Nace en Murcia en 1986. En 2009 obtiene la licenciatura en Ciencias Ambientales por la Universidad de Murcia. A continuación, cursa el postgrado en la misma universidad obteniendo el título de Ingeniería Química Ambiental en el año 2010. Además, cursa simultáneamente el Máster en Sistemas Integrados de Gestión: Prevención de Riesgo Laborales, Calidad, Medio Ambiente y Responsabilidad Social Corporativa impartido por Bureau Veritas. Entre 2010 y 2012 desarrolló su proyecto de tesis doctoral en el departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Química, bajo la dirección del Dr. Enrique González Ferradás, obteniendo el grado de doctor en 2015 por la Universidad de Murcia. Durante 2012-2016 disfrutó de la beca JaePredoc del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), desarrollando su segundo proyecto de tesis doctoral en el Departamento de Riego del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS), bajo la dirección del Dr. Emilio Nicolás Nicolás, con la obtención del grado de doctor internacional en 2018 por la Universidad Politécnica de Cartagena. Mientras desarrolló las dos tesis doctorales realizó varias estancias investigadoras (nacionales e internacionales), financiadas por diferentes convocatorias públicas: i) en el Departamento de Riego y Ecofisiología de Cultivos del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS) (España) en el año 2013 bajo la supervisión del Dr. Antonio Díaz-Espejo; ii) en el Laboratorio de Manejo de Suelos, Agua y Nutrición de Cultivos de la División Mixta FAO/OIEA de Técnicas Nucleares en la Alimentación y la Agricultura de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA-ONU) en Viena (Austria) en el año 2014 bajo la dirección del Dr. Gerd Dercon, y iii) en el departamento de Ecofisiología de Plantas Hortícolas del Instituto Nacional Francés de Investigación Agronómica Provence-Alpes-Côte d'Azur (INRA-PACA) en Avignon (Francia) en el año 2016 bajo la supervisión del Dr. Michel Gènard. En el año 2018 obtuvo una beca de la Fundación Séneca para realizar una estancia posdoctoral investigadora acerca de los efectos del riego con aguas no convencionales en cultivos mediterráneos en la Universidad de Bari (Italia) con el Dr. Salvatore Camposeo y el Dr. Gaetano Alessandro Vivaldi, donde participa en actividades docentes del proyecto internacional NUCIF (Network de Universidades para el Conocimiento y la Integración de Fronteras, www.nucif.com). Paralelamente está asociado al desarrollo del proyecto europeo denominado DESERT (Low-cost water DEsalination and SEnsoR Technology compact module) concedido en la convocatorio ERANET WATER WORKS 2015 y desarrollado por una empresa murciana (Novedades Agrícolas). Ha sido profesora asociada del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Murcia y posee múltiples comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, así como numerosas publicaciones científicas en revistas indexadas de carácter nacional e internacional.
Se trata de evaluar, mediante técnicas relevantes e innovadoras en el área, los efectos a corto y largo plazo del agua regenerada (AR) y el riego deficitario en la fisiología y agronomía de cultivos representativos de la región Mediterránea. El AR es tratada con un nuevo sistema inteligente, que combina tecnología sostenible en el tratamiento del agua y sensores de calidad del agua, actualmente implantado en Bari (Italia), en el marco del proyecto europeo DESERT (Low-cost water DEsalination and SEnsoR Technology compact module) concedido en la convocatoria ERANET WATER WORKS 2015 y desarrollado por una empresa murciana (Novedades Agrícolas). Para el desarrollo de los objetivos, se están llevando a cabo estudios técnicos específicos considerados novedosos en este campo de investigación dado que todavía no han sido muy estudiados ni aplicados (discriminación isotópica -18O, 13C y 15N- en planta, suelo y agua, conductividad hidráulica foliar y teledetección –imágenes multiespectrales y térmicas captadas con drones-) en cultivos regados con AR. Además, se están optimizando indicadores térmicos y multiespectrales de manera que se mejore la estimación de los cambios fisiológicos de los cultivos que tienen implantada la tecnología DESERT. Como último objetivo, se pretende desarrollar, evaluar y validar nuevos índices que integren dos o más de las técnicas estudiadas (Kleaf, isótopos estables y teledetección) que serán implementados en el software de análisis del módulo DESERT a través de nuevas herramientas de cálculo, con el objetivo de ajustar el funcionamiento de dicho módulo: aportando las dosis precisas de fertilizantes y/o regulando los niveles de sales a través de los sensores online. Los aspectos citados están generando nuevos conocimientos de excelencia científica para el área de investigación descrita.
