Resumen de tesis

El proyecto se basa en el uso de metales de transición abundantes en la corteza terrestre como agentes fotocatalizadores de reacciones químicas, las cuales son de gran interés en el campo de la química sintética. En ello se incluye el estudio de reacciones de halodifluorometilación mediante descarboxilación de halodifluoroacetatos con fotocatalizadores de hierro. Esto se llevará a cabo a través de la exploración de modos de acción complementarios y ortogonales de transferencia de carga de ligando a metal (LMCT) por medio de fotocatalizadores, con el fin de aprovechar la luz visible como fuente de energía, virtualmente inagotable, para las reacciones químicas. La metodología se llevará a cabo sobre de moléculas aromáticas y heteroaromáticas con el propósito de obtener productos con características destacables en medicina, agroquímica y ciencia de los materiales. A su vez, incluye la realización de estudios mecanísticos sobre el modo de acción de los fotocatalizadores de metales de transición empleando diversas técnicas fotofísicas, espectroscópicas y electroquímicas, entre otras, para alcanzar una completa comprensión de las reactividades más probables en dichas transformaciones.

Área de conocimiento

Fotocatálisis y Química Sintética

Grupo de investigación

Fotocatálisis y Metodología Sintética
Director: Dr. Francisco Juliá Hernández

Programa de doctorado

Doctorado en Química Básica y Aplicada

Período de Actividad

01/03/2025

Estado de tesis

En desarrollo

Estancias anteriores

Ha realizado prácticas externas en el centro de investigación CEBAS-CSIC en el año 2024 en el grupo de Enzimología y Biorremediación de Suelos y Residuos Orgánicos.

Aviso legalPolítica de privacidad