Floridablanca

ponencias
Mónica Boufet

Mónica Bolufer Peruga / Ciencia y arte de las costumbres. Una mirada sobre el debate de la civilidad en España a finales del siglo XVIII

El estudio de la disciplina de los comportamientos y su justificación intelectual se encuentra menos desarrollado en España que en otras tradiciones historiográficas, en buena medida por la clásica prevención de los historiadores hacia los temas culturales y las fuentes literarias, así como por su escaso interés por las costumbres, consideradas como un tema menor y apenas relevante. En particular, las notables investigaciones dedicadas a la ciencia de la cortesanía en los siglos XVI y XVII contrastan con los pocos trabajos centrados en el XVIII, que suele aparecer bien como un epígono de los códigos cortesanos del Barroco, bien como un precedente de la escolarización de la urbanidad en el XIX, cuando no se reitera simplemente la crítica ilustrada al artificio, interpretándola de forma literal, como una apelación a la naturalidad sin trampas, en lugar de tomarla como lo que es: el signo de una lucha por la hegemonía social y cultural. Algunas investigaciones, sin embargo, muestran la existencia en el siglo de las Luces de una intensa reflexión sobre la civilidad, no sólo en la literatura específica de buenos modales, sino en una variedad de soportes: tratados morales y pedagógicos, prensa, ensayo, novela, literatura de viajes, diarios y memorias, en los que la urbanidad aparece como una noción incesantemente contestada y redefinida.


Como esbozo y anticipo de un proyecto de investigaciÓn en sus inicios, en esta ponencia se revisarán las aportaciones fundamentales de la historiografía sobre el proceso civilizatorio en el siglo XVIII, especialmente en sus décadas finales, y se avanzarán hipÓtesis interpretativas a partir del análisis de algunos textos escogidos, poniendo especial énfasis en los debates y tensiones contemporáneos en torno a los propios conceptos de civilidad/civilización/urbanidad.


 Ver ponencia
arriba abajo