Biología vegetal y animal, Ecología, Agricultura, ganadería y pesca,alimen.
Universidad de Bari Aldo Moro. Dipartimento di Scienze Agro Ambientali e Territoriali (DiSAAT).
El personal de plantilla del grupo de investigación con el que colaboro directamente es bastante reducido. Lo componen el Dr. Salvatore Camposeo, con una gran dedicación a la docencia y a la dirección de los proyectos de investigación, el Dr. Alessandro Gaetano Vivaldi, docente y responsable directo de las tareas que llevan a cabo en las parcelas de experimentación y, recientemente, Gabriele Caponio, estudiante predoctoral. Por suerte, cada año en nuestro grupo recibimos numerosos estudiantes del Grado de Agronomía de la Facultad para realizar su trabajo fin de grado o de máster que nos ayudan en el desarrollo de los ensayos.
Desde el punto de vista investigador, he aprendido que además de controlar cuidadosamente la parcela experimental y utilizar metodologías muy pensadas, es necesario dar a conocer y difundir tu proyecto y sus resultados a la comunidad científica (en congresos, charlas, reuniones informales, etc.) para que más investigadores puedan conocerlo, aportar nuevas ideas e incluso participar. En este sentido, es importante que destaque que para el desarrollo de mi línea colaboro con muchos otros grupos de investigación (del mismo centro, de otras universidades italianas e incluso de España).
01/03/2018 - 01/03/2020
En olivo. El agua regenerada (AR) ha mostrado una alta concentración en nutrientes a lo largo de los periodos de riego, aunque también en elementos fitotóxicos (Na y Cl-). Aunque la concentración de Na foliar en los árboles regados con AR no alcanzó niveles tóxicos y las hojas no mostraron síntomas de toxicidad, se observó un aumento significativo de este elemento en las plantas regadas con AR con respecto a las plantas regadas con agua desalinizada DESERT (AD). Sobre el estado hídrico de la planta, durante los períodos de riego deficitarios controlado (RDC), el potencial hídrico de tallo en los tratamientos de RDC (independientemente de la calidad del agua de riego) disminuyó por debajo del control bien regado (C).
En almendro. La concentración de Na foliar en los tratamientos de AR sí alcanzó, en este caso, niveles tóxicos, especialmente bajo RDC, y se mostraron síntomas de toxicidad. Con respecto al crecimiento del árbol, el diámetro del tronco acumulado en el tratamiento de AR-RDC fue significativamente menor que en el tratamiento control y el crecimiento del brote se redujo desde el inicio de la temporada de riego en los tratamientos regados con AR. El rendimiento máximo se alcanzó en AR-C, un 18% más que el tratamiento AD-C. Sin embargo, las estrategias de RDI influyeron negativamente en el rendimiento, siendo un 23% menos en AR y un 7% menos en AD, aunque la productividad del agua no se redujo significativamente por el estrés hídrico.
Artículos Científicos:
- Gaetano Alessandro Vivaldi; Salvatore Camposeo; Giuseppe Lopriore; Cristina Romero-Trigueros et al., 2019. Using saline reclaimed water on almond grown in Mediterranean conditions: deficit irrigation strategies and salinity effects.Water Science and Technology-Water Supply. DOI: https://iwaponline.com/ws>.
- Salvatore Camposeo; Cristina Romero-Trigueros et al., 2019. Medium-term suitability evaluation of traditional and new olive cultivars grown under super high-density (SHD) cropping systems. Scientia Horiculturae. In review.
- Cristina Romero-Trigueros, Salvatore Camposeo, Giuseppe Lopriore, Emilio Nicolás, Gaetano Alessandro Vivaldi.Saline reclaimed water affected leaf nutritional and chlorophyll traits in almond trees under Mediterranean conditions. Acta Horticulturae. In review.
