Profesora de Historia Moderna
Departamento de Historia Moderna
Universidad de Valencia
Avenida Blasco Ibáñez, 32
46010 Valencia.
Tel.: 963983547
E-mail: monica.bolufer@uv.es
La profesora Bolufer investiga en historia sociocultural e historia
de las mujeres en la época moderna, particularmente en el siglo
XVIII. Entre sus intereses figuran el debate sobre la diferencia de los
sexos y las concepciones de la intimidad, la privacidad y la esfera
pública en la cultura de la Ilustración, las prácticas de escritura y lectura
de las mujeres y la historia de la familia; también ha trabajado
sobre el pensamiento higienista, los libros de viajes y la literatura de
civilidad en Europa y España en el Siglo de las Luces. Ha participado
en distintos proyectos de investigación nacionales e internacionales,
entre ellos el proyecto Feminism and the Enlightenment, coordinado
desde el Royal Holloway College (University of London), y asimismo,
es miembro del consejo de redacción de las revistas Estudis
y Saitabi y de la colección Quaderns Feministas.
Especialidad
Historia sociocultural, historia de las mujeres en la época moderna.
Líneas de investigación
Dirige en la actualidad el proyecto: “Mujeres y modernización
(siglos XVIII-XX)”, financiado por el Instituto de la Mujer.
Investiga en historia sociocultural e historia de las mujeres en la época moderna, particularmente en el siglo XVIII. Entre sus intereses figuran el debate sobre la diferencia de los sexos y las concepciones de la intimidad, la privacidad y la esfera pública en la cultura de la Ilustración, las prácticas de escritura y lectura de las mujeres y la historia de la familia; también ha trabajado sobre el pensamiento higienista, los libros de viajes y la literatura de civilidad en Europa y España en el siglo de las Luces. Sus publicaciones incluyen varios libros (Mujeres e Ilustración. La construcción de la feminidad en la España del siglo XVIII, ed. Alfons el Magnànim, Valencia, 1998; Amor, matrimonio y familia. La construcción histórica de la familia moderna. Madrid, ed. Síntesis, 1998, este último en colaboración con Isabel Morant; edición crítica del Viaje fuera de España [1798] de Antonio Ponz, Alicante, Universidad de Alicante, 2007) y la coordinación del monográfico Las fronteras de Europa (Saitabi, nº 55, 2005), además de artículos y reflexiones historiográficas en obras colectivas y revistas especializadas (Historia Social; History Workshop; Dieciocho. Hispanic Enlightenment; Gender and History; Clio. Histoire, Femmes et Sociétés; Cheiron; Studia Historica; Hispania; áreas. Revista de Ciencias Sociales; Debats; Cuadernos de Ilustración y Romanticismo; Cuadernos de Estudios del siglo XVIII, entre otras). En torno a estos temas ha participado también como ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales.
Sus estancias como investigadora y docente invitada en otros centros académicos españoles y extranjeros incluyen la école des Hautes études en Sciences Sociales (París), el Royal Holloway College (University of London), la Université de Franche-Comté (Besançon), las Universidades Complutense de Madrid y Pablo de Olavide de Sevilla y el Instituto Europeo de Florencia. Ha participado en distintos proyectos de investigación nacionales e internacionales, entre ellos el proyecto Feminism and the Enlightenment, coordinado desde el Royal Holloway College (University of London), y dirige en la actualidad el proyecto: "Mujeres y modernización (siglos XVIII-XX)", financiado por el Instituto de la Mujer. Asimismo, es miembro del consejo de redacción de las revistas Estudis y Saitabi y de la colección Quaderns Feministes, y ha ejercido como secretaria científica de la Historia de las mujeres en España y América Latina (Madrid, Cátedra, 2005-2006, 4 vols.).