Floridablanca

ponencias
Fernando Durán

Fernando Durán López / José Vargas Ponce del mecenazgo ministerial a la soberanía de la nación: Vicisitudes de un intelectual en la crisis del antiguo régimen

Entre 1778 en que, con dieciocho años, el joven José Vargas Ponce se presentó al concurso de la Real Academia Española con un elogio a Felipe V, y 1821, año en que murió en Madrid siendo diputado de las Cortes constitucionales, la carrera literaria y política del marino y erudito gaditano transcurrió siempre en relación estrecha con el Estado, con el gobierno y con el servicio público. Su trayectoria es modélica en cuanto a las relaciones de los intelectuales ilustrados con el poder y con la sociedad y representa a la perfección los altibajos y los traumas que esas relaciones experimentaron en el entorno del reinado de Carlos IV y la posterior crisis de la Monarquía. En esta ponencia, tomando a Vargas como ejemplo -y también como intérprete- de esas vicisitudes, se ilustra el proceso de "nacionalización" de los intelectuales, paralelo al que experimentan el resto de piezas del Antiguo Régimen en el paso a una sociedad moderna, abierta y crítica. Se hará particular hincapié en la figura intelectual de Vargas Ponce como servidor del gobierno y en su trato con los sucesivos ministros y situaciones políticas.

arriba abajo