- Cristina Romero-Trigueros et al., 2019. Ripening indices, olive yield and olive paste quality in response to irrigation with saline reclaimed water and deficit strategies. Frontiers in Plant Science. In review.
Comunicaciones a congresos:
Cristina Romero-Trigueros et al., 2019. Saline reclaimed water affected leaf nutritional and chlorophyll traits in almond trees under Mediterranean. IX International Symposium On Irrigation Of Horticultural Crops. Matera (Italia). Presentación oral.
De los objetivos principales indicados en el plan de trabajo inicial, he realizado las actividades de los puntos 2 y 3, que a continuación se detallan:
Objetivo 2: Isótopos estables. Se han muestreado en las distintas fases fenológicas y estacionales material vegetal (hoja y raíz) y muestras de suelo y agua para determinar el enriquecimiento en δ13C, δ18O y δ15N de los cultivos (pomelo, mandarino, olivo y almendro), con el objetivo de:
i) Evaluar los cambios en la eficiencia del uso de agua (EUA). Para ello, se ha medido también el intercambio gaseoso de las plantas con un equipo portátil de fotosíntesis LICOR 6400 durante todas las fases fenológicas de los cultivos. Con los niveles de fotosíntesis y conductancia estomática se ha calculado la EUA intrínseca de la planta y estos valores se han correlacionado con los datos de C13. Los resultados más relevantes muestran como los tratamientos sometidos a un estrés hídrico durante el periodo de riego deficitario controlado aumentaron su EUA al mismo tiempo que disminuyeron su enriquecimiento en el isotopo C13.
ii) Determinar la eficiencia del uso del nitrógeno (EUN). El agua regenerada ha tenido mayor concentración de N a lo largo del periodo de riego, pero este exceso de N no fue absorbido por la planta debido a varios factores. La alta concentración de sales como el Na y Cl- en el AR dio lugar a una disminución de la absorción de N por parte de las raíces de los cultivos. Además, los árboles regados con AR mostraron un enriquecimiento casi tres veces superior del isótopo N15 respecto a los arboles regados con agua DESERT, de menor conductividad eléctrica. Esto nos indica que el exceso de N procedente del AR fue lixiviado en el suelo, pasando a las capas más profundas del suelo y contaminando las masas de agua, en el caso de los ensayos en campo.
iii) Estimar la fracción de nitrógeno que procede de los fertilizantes, del agua y/o del suelo mediante composición isotópica de N en el material vegetal foliar. Según los resultados preliminares, se estima que el enriquecimiento observado de N15 en la planta y en la capa superficial del suelo indica una ineficiencia del sistema. Es decir, una pérdida del N en el medio. Está pendiente determinar si el N que absorbe la planta es el procedente del AR o de los fertilizantes aplicados.
De esta forma, se confirma que se puede evaluar la sostenibilidad de los cultivos y el medio ambiente a largo plazo cuando se utilizan fuentes de agua de diferente calidad combinadas con estrategias de riego deficitarias con estas técnicas de discriminación isotópica.
Objetivo 3. Teledetección. Se han adquirido imágenes multiespectrales y térmicas mediante un dron y cámaras de última generación para detector cambios estructurales y fisiológicos en los cultivos sometidos al estrés salino e hídrico. Los vuelos se han desarrollado a lo largo de los dos ciclos vegetativos del olivo y del almendro en 5 momentos claves: en primavera, antes de empezar el periodo de riego deficitario controlado, al inicio y al final de dicho periodo y durante el reposo vegetativo de los cultivos. Además, dentro del mismo día siempre se han realizado dos vuelos: uno a primera hora de la mañana y otro al medio día, cuando la demanda evaporativa aumentaba. Simultáneamente al vuelo, se han realizado mediciones a nivel de planta del estado hídrico del cultivo (potencial hídrico de tallo y de hoja y potencial osmótico de tallo, de hoja y saturado), del nivel de intercambio gaseoso y del contenido en clorofila foliar. Estas medidas se consideran necesarias para validar la utilidad de las imágenes multiespectrales y térmicas en estos cultivos regados con la tecnología DESERT. Se han procesado las imágenes y calculado parte de los índices espectrales y térmicos (NDVI, CWSI, etc.).
