Currículum Vitae
Profesor de Filología Española
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Cádiz
Avenida Gómez Ulla, s/n
11003 Cádiz
Tel.: 956015856
E-mail: fernando.duran@uca.es
Estudioso del género de la autobiografía en la España del Siglo de
Oro y de la Ilustración, género al que ha dedicado importantes monografías,
pues la autobiografía es muchas veces el mejor documento y
testigo de los cambios que experimenta la sociedad española en su historia.
En este sentido, Durán se ha centrado en el estudio de importantes
figuras del periodo, como Blanco White, pero sin olvidar figuras
menores muy significativas para la comprensión de las elites ilustradas
en la transición a la sociedad liberal.
Líneas de investigación
Autobiografía religiosa, autobiografía de sabios.
PUBLICACIONES
Libros:monografías
- Catálogo comentado de la autobiografía española (siglos XVIII y XIX), Ollero & Ramos, Editores, Madrid 1997 (403 pp.). ISBN: 84-7895-064-8.
- José Vargas Ponce (1760-1821). Ensayo de una bibliografía y crítica de sus obras, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Cádiz 1997 (216 pp.). ISBN: 84-7786-475-6.
- Tres autobiografías religiosas del siglo XVIII. Sor Gertrudis Pérez Muñoz, Fray Diego José de Cádiz, José Higueras, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Cádiz 2002.
- José María Blanco White o la conciencia errante, Fundación José Manuel Lara, Sevilla 2005 (646 pp.).
- Vidas de sabios. El nacimiento de la autobiografía moderna en España (1733-1848), CSIC (Anejos de Revista de Literatura), Madrid 2005 (511 pp.).
- Un cielo abreviado. Introducción crítica a una historia de la autobiografía religiosa en España, Fundación Universitaria Española («Espirituales españoles. Serie C, Monografías», 27), Madrid 2007 (378 pp.).
Libros: Ediciones críticas literarias
- Manuel José Quintana, Memoria del Cádiz de las Cortes, Publicaciones de la Universidad de Cádiz («Colección de Bolsillo» nº 2), Cádiz 1996 (214 pp.). Edición de Fernando Durán López. ISBN: 84-7786-321-0.
- Juan Ignacio González del Castillo, Sainetes, Fundación Municipal de Cultura, Ayuntamiento de Cádiz, Cádiz 2000 (419 pp.). Antología, edición, introducción y notas de Alberto González Troyano, Alberto Romero Ferrer, Marieta Cantos Casenave y Fernando Durán López. ISBN: 84-89736-16-2.
- Crónicas de Cortes del Semanario Patriótico (1810-1812), Fundación Municipal de Cultura, Ayuntamiento de Cádiz («Biblioteca de las Cortes de Cádiz» nº 2), Cádiz 2003 (639 pp.). Edición, introducción y notas de Fernando Durán López.
- José R. Izquierdo Guerrero de Torres, Recuerdos de mi vida, Ediciones Espuela de Plata, Sevilla 2004. Edición, introducción y notas de Fernando Durán López.
- José Joaquín de Clararrosa, Diccionario Tragalológico y otros escritos políticos (1820-1821), Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua, Bilbao 2006 (316 pp.). Edición, introducción y notas de Fernando Durán López. ISBN: 84-8373-806-6.
- Joaquín Camargo Gómez, Memorias del Vivillo, seguidas de otros testimonios sobre el fin de la leyenda del bandolerismo andaluz (1906-192), Ediciones Espuela de Plata, Sevilla 2008 (538 pp.). Edición, introducción, notas y apéndices de Fernando Durán López.
Libros: Edicikones de actas y volúmenes colectivos.
- Alberto Romero Ferrer, Fernando Durán López y Yolanda Vallejo Márquez (editores), VI Encuentro de la Ilustración al Romanticismo: Juego, Fiesta y Transgresión 1750-1850 (Cádiz 16, 17 y 18 de Octubre de 1991), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Cádiz 1995 (657 pp.). ISBN: 84-7786-287-7.
- Fernando Durán López y Alberto Romero Ferrer (eds.), «Había bajado de Saturno.» Diez calas en la obra de José Vargas Ponce, seguidas de un opúsculo inédito del mismo autor, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz - Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII de la Universidad de Oviedo, Cádiz 1999 (237 pp.). ISBN: 84-7786-613-9.
