Departamento de Filosofía. Facultad de Filosofía. Unviersidad de Murcia.
Realizó una estancia externa en la Universidad de Sheffield en el año 2010 bajo la supervisión del Dr. Robert David Hopkins para investigar la tipología de la acción intencional, las clases de intención, la configuración de las intenciones en relación a otros estados mentales como las creencias y los deseos y su papel como causas y razones de la acción, en el contexto de la filosofía del lenguaje y de la mente de D. Davidson.
La tesis doctoral El problema de la interpretación en el arte: intención y significado tiene como objetivo fundamental comprobar el alcance de la intención artística como factor determinante del significado de la obra y de éste último como finalidad esencial de la actividad interpretativa. Para el estudio de esta cuestión ya clásica en las áreas de la Estética y la Filosofía del Arte, el proyecto de investigación se desarrolla en cinco fases principales: 1º análisis filosófico global de los conceptos de intención, significado e interpretación, 2º seguimento de la evolución histórica del debate estético entre los partidarios y los detractores del Intencionalismo y aplicación de las conclusiones del apartado anterior en el área de la filosofía del arte, 3º comparación de los distintos tipos de intencionalismo señalando los argumentos a favor y en contra de cada uno, 4º examen general de la teoría para la interpretación del arte que propone Robert Stecker con especial atención en su tesis intencionalista, 5º comprobación de la idoneidad de las tesis de Stecker en su aplicación al arte contemporáneo y enunciación de la tesis principal del trabajo en torno a las posibilidades del intencionalismo como teoría de la interpretación del significado artístico.