1. Departamento de Riego y Ecofisiología de Cultivos del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS) (España) en el año 2013 bajo la supervisión del Dr. Antonio Díaz-Espejo. Estudio del método de medida de la conductividad hidráulica foliar.
2. Laboratorio de Manejo de Suelos, Agua y Nutrición de Cultivos de la División Mixta FAO/OIEA de Técnicas Nucleares en la Alimentación y la Agricultura de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA-ONU) en Viena (Austria) bajo la dirección del Dr. Gerd Dercon. Aplicaciones de las técnicas de discriminación isotópicas (C13, N15 y O18) en distintos ámbitos: cambio climático, fisiología vegetal y agronomía.
3. Departamento de Ecofisiología de Plantas Hortícolas del Instituto Nacional Francés de Investigación Agronómica Provence-Alpes-Côte d'Azur (INRA-PACA) en Avignon (Francia) en el año 2016 bajo la supervisión del Dr. Michel Gènard. Integración cuantitativa de funciones fisiológicas de las plantas en modelos que explican el desarrollo y la calidad del fruto.
Evaluación de los efectos del riego con aguas regeneradas y desalinizadas combinadas con estrategias de riego deficitarias sobre la fisiología y agronomía de cultivos leñosos (olivo, almendro y cítricos). Para ello, trabajo con técnicas, entre otras, de discriminación isotópicas (determinación de isótopos estables N15, C13 y O18 en agua, suelo y planta) y de datos multiespectrales y termicos.
La facultad de Agrarias se encuentra en el campus politécnico, a unos 20 minutos del centro de Bari. El horario es aproximadamente de 08.30-19.00 h y el almuerzo se hace sobre las 13.30 h en las distintas cafeterías del campus o alrededores y siempre con los miembros del grupo. Es un tiempo tanto social, conociendo así la parte personal de los investigadores con los que trabajas, como científico, dado que se exponen los aspectos que surgen del día a día. Dependiendo de la temporada, la rutina cambia bastante. Durante el periodo de riego (de mayo a noviembre, aproximadamente), y principalmente durante el periodo de riego deficitario controlado (RDC), la mayoría de actividades se realizan en la parcela de ensayo (programación y mantenimiento del riego, muestreo de agua, suelo y material vegetal, medidas del estado hídrico de la planta –intercambio gaseoso, potencial hídrico, etc.- medidas de crecimiento de la planta, vuelos térmicos y espectrales con drones, etc. El resto de meses (de diciembre a abril), las tareas en campo se reducen y las principales actividades son de laboratorio, para realizar los análisis correspondientes de las muestras tomadas durante la temporada de riego (medida de clorofila y potencial osmótico, análisis de nutrientes, determinación de los isótopos estables, etc) y redacción de artículos científicos. Además, durante todo el año participamos en actividades de divulgación (congresos, simposium, etc.).
En general, está siendo una experiencia muy enriquecedora. A nivel científico, estoy trabajando con cultivos en los que anteriormente no había investigado y con tratamientos de riego novedosos, lo que conlleva el aprendizaje de nuevas técnicas de medida y resultados pioneros. Además, el investigar fuera de tu centro inicial mejora/renueva los conocimientos ya existentes y se adquieren nuevos conceptos, abriendo la mente. A nivel personal, también está siendo muy positivo. He ampliado mis círculos sociales, conocido ciudades espectaculares y aprendido una cultura.
Es la universidad pública más grande de Puglia, región del sur de Italia, en la cual la docencia y la investigación en el ámbito agronómico tienen un peso importante.
Actualmente, la Universidad de Bari Aldo Moro es una de las más grandes e importantes universidades Italianas. En ella, se llevan a cabo investigaciones de primer orden en cultivos mediterráneos como el olivo. Concretamente, en el departamento DISAAT se investigan, entre otras, líneas bastante similares y complementarias a las que yo estaba desarrollando durante mi etapa predoctoral. Como por ejemplo, la evaluación de la sostenibilidad de cultivos mediterráneos (olivo, almendro, etc.) sometidos a estreses hídricos y salinos procedentes del riego con aguas regeneradas y estrategias de riego deficitario.