- Alberto Romero Ferrer y Fernando Durán López (eds.), Veinticinco escritores gaditanos raros y olvidados, Diputación de Cádiz, Cádiz 2001 (285 pp.). ISBN: 84-95388-31-6.
- Marieta Cantos Casenave, Fernando Durán López y Alberto Romero Ferrer (eds.), La guerra de pluma. Estudios sobre la prensa de Cádiz en el tiempo de las Cortes. Tomo primero: Imprentas, literatura y periodismo, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Cádiz 2006 (389 pp.).
Artículos en revistas, trabajos recogidos en actas de congresos y capítulos de libros colectivos.
- «Respuesta de Fray Diego José de Cádiz a un regidor de una de las ciudades de España en torno a la ilicitud de las comedias», Draco. Revista de Literatura Española (de la Universidad de Cádiz), nos. 3-4 (1991-1992), pp. 207-251.
- «Autobiografáa, espacio urbano e identidad del intelectual ilustrado: el caso de Mor de Fuentes», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 3 (1993), pp. 75-88.
- «El Pedigree de Ricardo Baroja: teatro de ciencia ficción en España», Draco. Revista de Literatura Española (de la Universidad de Cádiz), nos. 5-6 (1993-1994), pp. 33-56.
- «La autobiografía romántica de Gertrudis Gómez de Avellaneda y la literatura de confesión en España», en Cinta Canterla (coord.), La mujer en los siglos XVIII y XIX. VII Encuentro de la Ilustración al Romanticismo: Cádiz, América y Europa ante la modernidad. Cádiz 19, 20 y 21 de mayo de 1993, Universidad de Cádiz, Cádiz 1994, pp. 459-468.
- «Fray Diego José de Cádiz contra el teatro», en Alberto Romero Ferrer, Fernando Durán López y Yolanda Vallejo Márquez (eds.), VI Encuentro de la Ilustración al Romanticismo: Juego, Fiesta y Transgresión 1750-1850 (Cádiz 16, 17 y 18 de Octubre de 1991), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Cádiz 1995, pp. 501-512.
- «Los Recuerdos del tiempo viejo de José Zorrilla: autobiografía del hombre, memorias del poeta», en Javier Blasco Pascual, Ricardo de la Fuente Ballesteros y Alfredo Mateos Paramio (eds.), Actas del Congreso sobre José Zorrilla. Una nueva lectura. Valladolid, 18-21 de octubre de 1993, Fundación Jorge Guillén - Universidad de Valladolid, Valladolid 1995, pp. 291-298.
- «Las memorias de Juan Caballero, bandolero de Estepa, o la autobiografía como rehabilitación social», Draco. Revista de Literatura Española, nº 7 (1995), pp. 47-67.
- «Padres e hijos: el relato genealógico en la autobiografía de Santiago González Mateo», en Alberto Ramos Santana (ed.), La identidad masculina en los siglos XVIII y XIX. De la Ilustración al Romanticismo (1750-1850). VIII Encuentro. Cádiz, 17, 18 y 19 de Mayo de 1995, Universidad de Cádiz, Cádiz 1997, pp. 69-84.
- «El campo y la ciudad en los albores de la autobiografía moderna en España (Mor de Fuentes, Posse, Somoza)», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 4-5 (1997), pp. 81-97.
- «Autobiografías de un hebraísta decimonónico: Antonio María García Blanco», en Javier Martín Castellanos, Fernando Velázquez Basanta y Joaquín Bustamante Costa (eds.), Estudios de la Universidad de Cádiz ofrecidos a la memoria del profesor Braulio Justel Calabozo, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Cádiz 1998, pp. 355-363.
- En colaboración con María del Carmen Ramos Santana, «Una biografía ilustrada de Lucio Marineo Sículo: Edición y estudio de un inédito de José Vargas Ponce», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 6 (1998), pp. 115-157.
- «José Nicolás de Azara contra Vicente Alcoverro: tres notas sobre un olvidado traductor de Horacio», Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII. (Segunda época del BOCES.XVIII) (Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII de la Universidad de Oviedo), nos 8-9 (1998-1999), pp. 69-78. ISSN: 1131-9879.
- «El último escrito de Vargas Ponce: Observaciones para unir al expediente de instrucción pública (1820)», en Fernando Durán López y Alberto Romero Ferrer (eds.), «Había bajado de Saturno.» Diez calas en la obra de José Vargas Ponce, seguidas de un opúsculo inédito del mismo autor, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz - Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII de la Universidad de Oviedo, Cádiz 1999, pp. 223-237.
