Floridablanca

ponencias
Viñao

Antonio Viñao Frago / La educación cívica o del ciudadano en la Ilustración española: entre la tradición republicana y el liberalismo emergente.

La idea de que la educación, en especial la educación religiosa y moral y la política o civil, constituía la base de la "felicidad" o "prosperidad" de la "república", y de que sólo mediante una "buena y sólida" educación, en palabras de Jovellanos, era posible formar ciudadanos virtuosos e ilustrados, conocedores de sus "obligaciones civiles" e imbuidos de "virtudes sociales" y de "amor a la patria" o de "patriotismo", está presente en la práctica totalidad de los escritos de los ilustrados españoles. En dichos escritos es habitual hallar relacionándolos entre sí términos o expresiones tales como república, republicano, civismo, cívico, educación cívica, virtudes cívicas, civiles o sociales, obligaciones o deberes civiles, amor a la patria, patriotismo y ciudadano. Unos términos y expresiones que muestran la presencia y persistencia en el mundo ilustrado de conceptos y significados propios de la de la tradición o discurso republicano.

La ponencia analizará el uso o recurso, en la Ilustración española, a dichas expresiones, la polisemia o ambigüedad con la que en ocasiones fueron utilizadas, la conexión o relaciones existentes entre la educación religiosa y moral y la educación cívica en sus propuestas de reforma, los libros de lectura moral y cívica utilizados en las escuelas primarias y la génesis o emergencia, en el ámbito universitario, de las nuevas disciplinas del ciudadano. Asimismo, como colofón, se apuntarán algunas de las características (entre ilustradas y liberales) que caracterizaron la educación cívica o del ciudadano en el liberalismo gaditano.


 Ver ponencia
arriba abajo