Edificios para la docencia universitaria, laboratorios, invernadores y parcelas para experimentación en campo.
El Dr. Salvatore Camposeo, investigador y experto referente en temas relacionados con el cultivo del olivo y la calidad del aceite de oliva del Dipartimento di Scienze Agro Ambientali e Territoriali (Di.S.A.A.T.).
El Dr. Pietro Santamaria, investigador jefe del Di.S.A.A.T.
El Dr. Raffaele Lafortezza, investigador senior de la Universidad de Bari y profesor adjunto del Center for Global Change and Earth Observations (CGCEO), de la Universidad de Michigan
En el Departamento DISAAT, que engloba numerosos grupos de investigación en agronomía, se hacen reuniones periódicamente donde los investigadores hacemos ponencias sobres nuestros trabajos y resultados del momento, para que todos los miembros del departamento conozcan el trabajo y pueda haber una sinergia entre todos nosotros.
Aunque no es muy conocida como otras ciudades italianas, Bari es una ciudad con encanto, bañada por el Mar Adriático y con mucha historia. Por sus calles, se pueden observar bellísimos paisajes, donde se reúnen la tradición, la historia y el misterio en sus edificaciones: Castel del Monte del siglo XIII, la Catedral (siglo XI), la iglesia de San Nicolás (siglo XII), la iglesia bizantina de San Gregorio, Bari Vieja (Bari Vecchia o Old town) con la Via de las Cruzadas (Via delle Crociate) y el Arco de San Nicolás, entre otros.
El clima es bastante similar al de la Región de Murcia, con inviernos un poco más fríos y lluviosos y veranos con una humedad relativa mayor.
El medio de transporte más rápido para llegar a Bari desde Murcia es el avión, con vuelos directos entre Valencia-Bari. No se necesita visado. El alojamiento tiene una amplia carta, desde lujoso hoteles a la orilla del mar, hasta pensiones, numerosos B&B y residencias. El alquiler de la vivienda es un poco más caro que en Murcia y la comida mas barata, con un menú medio excelente sobre 8 euros.
Mis actividades lúdicas preferidas son pasear por las estrechas calles de la Bari Vecchia para ver como los vecinos/as hacen la pasta de manera artesanal y observar el atardecer por el paseo marítimo de Lungomare.La playa más cercana al casco urbano de la ciudad es la conocida "Pane e Pomodoro", donde en verano se puede ir a desconectar después del trabajo sin tener que coger transporte. Es muy bonita, pero también pequeña y suele estar bastante llena de gente. Más allá de la ciudad de Bari, hay varios lugares a menos de una hora y media dignos de visitar donde suelo llevar a los familiares y amigos que me visitan: Matera (capital europea de cultura 2019), Alberobello, Polignano a Mare, Monópoli, etc.
https://www.uniba.it/ricerca/dipartimenti/disaat/disaat
Durante el final de mi etapa predoctoral, comenzó a desarrollarse el proyecto europeo DESERT, en el cual colaboran tres países: España, Bélgica e Italia, y yo participaba, junto a otros compañeros, como miembro del equipo investigador de España (CEBAS-CSIC). Dicho proyecto tiene dos plataformas experimentales, una en Roldán (Murcia, España) y otra en Bari (Italia). Por ello, algunos colegas del CEBAS ya habían estado allí y me habían dado buenas referencias. En una visita de los Drs. Salvatore Camposeo y Alessandro Vivaldi al CEBAS-CSIC me reuní con ellos y les expuse el proyecto a desarrollar y la viabilidad del mismo dado mi "background" científico y mi CV. Tras ello, me invitaron a formar parte del equipo investigador de su departamento.
Me admitieron dado que los objetivos de mi proyecto eran totalmente viables. La línea de investigación que propuse tenía su punto de partida en un proyecto que estaba activo y en desarrollo en dicho momento en Bari, y todos los materiales y métodos necesarios estaban disponibles. Además, la tecnología DESERT aún no se habían validado en situaciones reales para su uso en la agricultura y saber cómo afecta a la fisiología y agronomía de las plantas (objetivo de mi línea) era un punto clave y necesario.
