
Nace en Cartagena en 1995. En 2017 obtiene el grado en biología por la Universidad de Murcia. A continuación cursa el máster de biomedicina regenerativa en la Universidad de Granada obteniendo el título de máster en el año 2018. En el año 2023 es contratada como investigadora predoctoral por la Universidad Católica de Murcia (UCAM). En el año 2025 obtiene una Beca Fulbright para realizar una estancia investigadora predoctoral en Weill Cornell Medicine en Nueva York. Posee comunicaciones en congresos nacionales e internacionales como EACR, así como publicaciones científicas en revistas de carácter nacional e internacional, como Nature Communications o Developmental Cell.
El carcinoma colorrectal ocupa el tercer lugar como la causa más frecuente de cáncer a nivel mundial y la segunda causa de muerte relacionada con cáncer, tanto en hombres como en mujeres. Este proyecto tiene como objetivo evaluar la función de la proteína fascina tanto en las células tumorales como en las células del entorno del tumor durante el desarrollo del cáncer colorrectal metastásico. La fascina es una proteína que promueve la migración de las células tumorales y se encuentra sobreexpresada en neoplasias malignas, asociándose su expresión con tumores más invasivos y con peor pronóstico. Para estudiar esta proteína se utilizarán organoides tumorales, estructuras tridimensionales que reproducen la organización y funcionamiento del tejido de origen. Estos organoides se modificarán genéticamente mediante técnicas como CRISPR-CAS9, que permite eliminar o sobreexpresar la proteína fascina y conocer mejor sus funciones en el desarrollo del tumor. Además, mediante técnicas de inmunofluorescencia múltiple se estudiarán que otras proteínas están relacionadas con la fascina en el desarrollo tumoral.
Weill Cornell Medicine
Patología molecular
Weill Cornell Medicine, se encuentra entre las escuelas de medicina y posgrado mejor clasificadas de Estados Unidos, siendo una institución de excelencia internacional en la investigación biomédica, con una fuerte integración entre ciencia básica y medicina traslacional. La investigación realizada por los miembros de Weill Cornell Medicine es colaborativa, innovadora y centrada en el paciente, por lo que la oportunidad de aprender de investigadores líderes en el área representa una oportunidad única para desarrollar nuevas habilidades y fortalecer mi formación científica.