- «Adiciones al catálogo de la autobiografía española en los siglos XVIII y XIX», Boletín de la Unidad de Estudios Biográficos (Departamento de Filología Española de la Universidad de Barcelona), nº 4 (1999), pp. 73-98. ISSN: 1136-0666.
- «El jesuita Vicente Alcoverro, Vargas Ponce, Moratín, Gabriel de Sancha y otros literatos dieciochescos: historia de una olvidada traducción de Horacio», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 7 (1999), pp. 139-199.
- «Autobiografía, Cortes de Cádiz y diálogo humanista: las tertulias constitucionales de la Vida literaria de Joaquín Lorenzo Villanueva», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 8 (2000), pp. 41-57.
- «Las Memorias de un setentón de Mesonero Romanos en el marco de la autobiografía española decimonónica», Anales de literatura española (Universidad de Alicante), nº 14 (2000-2001), pp. 41-84. Serie monográfica, 4: Memorias y autobiografías, edición de María de los ángeles Ayala Aracil. http:\\cervantesvirtual.com
- «Juan Manuel Lubet y Rosell: la Ilustración ebria», en Alberto Romero Ferrer y Fernando Durán López (eds.), Veinticinco escritores gaditanos raros y olvidados, Diputación de Cádiz, Cádiz 2001, capítulo XVI, pp. 169-192.
- «Fuentes autobiográficas españolas para el estudio de la Guerra de la Independencia», en Francisco Miranda Rubio (coord.), Congreso Internacional: Fuentes documentales para el estudio de la Guerra de la Independencia, Pamplona, 1-3 de febrero de 2001, Ediciones Eunate - Sociedad de Estudios Históricos de Navarra - Asociación para el Estudio de la Guerra de la Independencia, Pamplona 2002, pp. 47-120. ISBN: 84-7768-131-7.
- «La autobiografía juvenil de José Cadalso», Revista de Literatura (CSIC, Instituto de la Lengua Española, Madrid), tomo LXIV, nº 128 (julio-diciembre, 2002), pp. 437-473. ISSN: 0034-849.
- «La autobiografía como fuente histórica: problemas teóricos y metodológicos», Memoria y civilización. Anuario de historia (Universidad de Navarra, Pamplona), n1 5 (2002), pp. 153-187. ISSN: 1139-0107.
- «Los Apuntes para mi vida de Juan Lucas del Pozo: una breve autobiografía inédita en la Córdoba del XIX», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, n1 10 (2002), pp. 223-235.
- «La Ilustración boca a boca: el profesor Ramón de Salas y su alumno Judas Tadeo González Mateo», Trienio. Ilustración y liberalismo (Madrid), n1 41 (mayo 2003), pp. 25-53.
- «El vértigo de la identidad: Joaquín Camargo (el Vivillo) y Julián de Zugasti ante la autobiografía», en El bandolerismo en Andalucía. Actas de las VI Jornadas. Jauja, 26-27 de octubre de 2002, Fundación Ruta del Tempranillo, Lucena 2003.
- «La autobiografía entre el espejo y el camino», Quimera. Revista de Literatura, nº 240 (febrero 2004), pp. 34-36. ISSN: 0211-3325.
- «La autobiografía plural en la segunda mitad del siglo XIX. Una propuesta de análisis», en Celia Fernández Prieto y María de los ángeles Hermosilla álvarez (eds.), Autobiografía en España: un balance. Actas del Congreso Internacional celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba del 25 al 27 de octubre de 2001, Visor Libros (Biblioteca Filológica Hispana, 72), Madrid 2004, pp. 381-390. ISBN: 84-7522-872-0.
- «"Entrar dentro de sí mismos": la crisis del Antiguo Régimen en las autobiografías de sus protagonistas», en Joaquín álvarez Barrientos (coord.), Se hicieron literatos para ser políticos. Cultura y política en la España de Carlos IV y Fernando VII, Biblioteca Nueva - Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Madrid 2004, pp. 331-372. ISBN: 84-9742-342-9.
- «Nuevas adiciones al catálogo de la autobiografía española en los siglos XVIII y XIX (segunda serie)», Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica (UNED, Madrid), nº 13 (2004), pp. 395-495. ISSN: 1133-3634.