Por último, mi propuesta conlleva una investigación estratégica, no solo para la comunidad europea sino para todos los países del mundo donde se practica el riego con agua no convencional.
La Universidad de Bari Aldo Moro tiene numerosos acuerdos de cooperación con diversas universidades en Europa y fuera de Europa, que tienen como objetivo el desarrollo de relaciones académicas, culturales y científicas.
Que aprovechen la oportunidad de estar en este departamento, donde estamos desarrollando una investigación totalmente pionera e innvoadora que puede dar solución a los problemas de escasez de recursos hídricos tan comunes en las regiones áridas o semiáridas.
La ampliación de contactos en mi área de investigación y la participación en un proyecto único a nivel mundial.
Evalúo los cambios en los parámetros fisiológicos (estado hídrico de la planta, nutrientes, composición isotópica) y agronómicos (producción y calidad del fruto) de árboles de olivo y almendro sometidos a estreses hídricos y salinos procedentes del riego con agua regenerada y/o desalinizada y estrategias de riego deficitario. Esta línea de investigación desarrolla una estrategia científica que conduce al primer estudio que describe los resultados fisiológicos de cultivos mediterráneos regados con agua procedente de la tecnología innovadora del proyecto DESERT.
Me gustaría destacar los resultados que he obtenido en el cultivo de olivo porque considero que tienen un gran interés y deben ser divulgados más allá de la comunidad científica. Además, anteriormente a mi etapa posdoctoral, yo no había trabajado con olivo ni aceite de oliva y las conclusiones me han llamado mucho la atención. Durante dos ciclos vegetativos hemos descubierto que el riego con Agua regenerada (AR) ha aumentado la producción total de oliva, aunque no el rendimiento de aceite (contenido de aceite por árbol) dado que la cantidad de aceite en base al peso seco del fruto disminuyó. El riego con AR ha dado lugar, también, a cambios no deseables en la composición de los ácidos grasos del aceite: aumenta los ácidos insaturados, la relación C18:2/C18:3 y los niveles de peróxidos. Por el contrario, en el aceite de los árboles regados con AR se observan niveles muy altos de polifenoles. En cuanto al riego deficitario (RDC), este no afecta a la producción total de oliva, aunque sí se ha observado un aumento del número de frutos y con menos peso y firmeza. Por otro lado, el RDC combinado con agua desalinizada con la tecnología DESERT mejoró el rendimiento de aceite dado que el contenido de aceite en base al peso seco aumentó en un 20%. Además, hubo una reducción en la acidez y los peróxidos y un aumento en los polifenoles del aceite debido al estrés hídrico. Finalmente, la combinación de AR y RDC no afectó a la producción total. Además, sus frutos no perdieron tanto peso o firmeza como en los árboles del tratamiento AD-RDC. Además, es importante destacar que se encontraron en ellos los niveles más altos de polifenoles. Con los resultados que obtengamos a lo largo de este verano e invierno, confirmaremos los resultados del comportamiento de las plantas durante tres ciclos vegetativos completos. Esto nos abre las puertas a poder publicar datos agronómicos como los efectos del AR y el RDC en la producción total de los árboles. Estos hallazgos manifiestan que, la combinación de AR y RDC, puede ser una práctica futura prometedora para el riego de olivos, pero se deben desarrollar estudios a largo plazo para establecer unas prácticas de manejo adecuadas.
Mis expectativas eran exactamente las que estoy cumpliendo: ampliar mis contactos a nivel científico; conocer los problemas de escasez de agua y ambientales de otra región mediterránea similar a la de Murcia; aprender y adquirir los aspectos más positivos del trabajo de investigación de mis colegas italianos y, al mismo tiempo, transmitirles mi conocimiento en las áreas donde tengo más experiencia, consiguiendo una sinergia entre todos; mejorar mi producción científica para poder tener mejores oportunidades de trabajo en un futuro próximo; etc.
Potenciar la investigación agronómica en la Región de Murcia