- «Prosas y versos de un periodista olvidado: las colaboraciones de F. P. U. en el Diario Mercantil de Cádiz (1812-183)», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 12 (2004), pp. 139-178.
- «Rea¬lidades y prejuicios sobre la autobiografía española del siglo XVIII y prin¬cipios del XIX», en Christian von Tschilschke y Andreas Gelz (eds.), Literatura - Cultura - Media - Lengua. Nuevos planteamientos de la investigación del siglo XVIII en España e Hispanoamérica, Peter Lang, Europäische Verlag der Wissenschaften («Europäische Aufklärung in Literatur und Sprache», 17), Frankfurt 2005, pp. 163-175. ISBN: 3-631-53345-4; ISSN: 0935-5677.
- «Humanidad y justicia: el ensayismo en los Discursos Forenses», en Jesús Cañas Murillo, Miguel ángel Lama y José Roso Díaz (eds.), Juan Meléndez Valdés y su tiempo (1754-1817), Editora Regional de Extremadura (Colección Estudio, 27), Mérida 2005, pp. 317-335. ISBN: 84-7671-860-8.
- «Cincuenta fábulas políticas en el Cádiz de las Cortes: las colaboraciones de F. P. U. en el Diario Mercantil de Cádiz (1812-1813)», en Cinta Canterla (ed.), Nación y Constitución. De la Ilustración al Liberalismo, Universidad Pablo de Olavide - Junta de Andalucía - Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII, Sevilla 2006, pp. 421-447. ISBN: 84-689-6724-6.
- «Opiniones públicas y desvaríos privados: los artículos y polémicas de Juan Manuel Lubet en el Correo constitucional y Diario constitucional de Palma de Mallorca (1820-1822)», El Argonauta Español. Revue bilingue franco-espagnole d'histoire moderne et contemporaine consacrée à l'étude de la presse espagnole (XVII-XXI ème siècles), nº 3 (2006). http://argonauta.imageson.org/document79.html
- «Ideas que imprimen carácter: narración, retrato y otras maniobras de distracción en la Historia de los Heterodoxos», Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, t. 82 (2006), pp. 353-391.
- «"El gran poema de la humanidad": Ramón León Máinez y la Vida de Cervantes», ínsula. Revista de letras y ciencias humanas, año LXII, nº 727-728 (julio-agosto 2007), pp. 28-30.
- «Prensa y parlamentarismo en Cádiz en el primer año de las Cortes: El Conciso (septiembre de 1810-agosto de 1811)», El Argonauta Español. Revue bilingue franco-espagnole d'histoire moderne et contemporaine consacrée à l'étude de la presse espagnole (XVII-XXI ème siècles), nº 4 (2007).
http://argonauta.imageson.org/document97.html
- «Vargas Ponce, José (1769-1821)», en Frank Baasner y Francisco Acero Yus (dirs.), Doscientos críticos literarios en la España del siglo XIX. Diccionario biobibliográfico, CSIC, Instituto de la Lengua Española (Anejos de Revista de Literatura, 70) - Wissenchaftliche Buchgesellschaf, Akademie der Wissenschaften und der Literatur (Beiträge zur Romanistik, 11), Madrid 2007 (900 pp.), pp. 858-863.
- «La Vida literaria de Joaquín Lorenzo Villanueva: autobiografía, erudición y política», en Germán Ramírez Aledón (ed.), Valencianos en Cádiz. Joaquín Lorenzo Villanueva y el grupo valenciano en las Cortes de Cádiz, Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz (Biblioteca de las Cortes de Cádiz, 7), Cádiz 2008, pp. 401-502.
- «Revolución busca caudillo: Palafox y los sitios de Zaragoza», en Joaquín álvarez Barrientos (ed.), La Guerra de la Independencia en la cultura española, Siglo XXI de España Editores, Madrid 2008, pp. 23-53.
- «Juan Antonio Posse y la revolución de la subjetividad: hechos e interpretaciones en torno a un cura de aldea», en Xosé María Lema Suárez (ed.), Actas da I Xornada histórica sobre a figura de D. Juan Antonio Posse, o crego liberal, con motivo do 240 aniversario do seu nacemento (Laxe, 21 de abril de 2007), Editorial Toxosoutos, Noia 2008, pp. 149-170.